Portada
 Nacionales
 Internacionales
 Cultura
 Deportes
 Mesa Redonda
 Comentarios
 Ciencia y
 Tecnología
 Cartas
 Lapizcopio
 Temas

Buscar en Granma:

Prensa cubana 

 Granma
 Internacional
 Juventud Rebelde
 Trabajadores
 Notinet
 Prensa Latina
 AIN
 Tribuna de
 La Habana
 Radio Reloj
Cubavisión
Internacional

 

Empieza la cumbre olímpica

Miguel Hernández,
Enviado especial de Granma

CIUDAD DE MÉXICO.— Hoy será abierta la 114 Sesión del COI con una agenda de importantes asuntos, pero el que más propaganda ha arrastrado se definirá mañana con la suerte de tres deportes dentro del programa olímpico.

La votación de los 117 miembros del COI (son 126 pero hasta ahora nueve no vendrán ) se hará de forma electrónica —método que ya se usó en las elecciones de la Sesión de Moscú el año pasado— y será secreta, y por un sorteo realizado ayer, al softbol le tocará abrir el sufragio, seguido del béisbol y del pentatlón moderno.

Cuba ha expresado públicamente su desacuerdo con sacar estos deportes de los Juegos Olímpicos aunque reconoce la necesidad de luchar contra el gigantismo y el alto costo y complejidad de los Juegos lo que se pudiera reducir tomando en cuenta también la sofisticada tecnología y otras actividades de menor trascendencia.

En la noche de este miércoles llegó al hotel Camino Real, sede de la asamblea general del olimpismo, el presidente vitalicio honorario del COI, el español Juan Antonio Samaranch, quien por primera vez desde su recaída hace año y medio se involucra en un viaje largo a través del Atlántico; entre el vuelo y lo que demoró en llegar a su morada por el congestionamiento del tráfico en Ciudad de México, fueron unas 20 horas, comentó una fuente de su delegación.

Samaranch —recientemente designado por el gobierno de su país para presidir el Foro España-China—, en breve diálogo con este redactor, preguntó por la repercusión de la visita del presidente Jacques Rogge a Cuba y sus encuentros con Fidel.

Carlos Arthur Nuzman, el brasileño miembro del COI y presidente de su comité olímpico, dijo a Granma que la próxima semana firmará aquí en Ciudad de México un importante convenio de cooperación con su homólogo cubano, José Ramón Fernández, con vistas a los Juegos Panamericanos del 2007 aprovechando la reunión del comité ejecutivo de la ODEPA.

Nuzman comentó que estará al tanto de lo que ocurra mañana porque si cambia el programa olímpico para el 2008 tendrá que cambiar el programa deportivo de los juegos continentales de Río.

Los federativos internacionales de los deportes en jaque, el italiano Aldo Notari (béisbol), el norteamericano Don Porter (softbol) y el alemán Klaus Schormann (pentatlón moderno), en sus intensas horas de último cabildeo en los pasillos del hotel, han reconocido en sus comentarios la postura de las autoridades cubanas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir