Ocupantes españoles se llevarán la peor parte en Iraq

Cuestionan en Madrid que de no haber una resolución de la ONU que la ampare, el envío de soldados españoles supone la implicación directa del país en una ocupación militar al margen de la legalidad internacional

MADRID, 13 de mayo (PL).— A pesar de su protagonismo en el respaldo a la invasión a Iraq, las autoridades españolas tendrán que conformarse con la peor parte del territorio iraquí para el despliegue de sus soldados como "potencia ocupante".

El diario El País informa hoy que, como estaba previsto, los 1 500 soldados españoles serán desplegados en la zona controlada por Gran Bretaña.

Sin embargo, a pesar de sus estrechos vínculos, Londres ofreció a Madrid la provincia de Al Muthanna, fronteriza con Arabia Saudita, la segunda mayor de Iraq, pero también la más despoblada y donde prácticamente sólo hay arena.

España quería ubicar a sus hombres desde el puerto de Um Qasr hasta la ciudad de Nasiriya, zona donde, además de la conexión con el mar, se encuentran importantes yacimientos de petróleo que se disputan la empresa italiana ENI y la española Repsol-YPF.

Sin embargo, según informa El País, ya las autoridades de Londres y Roma llegaron a un acuerdo para ubicar en esa área a la brigada italiana, compuesta por 2 000 militares.

El asunto de la presencia española en Iraq puede continuar dando dolores de cabeza al gobierno que preside José María Aznar, pues el mismo diario señala hoy en un editorial que convertir a España en potencia ocupante es un "despropósito histórico".

Puntualiza que de no haber una resolución de la ONU que la ampare, el envío de soldados españoles a Iraq supone la implicación directa del país en una ocupación militar al margen de la legalidad internacional.

Asimismo, advierte de las consecuencias diplomáticas de esa actuación y recuerda que en vez de aprovechar su membresía no permanente en el Consejo de Seguridad para tejer nuevas alianzas y reforzar las existentes, el gobierno español se ha convertido "en un instrumento directo" de Estados Unidos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir