"Un día como hoy, fecha
gloriosa de los trabajadores que conmemora la muerte de los Cinco
mártires de Chicago, declaro en nombre del millón de cubanos aquí
reunido que haremos frente a todas las amenazas y no cederemos ante
presión alguna y estamos dispuestos a defender la Patria y la
Revolución con las ideas y con las armas hasta la última gota de
sangre", proclamó el Comandante en Jefe Fidel Castro en su discurso
en la Plaza de la Revolución ante una gigantesca multitud de
habaneros que frente a las amenazas recientes de Estados Unidos
acudieron más temprano que nunca al escenario de históricas y
trascendentales asambleas del pueblo cubano en las últimas cuatro
décadas.
Nuestro pueblo heroico ha luchado 44
años desde una pequeña isla del Caribe, a pocas millas de la más
poderosa potencia imperial que ha conocido la humanidad, con ello ha
escrito una página sin precedentes en la historia; nunca el mundo
vio tan desigual lucha, dijo el líder cubano en la tribuna desde
donde momentos antes representantes de América Latina; Estados
Unidos y otras partes del mundo ratificaron su incondicional
solidaridad.
Con anterioridad, Pedro Ross,
miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la
CTC, pronunció una alocución de los trabajadores cubanos con
motivo del Primero de Mayo, en la que ratificó la disposición de
dar hasta la última gota de sangre por defender sus conquistas.
El dirigente obrero defendió la
justeza de las más recientes decisiones del Gobierno Revolucionario
y se refirió a la más reciente comparecencia del Comandante en
Jefe, en la cual explicó la escalada de hostilidad contra la Isla
en los últimos meses, y que llevó a adoptar fuertes medidas contra
secuestradores y los mercenarios empleados de la oficina de
intereses de EE.UU en La Habana.
Recordó la firme postura de los
Cinco Héroes Cubanos, Prisioneros Políticos en cárceles de
Estados Unidos por proteger a sus coterráneos de acciones
terroristas planificadas y financiadas desde aquel territorio, y
envió un mensaje de solidaridad, paz y esperanza a las naciones que
sufren las agresiones directas del imperialismo norteamericano.
Por su parte Miguel Barnet,
periodista y escritor cubano, dijo que en estos momentos calumniar a
Cuba es darle las espaldas, es un acto de injusticia y una
irresponsabilidad.
Subrayó que nuestro país ha sido
tribuna de los olvidados, bastión moral del continente, que en este
mundo convulso e injusto se mantiene en pie con hidalguía.
"Los agradecidos, como dijo José Martí, verán la luz más
temprano que tarde; solo los desagradecidos verán únicamente las
manchas porque ya sabemos que nada es perfecto sobre la faz de la
Tierra", añadió
"El odio es Ciego como el rencor
y el fanatismo, solo el amor ve y esa es la fuerza al final a la que
nos rendiremos todos, como también dijo nuestro Apóstol, el
patriotismo es amor, salvar la cultura es salvar la Patria, y la
Patria que estamos salvando no es solo de Cuba, sino también de una
gran parte e la humanidad", sentenció.
NO ESTAMOS SOLOS
Entre los representantes de América
Latina; Estados Unidos y el mundo que ratificaron la solidaridad
incondicional con el pueblo cubano estuvo Pablo González
Casanova, investigador y sociólogo mexicano, quien afirmó que
a Cuba se defiende diciendo la verdad sobre ella y ello es muy
importante para el mundo entero, pero decir la verdad completa.
Dijo coincidir con el escritor
Gabriel García Márquez en que muchas declaraciones sobre la
situación cubana, aun de buena fe pueden estar magnificando datos
que los EE.UU. necesitan para justificar una invasión a Cuba
"Esa es la verdad concreta, y
esa verdad obliga a todos los pueblos del mundo, incluso el pueblo
de Estados Unidos, cuyo papel en la sobrevivencia de la humanidad es
y será muy importante, a pensar cómo se detiene la ofensiva
temeraria contra Cuba que es una ofensiva contra la humanidad",
destacó.
Esa ofensiva, añadió, esta hecha de
bloqueos, acciones intervencionistas abiertas y encubiertas, de
opiniones orquestadas con una campaña de engaños y mentiras y
exhortó a los trabajadores intelectuales del mundo a detener en la
prensa, en la televisión, en la radio la campaña contra Cuba.
Al respecto anunció que, conscientes
de su responsabilidad numerosos escritores, artistas, periodistas,
profesores, científicos, actores, y locutores, muchos de ellos de
fama internacional, han suscrito un llamado A
la conciencia del mundo, el cual, gestado en México, ya
había recibido hasta ese momento la adhesión de 96 intelectuales
de América Latina, Europa y EE.UU. y continúa abierto a la firma
de todos cuantos deseen sumarse.
"Nosotros solo poseemos nuestra
autoridad moral y desde ella hacemos un llamado a la conciencia del
mundo para evitar un nuevo atropello a los principios que nos
rigen", expresa el llamado.
"El acoso de que es objeto Cuba
puede ser el pretexto para una invasión. Frente a esto oponemos los
principios universales de soberanía nacional, de respeto a la
integridad territorial y el derecho a la autodeterminación,
imprescindibles para la justa convivencia de las naciones",
concluye el documento leído —así como sus firmantes— por el
investigador Pablo González Casanova.
UN NUEVO EJE FASCISTA
Heinz Dieterich Steffan,
sociólogo y ensayista alemán, dijo que estaba en esa tribuna para
decirle a los cubanos que no están solos y que los nuevos nazis —lo
que llamó el nuevo eje fascista Washington, Londres, e Israel— no
pasarán.
Confirmó que lo más positivo de la
intelectualidad europea, con excepción de algunos con flaqueza
ética, se opone enérgicamente a la política neofascista
protagonizada por el Imperio.
Secundado por los gobiernos títeres
de España, Gran Bretaña e Italia, dijo, EE.UU. ha fijado sus
intereses en los recursos naturales de incalculable valor existentes
en naciones como Venezuela, Iraq y la propia Cuba, cuyos avances en
biotecnología son muy valorados en el mundo.
Claudia Camba,
presidenta del Comité de Solidaridad con los Cinco en Argentina,
denunció las repetidas violaciones a los derechos humanos de esos
héroes en un proceso judicial que dura cinco años y ha estado
viciado por las más groseras irregularidades.
Habló en nombre de todos aquellos
cuyas opiniones y protestas no son reportadas por CNN, Televisión
Española y otros medios que ejercen el poder monopólico de la
información en el mundo, al servicio de intereses fascistas e
imperialistas.
Ejemplificó cómo centenares de
miles de voces que se levantan en contra de las guerras injustas y
las violaciones a la soberanía de los pueblos son acalladas hoy en
el mundo, postura asumida por periodistas al servicio de las fuerzas
reaccionarias.
Citó las palabras del Ché cuando
expresó "no hay fronteras en esta lucha a muerte" para
caracterizar la coyuntura internacional actual y llamó a estar cada
vez más preparados política e ideológicamente, para responder a
nuevas eventualidades.
Antonio Ares,
dirigente sindical español, reconoció —y dijo lo hacía en
nombres de millones de seres humanos que la aman— que la
Revolución tiene derecho a defenderse, calificó la coyuntura
actual internacional como un momento de grandes retrocesos, de
pérdidas de conquistas y valores esenciales logrados por la clase
obrera en el mundo
Denunció la situación de más de
dos millones de desempleados existentes en España en la actualidad,
la superexplotación de los inmigrantes y los maltratos a mujeres y
jóvenes.
El gobierno ibérico, señaló,
carece de autoridad moral para criticar a Cuba, cuando ha hecho caso
omiso del 90 por ciento de la población española, opuesta a la
participación de su país en la agresión a Iraq.
CUBA RECIBE SOLIDARIDAD PORQUE...
Fernando Sosa,
uruguayo, estudiante de la Escuela Internacional de Educación
Física y Deportes, de La Habana, agradeció la solidaridad de los
cubanos con los pueblos del Tercer Mundo, y se refirió a los más
de 15 000 jóvenes de otras naciones que cursan estudios en
Cuba, aspiración que no hubieran podido cumplir en sus naciones por
ser pobres y muy cara la educación.
Denunció las políticas neoliberales
que impone Estados Unidos en el mundo, violatorias de los reales
derechos de las masas, y la agresión yanki a Iraq, la que calificó
de genocida.
Dijo que el Presidente norteamericano
junto a su gobierno han hipotecado la soberanía de su país. Han
logrado que los niños coman pastos, que el 40 por ciento del
trabajo sea precario, que esté paralizada la producción del
mercado interno, sin embargo su gobierno no condena el bloqueo
contra Cuba ni la guerra de Iraq.
El reverendo norteamericano Lucios
Walker, expresó que viene como pastor representando a los
Pastores por la Paz, que a los cubanos se les quiere y se les
respeta por parte de millones de ciudadanos estadounidenses.
Afirmamos los hermosos valores y
principios que ustedes representan y combatimos el terrorismo, nos
sumamos a ustedes porque el mundo necesita a Cuba, dijo.
Otros oradores del acto manifestaron
también su rechazo a las políticas del Imperio y sus efectos en
los países de la región, entre ellos Juan José Gorriti,
secretario general de la Confederación General de Trabajadores del
Perú, y William Jiménez, secretario general del Sindicato
de Trabajadores Universitarios de Costa Rica.
Pablo Odén Marishal, vicario
de la iglesia Episcopal cubana, criticó los desmanes de la guerra
mediática y se dijo aludiendo al imperio: "tratan de construir
un mundo irreal, que las personas no vean las cosas como ciertamente
son, donde hay justicia dicen que hay opresión, donde hay
democracia plantean que hay terrorismo... El que tenga una fe
sincera tiene que darse cuenta de que las cosas del mundo de hoy
están en contra del sentimiento de miles de personas de fe".