Grupo rapero Orishas cautivará de nuevo al público español

En mayo, ciudades como Madrid, Málaga, Sevilla, Calvia, Cartagena y Burjassot disfrutarán de las creaciones del colectivo, mientras que julio reserva emociones en Benicássim, Barcelona, Huesca, Jerez y Mallorca, con un cierre de dos conciertos en Alicante y Fuengirola para el caluroso mes de agosto

NÉSTOR RIUS MARTÍNEZ

El grupo cubano de rap Orishas cautivará de nuevo al público de España, tras iniciar hoy una serie de conciertos en ese país europeo, los cuales se extenderán hasta el próximo mes de agosto.

La publicación digital del conjunto —actualmente radicado en Francia— asegura que el trío de jóvenes caribeños viajará a la Península Ibérica para realizar una serie de 13 conciertos.

En mayo, ciudades como Madrid, Málaga, Sevilla, Calvia, Cartagena y Burjassot disfrutarán de las creaciones del colectivo, mientras que julio reserva emociones en Benicássim, Barcelona, Huesca, Jerez y Mallorca, con un cierre de dos conciertos en Alicante y Fuengirola para el caluroso mes de agosto.

Orishas, surgido de la fusión de dos agrupaciones que trabajaban el ritmo hip hop en la Isla, impactó en 1999 con su álbum inicial, A lo cubano, cuyas copias gozaron de alta venta en varios países.

Posteriormente presentaron su segundo trabajo, en un disco titulado esta vez Emigrante, y que puede considerarse de una visión más amplia, al tratar temas de sumo interés para los sectores más noveles del planeta.

Los jóvenes artistas se las ingenian en la articulación de una mezcla de percusión, metales, timbre de voz tradicional y el rap, para ubicarse entre los elencos más contagiosos y mejores de la música en la actualidad.

Su mayor logro hasta el momento es haber sido postulado en la categoría Mejor Álbum de Rock Alternativo Latino en los Premios (estadounidenses) Grammy, junto a gigantes vendedores del momento, como Juanes y Maná, Kinky y Sindicato Argentino.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir