No a la guerra,
reclamo universal de los trabajadores
este Primero de Mayo
El No a la guerra en
diferentes idiomas y en distintos puntos del globo terráqueo fue
unánime, dado el peligro real que los trabajadores de todos los
continentes ven en la agresiva política del Gobierno estadounidense
en su proyecto de establecer una dictadura global nazifascista en el
mundo.
En nuestra región los
trabajadores chilenos portaron banderas de Cuba y Venezuela en
solidaridad con estos dos países, mientras que los nicaragüenses
escucharon en vivo por radio La Primerísima, el discurso
pronunciado por el Presidente Fidel Castro en la Plaza de la
Revolución ante un millón de cubanos.
Los trabajadores venezolanos reiteraron
su apoyo a la Revolución Bolivariana.
Los venezolanos
mostraron su apoyo al proceso bolivariano que encabeza el presidente
Hugo Chávez, mientras que la oposición interna intentaba llamar la
atención con una marcha minoritaria.
Mientras, el presidente
brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, recordó en un discurso que
su elección como presidente era el resultado "de la conciencia
política de la clase trabajadora".
Con mensajes a favor de
la paz y portando casi 10 000 banderitas cubanas, los uruguayos
participaron en Montevideo en la concentración popular este Día
Internacional de los Trabajadores.
Las críticas a las
medidas antipopulares, llamados a favor de nuevos empleos, por
aumentos de salarios, contra el neoliberalismo y el ALCA así como
otras reivindicaciones caracterizaron el Día Internacional de los
Trabajadores en el resto de las naciones latinoamericanas y
caribeñas.
EUROPEOS A FAVOR DE
LA PAZ Y POR EL EMPLEO
En la mayoría de las
ciudades europeas se celebró el Día Internacional de los
Trabajadores con manifestaciones y marchas, que centraron su
atención en exigencias por la paz, empleo y reivindicaciones
laborales.
En España millones de
manifestantes en más de 100 ciudades volvieron a criticar la
agresión estadounidense a Iraq, convocados por las principales
organizaciones gremiales, Comisiones Obreras y la Unión General de
Trabajadores.
Miles de agentes de
seguridad fueron movilizados en el Reino Unido, donde se efectuaron
marchas obreras en diversas ciudades, logrando una mayor
convocatoria la agrupación Alto a la Guerra. De igual forma
sucedió en Francia, donde junto a las reivindicaciones sociales y
políticas, las críticas a la agresión norteamericana a Iraq,
fueron los principales lemas de los manifestantes.
La enorme pancarta muestra algunas de las consignas enarboladas por los bolivianos este Primero
de Mayo.
En Italia los tres
principales sindicatos convocaron a una manifestación en la ciudad
de Asís con la consigna por la paz como tema común, mientras que
en Alemania las protestas tuvieron como blanco interno al canciller
federal, Gerhard Schroeder, por las reformas económicas que este
pretende imponer y que afectan los intereses proletarios.
Para algunos analistas,
estas marchas constituyen el preludio de próximas huelgas y paros
obreros ya anunciados en países como Francia y Austria.
También en Rusia y en
otras naciones de Europa Oriental se celebró el día, destacándose
la participación de los jóvenes en más de un centenar de
ciudades, mientras que en otras capitales de la Comunidad de Estados
Independientes fueron múltiples las marchas y las celebraciones por
este Día .
CONMEMORAN EL DÍA EN
ASIA Y EN OTRAS REGIONES
El pueblo vietnamita
unió el Primero de Mayo con el aniversario 28 de la Victoria de
Saigón para festejar en conjunto nuevos éxitos en su empeño por
lograr la industrialización y modernización nacionales.
En un balance que
coincidió con la recordación de ambas fechas históricas, el
Gobierno vietnamita dio a conocer que el Producto Interno Bruto
(PIB) en el primer trimestre del año ascendió a 6,4%, con un
ligero aumento de un 0,3%, en comparación con igual etapa del año
precedente.
En otros países
asiáticos, cientos de miles de personas marcharon por las calles
para reclamar en el Día Internacional de los Trabajadores aumentos
salariales, mejores condiciones laborales y un mundo libre de
guerras.
Igualmente demandaron la
defensa de la paz global ante la escalada militar de Estados Unidos,
a cuyo presidente, George W. Bush, varias agrupaciones obreras
calificaron de opresor de pueblos inocentes. |