Presentarán
próximamente el libro "Los Disidentes"
Testimonios y documentos
que prueban el carácter mercenario de las relaciones de la llamada "disidencia
cubana" con el Gobierno norteamericano, conforman el argumento
central de "Los Disidentes", un libro en proceso de edición
y que se presentará en los próximos días bajo el sello de la
Editora Política.
Agentes de los Órganos
de la Seguridad del Estado de Cuba, hasta hace muy poco miembros
activos —y algunos connotados— de la "disidencia interna" y la "prensa
independiente", cuentan con profusión de datos sus historias, poco
después de hacer pública su verdadera identidad. Los entrevistados
también han entregado a los autores decenas de fotos y documentos
obtenidos en el período en el que estuvieron infiltrados en las
filas de la llamada "oposición cubana".
El libro, escrito por
los periodistas Rosa Míriam Elizalde y Luis Báez Hernández,
incluye además el capítulo "Cómo fabricar un disidente", en el
que aparece la cronología de las actividades en Cuba de James
Cason, jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La
Habana. Aquí se hace énfasis en los vínculos del funcionario
norteamericano con los grupúsculos contrarrevolucionarios, a los
que alentaba y dirigía, y se da cuenta del carácter provocador e
injerencista de esta misión diplomática en la Isla.
"Los
Disidentes" abunda en las razones que tuvo el Gobierno de Cuba
para juzgar como mercenarios a quienes durante años colaboraron con
los servicios norteamericanos y los grupos terroristas que operan
desde Miami. También en los estrechos lazos de los grupúsculos con
otros gobiernos, particularmente europeos, que han financiado y
promovido la subversión interna. |