Destacan dedicación y amor del personal de enfermería
Fidel
Rendón Matienzo
LA HABANA.— El Día
Internacional de la Enfermería fue celebrado ayer en la capital,
con un acto en el Memorial José Martí, en la Plaza de la
Revolución, donde se habló de la dedicación y el humanismo de ese
personal.
Ante más de mil 500
enfermeras y enfermeros del territorio, y del doctor Damodar Peña,
titular del MINSAP, la licenciada Álvara Leonard, presidenta en
Ciudad de La Habana de la Sociedad Cubana de Enfermería, señaló
que esta organización apoya la creación de un Frente Antifascista
Mundial.
Tras recordar cómo
desde la Guerra de Independencia ha estado presente la mujer en esa
especialidad, afirmó que la profesión ha sido ejemplo de
abnegación, de amor y voluntad para enfrentar momentos difíciles,
y hoy día contribuye a dar respuesta a los nuevos retos en el
sector.
El doctor Ricardo
Colomé, vicedirector de Salud Pública en Ciudad de La Habana,
advirtió que no hay tarea en este campo, desde la prevención hasta
la rehabilitación, en que no esté presente ese personal, en su
mayoría mujeres.
Hablar de la enfermería
es referirse a quienes dan todo por aliviar el sufrimiento de un ser
humano, y desde un consultorio, hospital y la comunidad siempre
llevan la sonrisa, el aliento y la batalla por la vida y la salud,
expresó el orador.
Señaló que esos
hombres y mujeres están inmersos en la revolución del sector, que
tiene a la capital como laboratorio central, y la cual abarca la
remodelación de policlínicos y llevar a la atención primaria un
mayor número de servicios, en aras de la excelencia.
Este lunes, como parte
de las actividades por el Día Internacional de la Enfermería, en
el cementerio de Colón hubo un homenaje póstumo a quienes se
consagraron a esta profesión, además de actos municipales que
continuarán mañana martes.
Una gala artística
cultural en el teatro América cerró las actividades de
reconocimiento a la enfermería. (AIN) |