Mejoran flora y fauna en área cubana protegida

Entre los animales plumíferos que incrementaron su población se hallan el pintoresco tocororo, la cotorra, el pitirre real y el carpintero

Ciego de Ávila, 13 de mayo.— Varias especies de aves en peligro de extinción aumentaron favorablemente su reproducción en la Loma de Cunagua, después del trabajo emprendido como área protegida de la provincia cubana de Ciego de Ávila.

Entre los animales plumíferos que incrementaron su población se hallan el pintoresco tocororo, la cotorra, el pitirre real y el carpintero, explicaron especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)

Esta elevación del nordeste avileño y sus alrededores, única zona terrestre instituida como sitio resguardado en la provincia, atesora igualmente una amplia variedad de aves y otros vertebrados, algunos endémicos.

Gracias a la labor de los trabajadores de la Empresa de Flora y Fauna y de guardabosques, el paraje natural dispone de casi una veintena de diferentes tipos de reptiles, ejemplares que enriquecen el entorno y contribuyen al turismo ecológico.

Uno de los objetivos del CITMA y del Ministerio de la Agricultura es acrecentar allí los árboles preciosos, entre los cuales existen ácanas, cedros, caobas, dagames, júcaros y ocujes.

Vacacionistas que visitan el polo turístico Jardines del Rey, también muestran interés por conocer la Loma de Cunagua, cuyos senderos propician la observación de la riqueza faunística y florística de una de las superficies boscosas más promisorias de la región central cubana. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir