Para reducir el consumo de electricidad

Javier Gómez

Suiza no posee petróleo, por ello ahorra energía mediante su técnica, la cual va a transmitir progresivamente a Cuba, declaró Jean-Claude Richard, embajador de ese país, al suscribir el acuerdo para el proyecto Reducción del consumo de electricidad por iluminación, conjuntamente con Tomás Benítez y Ricardo Guerrero, viceministros de la Industria Básica (MINBAS) y para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica (MINVEC), respectivamente.

El proyecto permitirá la introducción de equipamiento moderno en empresas cubanas, y se alcanzará una reducción de gastos energéticos estimada en casi un 50% del consumo actual, por concepto de iluminación.

La ventaja del acuerdo radica en su sustentabilidad: la inversión de la Agencia Suiza de Cooperación al Desarrollo (COSUDE) se restablece mediante el ahorro de energía eléctrica creando un fondo, que se les brinda a empresas y firmas. Otro aspecto positivo es la disminución del consumo de petróleo y la emisión de CO2 (bióxido de carbono) al medio ambiente.

Inicialmente se beneficiarán cinco empresas, cifra que puede llegar a 100. Los trabajos comenzarán entre septiembre y diciembre próximos en Ciudad de La Habana, y en enero del 2004 se extenderán a todo el país.

Actualmente están en ejecución o preparación, otros proyectos con Suiza, entre los que se destacan la movilización de fondos para la adquisición de materias primas con el fin de elaborar productos farmacéuticos; la aprobación por el Ministerio de las Ciencias de Suiza para investigaciones biotecnológicas; el otorgamiento de becas y donaciones, y el intercambio de delegaciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir