|
Ocuparemos el primer lugar del mundo en la salud
José
A. de la Osa
FOTOS: JORGE LUIS GONZÁLEZ
Ocuparemos
ineludiblemente el primer lugar del mundo en el campo de la salud,
cuyos nobles y humanos beneficios estarán al alcance de todos
nuestros compatriotas, en centros de salud que serán de excelencia
sin pagar un solo centavo.
Fidel anunció que se trabaja
en la reparación y ampliación
de Policlínicos en todo el país.
Lo anterior está
contenido en un trascendental discurso del Comandante en Jefe Fidel
Castro, al dejar inaugurado ayer, Día Mundial de la Salud, la
remodelación capital y la implementación de nuevos servicios en
diez Policlínicos de la capital, que forman parte de una profunda
revolución en los servicios sanitarios ya en marcha, cuya idea
esencial es acercar los servicios primarios a los ciudadanos.
Hace menos de cuatro
meses, el 15 de diciembre, se inauguró la reparación capital del
Policlínico Mario Escalona, en La Habana del Este, con más de 12
nuevos servicios.
Fidel dijo que se
trabaja en la reparación y ampliación de otros 16 Policlínicos en
Ciudad de La Habana y en 36 en el resto del país. A su vez se
incrementan a 271 el número de servicios de electrocardiograma
creados, en igual número de Policlínicos del país durante los
últimos ocho meses y que antes de que finalice este año
ascenderán a 444.
El acto, programado para
celebrarse en áreas aledañas al Policlínico Docente Abel
Santamaría, situado en Monte 105 entre Fernandina y Romay, en el
municipio del Cerro, uno de los 10 reparados, tuvo que ser
trasladado por lluvias para el cine teatro Astral.
Los Policlínicos
reinaugurados son también el Salvador Allende, de Boyeros; Lawton y
14 de Junio, en 10 de Octubre; Efraín Mayor, Cotorro; Robert Manuel
Zulueta, La Habana Vieja; Machaco Ameijeiras, Guanabacoa; Julián
Grimáu, Arroyo Naranjo; Cristóbal Labra, La Lisa, y Lidia y
Clodomira, de Regla, que en su conjunto beneficiarán a más de 300
mil habitantes
Esteban Lazo, miembro
del Buró Político del Partido y primer secretario del Comité
Provincial del Partido en la capital, puso de relieve que la
remodelación capital de obras como las que se inauguraban era
garantizar una fuente de sosiego a la comunidad, y mostrar a nuestro
pueblo y al mundo, una vez más, cuán grande es la obra social que
llevamos adelante en medio de condiciones difíciles, pero que solo
es posible en el socialismo, donde los empeños, el uso racional y
la prioridad con que se utilizan los recursos se ponen en función
del pueblo.
Usaron de la palabra,
asimismo, una re-presentante de la comunidad, María Regla Barbón;
la directora del Policlínico Machaco Ameijeiras, de Guanabacoa,
doctora Ana Yedra; y Arístides Hernández, director del Contingente
Salvador Allende que trabajó en la reconstrucción capital y
ampliación del Abel Santamaría.
Los oradores destacaron
la magnitud de las obras y los beneficios que comportarán a la
población, y María Regla resaltó el patriotismo y valentía de
nuestros Cinco Héroes, luchadores contra el terrorismo,
injustamente encarcelados en Estados Unidos.
Peter Piot, director
ejecutivo de ONUSIDA y secretario general adjunto de Naciones
Unidas, tuvo a su cargo una intervención especial. Expresó que era
un gran placer para él estar en Cuba y compartir con el pueblo y
los líderes cubanos la celebración del Día Mundial de la Salud.
Todos los Policlínicos dispondrán de Servicios de Rehabilitación como este existente en el Abel Santamaría, del Cerro.
Dijo que el mundo en que
vivimos enfrenta muchos retos —conflictos armados, crisis
económica, degradación ambiental, hambre y epidemias—, pero
reconoció que la epidemia más importante y que más nos afecta es
la del SIDA.
Se calcula que más de
42 millones de personas en el mundo viven con el VIH/SIDA, pero más
allá de los números, destacó, está el drama de la enfermedad.
Hospitales donde todas sus camas las ocupan jóvenes enfermos del
SIDA, escuelas donde no quedan maestros calificados, ejércitos
donde la mitad de los soldados están infestados.
He visto, refirió,
hogares, muchos hogares en África donde tras la muerte de todos sus
hijos, una abuela tiene que ocuparse de la crianza de sus 15 ó 20
miembros.
El SIDA es causado por
un virus, continuó diciendo, pero las verdaderas raíces de esta
epidemia están en la pobreza, en la falta de educación, en las
desigualdades sociales y económicas, en la inequidad entre hombres
y mujeres, y sobre todo en la intolerancia hacia las personas
infestadas por el virus.
Consideró que para
enfrentar el SIDA debemos combatir en todos los frentes, hablar
claro y abiertamente sobre sexo y relaciones sexuales, uso sostenido
del condón, ser más tolerantes en las diferencias sexuales.
Peter Piot indicó que
ayer había tenido la oportunidad de conocer el Programa Cubano de
Lucha contra el SIDA, y dijo que confiaba en que la experiencia
cubana en la movilización social y atención sanitaria para el
SIDA, puede servir de modelo a otros países. Pero es importante,
alertó, no bajar la guardia y seguir adelante.
En el acto estuvieron
presentes, especialmente invitados, Alpha Oumar Konaré, ex
presidente de Mali; Lassana Traoré, ministro de Relaciones
Exteriores y Cooperación Internacional de ese país; Daniel López
Acuña, Director Ejecutivo de la OPS; Gina Tambini, gerente del
Área de Salud de Familia y Comunidad de la OPS, y Patricio Yépez,
representante de la OPS/OMS en nuestro país. (Texto completo de la intervención de Fidel) |