Vaticina Bush
prolongación de ocupación militar en Iraq
WASHINGTON,
12 de mayo.— El presidente norteamericano, George W. Bush,
aseguró hoy que la presencia militar de su país en Iraq se
prolongará todo el tiempo necesario para asegurar lo que en su
opinión sería un Gobierno por y para el pueblo, reportó PL.
"Una
vez logrado este regresaremos a casa", dijo el mandatario en
Albuquerque, Nuevo México, punto inicial de una gira de dos días
por tres estados para promover la política de reducción de
impuestos.
Según el mandatario,
las fuerzas de ocupación no han estado mucho tiempo en Iraq, pues
hace menos de 60 días que se inició la misión que culminará, en
su criterio, "cuando los iraquíes tengan la seguridad necesaria, la
comida necesaria, las medicinas necesarias y las condiciones
necesarias".
CUESTIONAMIENTO
FRANCÉS
PARÍS, 12 de mayo.—
El ministro francés de Relaciones Exteriores, Dominique de
Villepin, abogó este lunes por una administración iraquí
legitimada por la ONU, reportó AFP.
"De
hecho, ¿quién puede otorgar la legitimidad internacional, salvo
las Naciones Unidas?", preguntó.
"Los
principios y las condiciones políticas tienen que ser claramente
fijados para que el proceso sea irreprochable" explicó Villepin.
"Se
necesita un calendario preciso, transparencia, y que no sea
arbitraria la elección de las personalidades", agregó.
Tales apreciaciones del
Jefe de la diplomacia francesa coinciden con la llegada a Bagdad del
jefe de la Administración civil que Estados Unidos ha designado
para Iraq, Paul Bremer, según reportes de DPA.
DENUNCIA DE LA
CONFERENCIA ISLÁMICA
Una nueva denuncia sobre
la ocupación norteamericana y británica de Iraq, calificada por la
Conferencia Islámica de inmoral e ilegal, puso fin a la Conferencia
150 del Consejo Superior Islámico, reunida en El Cairo desde hace
cuatro días, reportó ANSA.
Los participantes en la
cita pidieron el retiro lo antes posible de las fuerzas de Estados
Unidos y Gran Bretaña y señalaron que la ONU debe participar en la
gestión de los asuntos del pueblo iraquí para permitirle mantener
el derecho a la autodeterminación y a la integridad territorial del
país.
"Estados
Unidos y Gran Bretaña deben sostener los gastos para la
reconstrucción de Iraq", exigieron los participantes, a la vez que
llamaron a los países árabes e islámicos a ayudar al pueblo
palestino hasta la creación de un Estado independiente.
IRÁN ACUSA A ESTADOS
UNIDOS
El ministro iraní de
Petróleo, Bijan Namdar Zanghane, acusó hoy a Estados Unidos de
querer modificar el equilibrio regional petrolero al pretender subir
la producción de crudo de Iraq a 6,5 millones de barriles diarios,
informó PL.
Citado por la agencia
oficial IRNA, el titular declaró que Estados Unidos va a hacer
pasar la producción de Iraq de 2,5 millones de barriles diarios
(antes de la invasión) a 6,5 millones, para que Arabia Saudita no
rija más la política petrolera mundial.
Ello traerá consigo,
indicó, varios efectos negativos para Irán, ya que una
modificación de los ingresos petroleros traerá como consecuencia
un cambio de la correlación de fuerzas entre los países y por
tanto, del equilibrio regional, subrayó.
Zanghane, cuyo país es
el segundo productor en el seno de la OPEP, también destacó la
necesidad de que Irán tenga un incremento rápido en su
producción.
El objetivo, explicó,
es hacer frente al aumento de producción de crudo iraquí que
controla Estados Unidos, tras la invasión a ese país.
CAPTURAN A EX JEFE
DEL ESTADO MAYOR
Un despacho de DPA
fechado en Washington reporta la captura este lunes del ex jefe del
Estado Mayor del Ejército iraquí, Ibrahim Ahmed el Sattar Mohammed
el Tokriti, el número 11 en la lista de los más buscados por las
fuerzas invasoras de Estados Unidos.
|