|
Fiesta de pueblo en
Santiago
Roberto
Ramírez
SANTIAGO DE CUBA.—
Todavía se escuchan merecidas frases generadas por el excelente
espectáculo artístico-deportivo celebrado en el estadio
Guillermón Moncada como apertura del certamen en esta urbe...
Mezcla de tradiciones y talento disfrutada por miles de aficionados
que aplaudieron la entrada de la antorcha portada por el ex titular
del orbe Enrique Carrión, rey de la esquiva sobre el ring, sucedido
por el doble dorado olímpico de lucha grecorromana Filiberto Azcuy,
a quien relevaron los astros del béisbol Antonio Pacheco y Orestes
Kindelán para encender el pebetero... Poco antes el triple laureado
bajo los cinco aros, Juan Luis Marén, también gladiador del estilo
clásico, recibió la Enseña Nacional en nombre de los 376 atletas,
oficiales, entrenadores, directivos y otros especialistas reunidos
aquí... A propósito de Marén (OTL) y Azcuy (CEN): vencieron en
sus respectivos combates iniciales como parte de una jornada en la
que el remozado ateneo Antonio Maceo vio debutar a varios laureados
del orbe insertados en un concurso por equipos cuyo cierre será
hoy, y muy superior al de los Juegos Centroamericanos de San
Salvador, donde los venezolanos saldrán como favoritos con un
elenco que hace solo días perdió por amplio margen en Ciudad de La
Habana con las selecciones de Occidentales, Centrales y
Orientales... Las finales de la lucha serán las primeras entre las
34 programadas para esta sede, donde se concentran 16 monarcas del
planeta, uno olímpico, 23 panamericanos y 15 centroamericanos,
según precisó su jefe técnico, René Romero... Aquí se
definirán además las coronas en softbol, voleibol y judo, en torno
a cuya lid ya crecen las expectativas, fundamentalmente centradas en
el posible duelo de los 63 kilogramos entre la dorada de Atlanta'96,
Driulis González (OTL) y Anaisis Hernández (OCC), el clásico
choque entre la consagrada que vuelve y la novel empeñada en
brillar...
|