Huelga general en Francia en protesta por nuevo plan 
de pensiones

Los sindicatos advirtieron que se oponen al proyecto del primer ministro, Jean-Pierre Rafarin, para que los trabajadores incrementen la tasa y el tiempo de tributo al sistema de seguridad social

PARÍS, 13 de mayo (PL).— Una huelga general mantenía hoy paralizada a Francia, convocada por los seis principales sindicatos del país en protesta por el anunciado plan gubernamental de reforma del sistema de pensiones.

Desde horas muy tempranas está afectado el transporte aéreo, los autobuses, los trenes, las escuelas, los hospitales y otros servicios en todo el país, reportó la televisión.

Los sindicatos advirtieron que se oponen al proyecto del primer ministro, Jean-Pierre Rafarin, para que los trabajadores incrementen la tasa y el tiempo de tributo al sistema de seguridad social.

En los nuevos planes, previstos para entrar en vigor a partir del año 2020, todos los beneficiarios tendrán que contribuir durante un período de 42 años, en vez de los 37 establecidos en la actualidad.

Los promotores del paro, informaron que la mayoría de los vuelos nacionales e internacional están afectados, estimándose en alrededor del 80 por ciento el índice de interrupciones.

Los trenes regionales han quedado suspendidos y solamente se mantiene en servicio un tren de ida y otro de vuelta con algunas ciudades importantes, agrega la información.

Sólo las líneas de París con Marsella, Burdeos o Lyon, tienen una frecuencia ligeramente mayor y algunos trenes internacionales se mantienen en funcionamiento, señaló la televisión.

Los sindicatos indicaron que los trenes de cercanías han dejado a la mayoría de las localidades aisladas de la capital, donde sólo funcionaban esta mañana tres de las 14 líneas del metro y algunos autobuses.

La huelga general también ha tenido una importante repercusión en los centros educacionales y en varios ministerios, entre ellos los de Economía y Defensa, así como en varias empresas públicas y muchos hospitales.

La televisión informó que la convocatoria de los sindicatos también ha sido respaldada por los colectivos laborales de importantes empresas privadas como Alcatel, Peugeot y la Sociedad de Autopistas.

En todo el país, los organizadores de la protesta han anunciado la realización de un total de 115 manifestaciones, las cuales recorrerán las calles para hacer conocer sus demandas.

Los planes para reformar al sistema de pensiones fueron abandonados por anteriores gobiernos conservadores, después de las huelgas de los trabajadores del transporte en 1995.

Estas protestas huelguísticas, unido al malestar social y la política económica, fueron los factores que provocaron la caída del gobierno en 1997.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir