Portada
 Nacionales
 Internacionales
 Cultura
 Deportes
 Mesa Redonda
 Comentarios
 Ciencia y
 Tecnología
 Cartas
 Lapizcopio
 Temas

Buscar en Granma:

Prensa cubana 

 Granma
 Internacional
 Juventud Rebelde
 Trabajadores
 Notinet
 Prensa Latina
 AIN
 Tribuna de
 La Habana
 Radio Reloj
Cubavisión
Internacional

 

De armas tomar son los primeros campeones

Un equipo femenino de fusil y un "pistolero"

Enrique Montesinos

Norbelis Bárzaga es un jiguanisero (Jiguaní, provincia de Granma) de 27 años, licenciado en Cultura Física, que confiesa con desenfado ser soltero y sin compromiso y llevar unos 13 años en la práctica del deporte.

Así solos, esos datos pudieran corresponder a cualquiera de nuestros atletas, pero se trata del primer campeón individual de la Primera Olimpiada del Deporte Cubano.

"Desde antes de realizar los diez disparos de la final tenía deseos de ganar la medalla de oro, para quedar registrado en la historia de este grandioso evento y que posteriores generaciones, tan buenas como la nuestra, pudieran constatar que tuve ese enorme privilegio.

"El triunfo se lo dedico a la valiente actitud de los Cinco Héroes prisioneros políticos del imperio, al Comandante en Jefe Fidel Castro, y a mis familiares.

"Las finales que se celebran en la actualidad es lo más espectacular que tiene este deporte del tiro deportivo. Se vive mucha emoción. Se trata de momentos muy tensos. Cualquiera puede desplomarse.

Foto: RICARDO LÓPEZEl gesto de Norbelis es elocuente.

"Las condiciones del tiempo no fueron buenas para competir, por los cambios de luz y la brisa ligera, pero pueden catalogarse de aceptables..."

Y habló y habló, todo lo que requirió la curiosidad de la prensa, que registraba, en masa, el momento histórico. El anuncio oficial del resultado fue exactamente a las 12:34 p.m., aunque desde unos seis minutos antes habían concluido los disparos y por las calificaciones parciales se calculaba su victoria en la modalidad de pistola libre —de 60 disparos reglamentarios y otros diez de finales—, con las dianas situadas a 50 metros de distancia.

Antes, el mismo deporte del tiro, en el polígono Enríque Borbonet, había dado, poco después de las 10:00 a.m., la primera medalla por equipos, ganada por Centrales en la prueba de fusil neumático para damas, en la cancha de 10 metros.

La espirituana Eglis Cruz, 22 años y del equipo nacional; una matancera de Jagüey Grande, de solo 14 años, Kenia García, de quien aseguran fue la sensación en los Juegos Escolares; junto al aporte de la juvenil tunera Lisandra Barroso (17 años), tuvieron la grandísima satisfacción de ser las primeras asediadas por todos en su carácter de campeonas.

Recibieron tanta atención que hasta se las llevaron del campo de tiro, que pertenece al municipio del Cotorro, para los estudios de la televisión —hecho inédito, por lo menos aquí—, en el interín de terminados los 40 disparos clasificatorios y el comienzo de la fase decisiva, fijada para la 1:00 p.m.

Pensé que Eglis, que iba delante en la lid individual, sería afectada por ese "ajetreo" en la concentración requerida por todo tirador, y que su coequipera del nacional, Eunice Caballero, solo dos puntos detrás y en representación de Occidentales, podría "pasarle la cuenta", pero sin duda el día estaba para la espirituana y lo que hizo fue aumentar su ventaja en dos puntos más, para solidificar su segunda dorada del día.

El tiro concedió ayer sus primeros seis juegos de medallas y continuará repartiendo metales hasta el domingo. No será un deporte que atrae a las multitudes, pero fue el que más medallas de oro dio a Cuba en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo'98, con 23. Además, desde que hace algún tiempo se introdujo el sistema de finales para los ocho mejor clasificados, ya hay bullicio y emociones al aplaudir o desaprobar las calificaciones cuando son anunciadas inmediatamente después de cada ronda de disparos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir