El mayor monumento a su memoria es haber sabido
construir y defender esta trinchera

Afirmó el Comandante en Jefe al clausurar la Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, en homenaje al sesquicentenario del natalicio de José Martí

Roger Ricardo y Orfilio Peláez

El mayor monumento de los cubanos a su memoria es haber sabido construir y defender esta trinchera para que nadie pudiera caer con una fuerza más sobre los pueblos de América y del mundo, dijo el Comandante en Jefe Fidel Castro, al clausurar ayer la Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, desarrollada en homenaje al aniversario 150 del natalicio de José Martí en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

Foto: ARNALDO SANTOSDe Martí aprendimos, el infinito valor y las fuerzas de las ideas, los principios éticos, su inspirador patriotismo y un elevado concepto del honor y de la dignidad humana como nadie nos hubiera podido enseñar jamás, expuso Fidel en otra parte de su intervención.

Si en algo hemos sabido honrar al Héroe es haber demostrado que un país pequeño y pobre, aún cometiendo muchos inevitables errores del aprendizaje, puede hacer mucho con muy poco, sobre todo, en el campo de la cultura, afirmó el líder de la Revolución.

El Comandante en Jefe fustigó la agresiva política del gobierno de Estados Unidos y subrayó que frente a las armas sofisticadas y destructoras con que quieren someternos e imponernos un orden irracional, injusto e insostenible, la alternativa es sembrar ideas, sembrar ideas, sembrar ideas, sembrar conciencia, sembrar conciencia, sembrar conciencia.

DECLARACIÓN FINAL

La Declaración Final de la Conferencia lanza la convocatoria al Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial, el cual, con la más amplia representación de civilizaciones y pueblos del mundo, de los organismos internacionales, y en especial de la UNESCO, y a partir del consenso universal expresado en la creación de la ONU, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, promueva la actualización de los ideales del multilateralismo, que garanticen el respeto al derecho de las naciones, los pueblos y la persona humana en el terreno de la paz, la cultura, la economía y la política.

Indica también el documento leído por el doctor Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano, la coincidencia de los delegados a la Conferencia en la necesidad de enlazar el pensamiento martiano con los movimientos de masas que se vienen desarrollando en el mundo, en especial, con el Foro Social Mundial de Porto Alegre, y otras movilizaciones populares que se desarrollen contra la guerra, las arbitrariedades e injusticias del sistema dominante.

En la sesión de clausura habló Danielle Miterrand, ex Primera Dama de Francia, quien esbozó el encuentro entre el ideario martiano y su contemporaneidad con el pensamiento progresista del notable político francés Francois Miterrand.

Los graves males que hoy azotan a la humanidad fueron denunciados por quien es también Presidenta de la Fundación Francia Libertad. Dijo que la primera responsabilidad de la política es la de alertar y prevenir.

La señora Miterrand planteó la necesidad de defender los valores de la vida, la dignidad y la solidaridad humanas; al respecto subrayó el imperativo de subordinar la ganancia y el poder a la vida de todos por igual en el planeta. Asimismo, denunció a quienes tratan de imponer el oscurantismo premeditado como instrumento para fomentar el miedo y capaz de atizar al terrorismo.

El mensaje de la República Bolivariana de Venezuela llegó en la voz de su ministro de Educación Superior, Héctor Navarro, quien manifestó la vigencia de los ideales de Bolívar y Martí para enfrentar los retos de nuestra América. Asimismo, patentizó el agradecimiento de su pueblo por las muestras de solidaridad que recibe en su lucha contra la oposición fascista.

El plenario también escuchó el mensaje enviado a la cita por el prominente intelectual y teólogo brasileño Frei Betto. El texto de su misiva subraya la raíz profundamente martiana de la Revolución cubana, como también la trascendencia del legado de José Martí para las luchas que hoy encaran los movimientos sociales frente al hegemonismo imperial de nuestro tiempo.

Ocuparon asientos en la presidencia, además, Miguel de la Madrid, ex presidente de México, y Tony Raful, secretario de Cultura de República Dominicana, entre otras personalidades. A esta jornada final asistió también la delegación cubana recién llegada del III Foro Social Mundial de Porto Alegre, Brasil.

GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL EN DECADENCIA

La globalización neoliberal se encuentra en un momento de franca decadencia y hoy se comprende mejor que ese modelo no puede ofrecer soluciones a la crisis económica, política y social que afecta al planeta.

Así lo expresó Ignacio Ramonet, director del periódico Le Monde Diplomatique, al intervenir en un panel dedicado a ese tema, que sesionó ayer como parte del programa de la Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo.

En el debate, también intervinieron Atilio Borón, secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y profesor titular de la Universidad de Buenos Aires, y Cuauhtémoc Cárdenas, dirigente del Partido Revolucionario Democrático, de México.

MARTÍ, EL AGLUTINADOR

José Martí fue el orador que aglutinó a los cubanos del exilio, la figura suprema capaz de unir a las viejas y nuevas generaciones en el combate por la independencia de Cuba, afirmó Eusebio Leal Spengler, durante una conferencia magistral sobre el impacto ético y político de la obra del Maestro.

En esta compleja tarea previó tres cosas fundamentales: la necesidad de una victoria rápida, que no hubiera intervención de los Estados Unidos y se frustrara así la independencia, y que la inevitable contienda fuera generosa y expedita para que el derramamiento de sangre imprescindible no llenara de luto al pueblo cubano y al español, destacó Leal. 

(Texto completo de la intervención de Fidel)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir