La agresión contra Cuba no es nada nuevo
Afirma Piero
Gleijeses, autor de Misiones en Conflicto...
El destacado
investigador de origen italiano, profesor de la Universidad John
Hopkins, de Washington DC, nos envía el siguiente mensaje de
solidaridad
"Estimados
amigos:
Quiero firmar con
entusiasmo la declaración: Por Cuba. A la Conciencia del Mundo.
Tristemente, la
agresión de Estados Unidos contra Cuba no es nada nuevo: es la
misma desde hace 44 años, o mejor dicho desde 1898, cuando Estados
Unidos le arrebató la independencia que se había ganado con la
sangre y el valor de sus hijos, y de hecho, desde 1803 cuando
Jefferson empezó a soñar con anexar a Cuba.
Pero lo que hace que la
situación actual sea más preocupante que nunca es que con Bush,
Estados Unidos se ha vuelto más y más agresivo y arrogante,
pateando a las Naciones Unidas como siempre patearon a la OEA,
mientras que los países de Europa occidental tan valientes cuando
se trata de tomar sanciones en contra de Cuba, no se atreven a
imponer ni la más mínima sanción —aunque fuese solo moral— a
Estados Unidos por la invasión a Iraq."
Gleijeses es autor del
libro Misiones en Conflicto. La Habana, Washington, África.
1959-1976, publicado en EE.UU. en el pasado año, cuya edición
cubana fue lanzada en nuestra Feria del Libro en febrero último.
Esta obra recibió el
premio al mejor libro sobre Historia y Política Exterior del año
2002 editado en aquel país, en el curso de la sesión anual de la
Organization of American Historians.
Sobre este premio Piero
agrega este comentario:
"Lo
que dice Misiones en Conflicto... es estrictamente la verdad
y nada más que la verdad, pero es una verdad que le duele a
muchísimos aquí y es muy lindo —sobre todo en un momento tan
triste en que la arrogancia imperial de Estados Unidos parece no
tener límites— que, a través de mi libro se oiga la voz de
Mandela: ¿Qué país tiene una historia de mayor altruismo que
la que Cuba puso de manifiesto en sus relaciones con África?
Un fuerte abrazo,"
Piero Gleijeses
|