Portada
 Nacionales
 Internacionales
 Cultura
 Deportes
 Mesa Redonda
 Comentarios
 Ciencia y
 Tecnología
 Cartas
 Lapizcopio
 Temas

Buscar en Granma:

Prensa cubana 

 Granma
 Internacional
 Juventud Rebelde
 Trabajadores
 Notinet
 Prensa Latina
 AIN
 Tribuna de
 La Habana
 Radio Reloj
Cubavisión
Internacional

 

Orientales: ¿la sorpresa?

SIGFREDO BARROS

Para la mayoría de la afición el recuerdo de unos Orientales venidos a menos en la I Super Liga, con enormes dificultades en su cuerpo de pitcheo, resulta más que suficiente para ahora —a las puertas del torneo beisbolero de la l Olimpiada Nacional—, condenarlos de antemano al triste papel de pariente pobre en una familia de ricos.

Pero, objetivamente, ¿es esa la realidad?

Ante todo, resulta obligado llamar la atención sobre el hecho de que en esta oportunidad el mentor Héctor Hernández tiene a su disposición dos lanzadores con los cuales no contó en la justa de referencia: Orelvis Ávila y Vicyohandri Odelín. El holguinero estaba inmerso en los trajines del entrenamiento con vistas a participar en el Campeonato Mundial Universitario, en el cual fue seleccionado el Jugador Más Valioso. Y el camagüeyano fue incluido como refuerzo en la nómina de Habaneros.

Foto: RICARDO LÓPEZUn Norge Vera recuperado
será de gran ayuda.

Ellos dos serán en esta oportunidad caballos de batalla, junto al santiaguero Norge Luis Vera, de quien todos recordarán su baja a inicios de la Super Liga, a consecuencia de molestias en el codo, felizmente superadas. Un cuarto abridor, el granmense Ciro Silvino Licea (aún no acabo de entender por qué razón no fue llamado a la preselección, junto al espirituano Aragón) le proporciona solidez a un staff que cuenta, además, con Ormary Romero, Luis Miguel Rodríguez, Juan Enrique Pérez y Alexander Rodríguez.

Sin duda, Orientales tiene pitcheo. Faltaría por ver si su alineación regular batea lo suficiente como para respaldarlo.

Ese es, a mi modo de ver, el gran dilema que tiene ante sí Héctor Hernández. Puede decidirse por un equipo muy rápido, con Waldo Denis en el jardín izquierdo, Giorvis Duvergel en el central y Leslie Anderson en el derecho, con Roberquis Videaux en la inicial y el tunero Juan Carlos Pedroso en función de bateador designado, o viceversa, y Rolando Meriño como primer receptor. O pudiera colocar a Osmani Urrutia en el bosque derecho y emplear al agramontino Anderson como jugador de cambio.

La mayor debilidad de este conjunto está ubicada alrededor del segundo cojín, de tal modo que recibieron los servicios del pinero Alexander Ramos, un hombre acostumbrado a estos trajines, que ya jugó con Camagüey en una Super Selectiva. Alexander hará pareja con uno de los dos torpederos, Roinier Varona o Mario Denis, mientras en la antesala pudiera estar ubicado Juan Rondón, con Orlando González de reservista.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir