Empleados públicos chilenos inician paro nacional

Justifican la inacción en la negativa del Ejecutivo para materializar los acuerdos que firma con los trabajadores

SANTIAGO DE CHILE, 13 de mayo (PL).— La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Chile protagoniza hoy un nuevo paro nacional en protesta por la falta de acuerdo con el gobierno en el proyecto de ley de Nuevo Trato Laboral (NTL) que se discute en el Congreso.

Desde las 8:30 (hora local) se cerrarían las oficinas públicas y no se atendería al público.

El timonel de la entidad gremial, Raúl de la Puente, justificó la inacción en la negativa del Ejecutivo para materializar los acuerdos que firma con los trabajadores.

Según la ANEF, la iniciativa del NTL pone en riesgo la carrera funcionaria en la administración pública, pues no reconoce la antigüedad como causal de ascenso.

Por ello, la agrupación reiteró el llamado a paro luego que la anterior movilización, el pasado 30 de abril, no produjo los cambios que los empleados fiscales esperaban en el proyecto gubernamental.

La secretaria de la entidad, Jeannette Soto, anunció a Radio Chilena que habrá una adhesión de más del 90 por ciento en el sector y en tal sentido podrían parar unas 200 000 personas.

Ante esta situación, el gobierno hizo ayer el último llamado a los funcionarios del sector público para que recapaciten y depongan la protesta.

El ministro del Interior, José Miguel Insulza, insistió en que la iniciativa votada la semana pasada en la Cámara de Diputados no perjudica en absoluto a los empleados, pues resguarda su inamovilidad y les permite concursar dentro de la administración pública a quienes aspiran a un puesto más alto para desarrollarse.

"Esta ley consagra la inamovilidad, o sea, los trabajadores del sector público no tienen ningún riesgo de perder su trabajo", sostuvo.

Agregó que la ley establece que "para concursar a un cargo público hay que estar dentro del servicio, y al servicio se entra por abajo. Lo anterior se ha perdido de vista completamente en la discusión".

Respecto a sanciones que enfrentarían los funcionarios en paro, Insulza señaló que no se aplicarán con carácter de represalia, sino conforme al estatuto administrativo.

Posiblemente los mayores problemas derivados de la paralización se perciban en las oficinas del Registro Civil, donde se hacen los matrimonios, se gestionan cédulas de identidad y los pasaportes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir