Hay madurez política en Venezuela para crear
un Frente Nacional
Afirma Guillermo
García Ponce, jefe del Comando Político de la Revolución
CARACAS, 12 de mayo.—
Guillermo García Ponce, jefe del Comando Político de la
Revolución venezolana, resaltó hoy que en los actuales momentos
existe en los partidos y organizaciones de izquierda la madurez
política para formar un Frente Nacional.
Las bases de esa unidad
están creadas, pues hay un programa, la Constitución, y tenemos un
secretario general, que es el presidente Hugo Chávez, destacó en
esta capital.
Según transmitió PL,
García Ponce puntualizó que este Frente Nacional debe ser el
primer paso hacia la unidad orgánica, es decir, la creación de un
Partido de la Revolución bolivariana, lo cual significa la fusión
de todas las organizaciones que respaldan al proyecto del mandatario
venezolano.
Ese papel —aclaró—
no lo pudo cumplir el Polo Patriótico porque era una alianza
fundamentalmente electoral y tampoco lo pudo hacer el Comando
Político de la Revolución, pues las atribuciones que le dieron
fueron exclusivamente de asesoría política y de coordinación.
Ponce destacó la
necesidad de contar con un centro de dirección táctico y
estratégico, cuyas decisiones sean vinculantes y permitan canalizar
el esfuerzo de todas las agrupaciones y formaciones sociales en una
sola orientación.
Esta es una experiencia,
enfatizó, que han desarrollado todos los procesos revolucionarios
en el mundo.
El llamado a la
creación de un Frente Nacional antes de julio próximo fue
realizado a finales de abril pasado por Chávez y recibió el
respaldo de los diferentes líderes políticos de izquierda.
ACUSAN A EMPRESARIOS
CARACAS, 12 de mayo.—
Víctor Álvarez, viceministro de Industria y presidente del Banco
de Comercio Exterior, acusó hoy a una parte del sector privado
venezolano de apostar al fracaso de las políticas económicas del
Gobierno.
Hay empresarios
interesados en el fracaso del control de precios, fijado en marzo
pasado por el Ejecutivo, para sacar ventaja de la situación y
perjudicar a los consumidores, subrayó Álvarez en declaraciones a
la prensa.
La alarma creada por la
agroindustria basándose en dificultades para el procesamiento de
alimentos por la poca rentabilidad que les permite el control de
precios, forma parte de un plan "de algunos sectores para hacer
abortar los programas gubernamentales", resaltó el
funcionario.
El análisis de costo —enfatizó—,
indica que no hay razones económicas para la especulación en el
valor de los alimentos. |