Destacan en México denuncias de Presidente
cubano sobre EE.UU.
Las ediciones de diarios como La Jornada, Reforma, El Universal y El Sol
de México se refirieron a las palabras del líder cubano el Primero de Mayo. Los canales de Venezolana de Televisión
(estatal) y Globovisión (privado), así como varias emisoras de radio y
el rotativo El Nacional, reflejan fragmentos del discurso. Destaca diario Público
Online, de Portugal, campaña de intelectuales en defensa de Cuba
MÉXICO, 2 de mayo (PL). — Medios
informativos mexicanos se hicieron eco hoy de las denuncias del
Presidente cubano, Fidel Castro, sobre la política nazi-fascista de
la Casa Blanca que ya discute dónde, cómo y cuándo atacar a la
Isla.
Las ediciones de diarios como La
Jornada, Reforma, El Universal y El Sol de México se refirieron a
las palabras del líder cubano durante la celebración del Primero
de Mayo en la capitalina Plaza de la Revolución, a la cual se
estima que asistieron un millón de habitantes de ese país
caribeño.
Las reseñas aludieron al discurso
pronunciado por el mandatario en el que denunció que en Miami y
Washington se discute hoy dónde, cómo y cuándo se atacará a Cuba
o se resolverá el problema de la Revolución.
Los textos subrayan las acusaciones
del gobernante cubano sobre la siniestra política internacional
nazi-fascista del Presidente estadounidense, y su reclamo de que
quienes han criticado a Cuba por las detenciones de llamados
disidentes y las ejecuciones de tres secuestradores, condenen
también a Estados Unidos.
Varias emisiones radiales como
Monitor de Radio Red y televisivas como el noticiero Hechos,
trasmitieron fragmentos del discurso titulado Cuba y el
nazi-fascismo, donde Fidel proclamó que su país prefiere
desaparecer de la faz de la Tierra antes que claudicar.
En su portada de este viernes, el
diario La Jornada publica con gran despliegue una fotografía de la
concentración habanera y resalta el apoyo dado por decenas de
intelectuales a la soberanía isleña.
Bajo el título "Defienden
intelectuales soberanía cubana", la publicación refleja el Llamado a la conciencia del mundo que realizaran intelectuales de
América Latina, Estados Unidos y Europa en defensa de Cuba y en
contra de un ataque estadounidense a la Mayor de las Antillas.
Se subraya que desde la tribuna de la
Plaza de la Revolución, el sociólogo mexicano Pablo González
Casanova dio a conocer el manifiesto en el que se condena el acoso
de que es objeto Cuba, el cual podría ser el pretexto para una
invasión.
El texto periodístico indica que
González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma
de México, antes de leer la declaración enfatizó en que hay que
pensar cómo se detiene la ofensiva temeraria contra Cuba, que es
contra la humanidad.
Lanzado originalmente por 10
intelectuales mexicanos, se explica que el pronunciamiento fue
suscrito por premios Nobel como Gabriel García Márquez, Rigoberta
Menchú, Adolfo Pérez Esquivel y Nadine Gordimer.
Finalmente se citan algunas de las
adhesiones como las de los escritores uruguayos Mario Benedetti y
Eduardo Galeano, el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, el
escritor italiano Gianni Miná, el investigador estadounidense James
Petras, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y el cantante
brasileño Chico Buarque.
DESTACAN EN VENEZUELA
MENSAJE DE PAZ DE PRESIDENTE CUBANO
Medios de prensa venezolanos destacan
hoy el discurso del Presidente Fidel Castro con motivo del 1ro. de Mayo, en el cual se reafirma el deseo de paz de Cuba y la decisión
de resistir a las agresiones de Estados Unidos, según reporta
Prensa Latina.
Los canales de Venezolana de
Televisión (estatal) y Globovisión (privado), así como varias
emisoras de radio y el rotativo El Nacional, reflejan fragmentos del
discurso del líder cubano en la capitalina Plaza de la Revolución,
a la cual asistieron un millón de habitantes de las dos provincias
habaneras.
El mensaje de Fidel, dirigido
al mundo y al pueblo estadounidense, de que no desea que la sangre
de cubanos y estadounidenses sea derramada en una guerra, son
resaltados por esos medios de comunicación.
Los textos subrayan, asimismo, la
denuncia de que Washington alienta al asalto y secuestro de barcos y
aeronaves de la Isla con pasajeros a bordo, poniendo en peligro sus
vidas, con el propósito de crear las condiciones para una agresión
a la mayor de las Antillas.
Venezolana de Televisión y
Globovisión trasmitieron fragmentos del discurso del Jefe de Estado
de Cuba, en los cuales se proclama que su país prefiere desaparecer
de la faz de la Tierra antes de claudicar.
La agencia nacional de noticias de
Venezuela, Venpres difundió, por su parte, el discurso completo de
Fidel Castro en el acto por el Día Internacional de los Trabajadores.
La edición de este viernes de El
Nacional publica también una declaración de más de 160
intelectuales y artistas que condenan la agresiva política de
Estados Unidos y apoyan a Cuba.
DESTACA DIARIO LUSO
CAMPAÑA DE INTELECTUALES EN DEFENSA DE CUBA
Intelectuales de todo el mundo lanzan
campaña en defensa de Cuba, es el titular del diario Público
Online hoy, sobre el documento A la Conciencia del
Mundo, que afirma ha sido suscrito ya por más de 260 artistas
y escritores de todas las latitudes, informó Prensa Latina.
La reseña, insertada en su sección
de última hora, indica que entre los firmantes está Gabriel
García Márquez, así como otros tres premios Nobel: Rigoberta
Menchú, Adolfo Pérez Esquivel y Nadine Gordimer.
Público Online se basa en
declaraciones a la agencia Reuters del sociólogo mexicano Pablo
González Casanova y destaca que entre quienes apoyaron el mensaje
están el cantante estadounidense Harry Belafonte y su compatriota y
actor Danny Glover.
"Una sola potencia agravia hoy
las normas de entendimiento entre los pueblos", cita el diario
a la declaración para indicar que se refiere a la guerra en Iraq y
apunta que "Hoy existe una dura campaña en contra de una
nación de América Latina. El acoso de que es objeto Cuba puede ser
el pretexto para una invasión".
|