|
Con el ejemplo de los
Cinco como coraza
Abanderada
delegación cubana al XIII CLAE en acto de recordación a los ocho
estudiantes de Medicina injustamente fusilados
Orlando
Oramas León
Con
el ejemplo de los Cinco Héroes Prisioneros del imperio cual coraza,
y en irredenta lucha por su liberación, los estudiantes cubanos
conmemoraron ayer el aniversario 131 del fusilamiento de los ocho
estudiantes de Medicina, en multitudinario acto en el que fue
abanderada la delegación de nuestro país al XIII CLAE.
Hassan Pérez Casabona,
presidente de la FEU, recibió de manos de José Ramón Balaguer,
miembro del Buró Político, y en presencia de familiares de los
Cinco Héroes, la enseña patria, símbolo de todas nuestras luchas
y valores, que la delegación estudiantil de la Mayor de las
Antillas juró poner bien en alto.
El Presidente de la FEU
indicó que los delegados de Cuba tienen el compromiso de luchar por
la unidad del movimiento estudiantil en el XIII Congreso
Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, que tendrá por sede a
la ciudad mexicana de Guadalajara desde mañana hasta el 2 de
diciembre.
Ante miles de
estudiantes que antes habían estremecido la calle San Lázaro con
sus consignas, desde la Universidad de La Habana hasta La Punta,
Hassan evocó el horrendo crimen que cobró la vida de aquellos
jóvenes estudiantes de Medicina, contra quienes se ensañó la
rabia criminal del coloniaje.
Recordó cómo en aquel
suceso uno de aquellos cubanos fue acusado y asesinado por supuestos
hechos en los que no participó, pues se encontraba en Matanzas, al
igual que recientemente el imperio condena injustamente a los Cinco
Héroes por supuestos cargos que no les pueden ser imputados.
Nuestros estudiantes de
Medicina se preparan para salvar vidas en Cuba, Gambia, Honduras y
otros países, sin pedir nada a cambio, apuntó ante un auditorio
donde sobresalían las batas blancas de jóvenes de la Isla y de
muchas otras naciones que han hecho un compromiso por la salud
humana.
Precisamente el primer
orador del acto fue Alberto Polamino, presidente de la FEU en el
Instituto Superior de Ciencias Médicas, una representación de
cuyos estudiantes montaba guardia ante el monumento a las víctimas
de aquel fatídico 27 de noviembre de 1871.
El toque de silencio,
disparos de salva, las notas de marchas patrióticas de la banda de
ceremonias del MINFAR, así como la entrega de jóvenes artistas,
dieron solemnidad y belleza a la tarde de este 27 de noviembre
frente al malecón habanero.
Esteban Lazo, miembro
del Buró Político del Partido; Otto Rivero, primer secretario de
la UJC; Fernando Vecino Alegret, ministro de Educación Superior, y
Luis Ignacio Gómez, titular del MINED, presidían el acto.
También Damodar Peña,
ministro de Salud Pública, Faure Chomón y otros combatientes del
Directorio Revolucionario 13 de Marzo, así como dirigentes de la
UJC, la FEU y la FEEM.
Las banderas de esas
organizaciones adornaban balcones de edificios de los alrededores,
cuyos vecinos se sumaban al homenaje-compromiso del estudiantado y
la juventud. Enseñas de otras naciones se unían a la de la
estrella solitaria, cual confirmación de la universalidad de los
principios que sustentan esta Revolución. |