![]() |
|
|
![]() Visitó el Comandante en Jefe Centro Cultural El Comandante en Jefe Fidel Castro recorrió el Hospital Clínico-Quirúrgico Lucía Iñiguez y departió con un grupo de trabajadores y pacientes de ese centro asistencial, tras concluir este sábado la Tribuna Abierta de la Revolución. Fidel se interesó por el funcionamiento de esa nueva unidad de salud en un año de labor, período en el que se atendieron unas 45 000 personas, de ellas 10 000 ingresos, e indagó sobre los programas para la atención a los enfermos con insuficiencia renal crónica y la tecnología instalada con esos fines. El doctor Roberto Ramos, director de la institución, informó que hay 112 pacientes con dicho tratamiento, para lo cual el centro cuenta con 15 equipos de hemodiálisis o riñones artificiales, además de cuatro existentes en el '' Lenin'' y el hospital de Moa, respectivamente. Significó que el tratamiento definitivo a las personas con ese padecimiento es el trasplante renal, de los que se han hecho 21 hasta la fecha y existe el propósito de completar los 50 este año, cifra superior a lo realizado el año anterior. Ramos se refirió a las consultas médicas para diagnósticos de importancia que realiza el centro, como la gammacámara para la investigación sobre el funcionamiento de algunos órganos, entre ellos el corazón, riñón y cerebro. Fidel insistió en la necesidad de ampliar esos servicios y se interesó por la conclusión del centro especializado que está en fase de terminación en un área aledaña al hospital. Esa instalación cuenta ya con 20 locales de consulta, cinco laboratorios clínicos, Ultrasonido Doppler y de diagnóstico, además de ocho salones de cirugía mayor y menor y tres de endoscópica. El líder de la Revolución estuvo en el local de Resonancia Nuclear Magnética, donde inquirió por el costo de ese equipo fabricado en el Instituto de Biofísica Médica de Santiago de Cuba y en funcionamiento desde hace tres meses, período en el que se atendieron 338 pacientes. Ese instrumental tiene un precio de 150 000 dólares y actualmente solamente funcionan dos en el país, el otro está instalado en la Ciudad Héroe santiaguera. Fidel conversó en el Hospital de Holguín acerca de la modernización de la red de Cardiología para las provincias orientales y observó el área de la Tomografía Axial Computarizada, donde se ha atendido más de 15 400 personas de varios territorios de esta región. Acerca del desarrollo de la atención médica en otras áreas de salud, el Comandante en Jefe departió con especialistas en cirugía estereotáxica de mínimo acceso para tumores cerebrales y malformaciones vasculares, cuyos pacientes tienen más del 80 por ciento de supervivencia. En el tema de las enfermedades genéticas en la provincia, el Presidente cubano se interesó por el Programa de Ataxia, que agrupa a 136 familias en el país, con más de 400 enfermos de Holguín, donde existe el Centro de Referencia Nacional. Seguidamente el líder de la Revolución visitó el Centro Cultural Plaza de la Marqueta e indagó por su alcance y funcionalidad cuando esté totalmente terminado. Su director, Julio Méndez, explicó las características de las instalaciones existentes, especializadas en la venta y promoción del producto musical cubano, la edición e impresión de libros, el desarrollo de la artesanía y el diseño, entre otros proyectos en marcha. Próximo al lugar estaban los integrantes del equipo de béisbol que acaba de clasificar para la fase semifinal de la Serie Nacional, momento que aprovechó Fidel para conversar con ellos e interesarse por el plan de entrenamiento y la atención a los atletas. Los vecinos de los alrededores del lugar se congregaron atraídos por la presencia de Fidel y le expresaron total apoyo para continuar la batalla de ideas que libra el país, reflejado momentos antes en la tribuna abierta que protagonizaron más de 400 000 holguineros, tuneros y granmenses. Acompañaron al Comandante en Jefe Fidel Castro durante su recorrido los miembros del Buró Político José Ramón Machado Ventura y Jorge Luis Sierra, primer secretario del Partido en Holguín. Estuvieron presentes también Lázaro Expósito y Pedro Jiménez, primeros secretarios del Partido en las provincias de Granma y Las Tunas, respectivamente.(AIN) |
![]() |
|||
|