Unos 60 millones de norteamericanos carecen de seguro médico cada año

El senador demócrata Jeff Bingaman, del estado de Nuevo México, destacó que el reporte "revela cuan grande es la crisis que nuestro país enfrenta. Cada día más de 40 millones de norteamericanos viven con la posibilidad de experimentar la ruina financiera para poder pagar sus cuidados de salud o, incluso, prescindir de estos"

WASHINGTON, 13 de mayo (PL).— Cerca de 60 millones de norteamericanos carecen de seguro médico anualmente, ya sea por algunos meses o durante todo el período, reveló un estudio realizado por la Oficina Congresional de Presupuesto.

El reporte, que publica hoy el diario The New York Times, precisa que entre 57 y 59 millones de personas —alrededor del 25 por ciento de la población menor de 65 años— no disfrutó del seguro en algún momento durante1998, año más reciente del que se encontraron datos al respecto.

De acuerdo con encuestas desarrolladas por el gobierno, el número de estadounidenses sin amparo médico por los 12 meses osciló entre 21 y 31millones, del nueve al 13 por ciento de los adultos no-ancianos.

Sin embargo, los miembros del Congreso, funcionarios administrativos, cabilderos y abogados comúnmente citan al Buró de Censo cuando aseguran que 41 millones de norteamericanos no poseen seguro.

La Oficina del Presupuesto explica en su reporte que el Buró solo toma en consideración a los ciudadanos que no disfrutan de esta ayuda durante los 12 meses, y desestima aquellos que solo se afectan en alguna parte del año.

Las cifras proporcionadas por el Buró están basadas en entrevistas conducidas por el gobierno, como parte de la Encuesta de la Población Actual, que se realiza cada mes de marzo.

El grupo de preguntas acerca del seguro se dirigen a identificar aquellas personas que carecieron de esta ayuda durante todo el período previo, pero la gran mayoría expone su situación actual en lugar de referirse al tiempo anterior, destaca el estudio de la Oficina del Presupuesto.

Por su parte, algunos economistas y expertos en política de salud sospechan desde hace mucho tiempo que es muy difícil concretar una cifra exacta relacionada con el seguro, pues las personas constantemente pierden y ganan esta cobertura, además que no siempre entienden las preguntas que se incluyen en los sondeos.

Douglas J. Holtz-Eakin, director de la Oficina, asegura que "lejos de ser un grupo estático, la población sin seguro varia constantemente. Mientras algunos están afectados totalmente, muchos otros solo sufren este problema por cortos períodos".

Por tal motivo, el funcionario asegura que los miembros del Congreso deben establecer la distinción entre las personas sin seguro por tiempo "corto y prolongado".

El senador demócrata Jeff Bingaman, del estado de Nuevo México, destacó que el reporte "revela cuan grande es la crisis que nuestro país enfrenta. Cada día más de 40 millones de norteamericanos viven con la posibilidad de experimentar la ruina financiera para poder pagar sus cuidados de salud o, incluso, prescindir de estos".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir