Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
02/06/2002
Portada de hoy

Metamorfosis en favor de la higiene

Alberto Núñez Betancourt

Una transformación considerable experimentan desde el mes de enero los vehículos IVECO a su paso por la Empresa de Montaje de Camiones Narciso López Roselló, del Grupo UNECAMOTO, en la capital, perteneciente a la Industria Sideromecánica. Las cuñas tractoras, utilizadas por las entidades transportistas para labores de semirremolques, encuentran un nuevo destino cuando son convertidas en camiones limpiafosas, imprescindibles para la garantía de la higiene ambiental.

Foto: LIBORIO NOVALUna vez terminado el equipo, se somete a una prueba de funcionamiento en la propia instalación.

La tarea comenzó casi con el año; habían transcurrido apenas los primeros días de enero cuando la empresa recibió la misión de respaldar la campaña antivectorial con una labor estratégica: ensamblar 11 equipos limpiafosas, 6 de alta presión, y remotorizar 4 vehículos dedicados a ese tipo de saneamiento (3 Kamaz y un Zil) con algunos años de explotación.

Ocho de los limpiafosas previstos ya brindan servicios en las calles de la Ciudad de La Habana, cuenta Bernardo Gómez, jefe del taller de montaje donde ocurre la metamorfosis.

DE LA LÍNEA DE ARRANCADA A LA META

Partimos del cambio total del sistema de dirección, incluida la pizarra de mando —agrega—, pues estos carros, adquiridos en Inglaterra (son de segunda mano), traen el timón a la derecha.

Un paso necesario es el alargamiento del chasis donde luego irá montada la cisterna recolectora de desechos —fabricada esta en la empresa Industrial Guanabo. Además, los mecánicos instalan el depresor, encargado de la succión de los residuos, mientras otros operarios asumen la reparación de esos depósitos.

Foto: LIBORIO NOVALCada cual en su función, y al final se logra un producto con calidad.

Apenas una jornada de trabajo, la cual puede ser de 10, 12 ó 14 horas, necesitan los mecánicos Jesús Castillo y Juan Alberto Jardines para cambiar el sistema de dirección de un vehículo IVECO.

Para el ingeniero Joaquín Meneses, tecnólogo del taller, en lo que va de año se han cumplido tres tareas dirigidas a garantizar la higiene ambiental: la adaptación de las cisternas limpiafosas y de alta presión a los camiones IVECO (las primeras como su nombre lo indica, limpian, mientras las segundas además de hacer esa función, destupen). También la reparación de los tanques recolectores de desechos y el mantenimiento, paso que incluye el engrase de las válvulas y articulaciones, limpieza de la corrosión, pintura y la comprobación de las bombas. Finalmente, se hace una prueba general de funcionamiento en un foso existente en la instalación, de manera tal que el equipo sale garantizado con todas las de la ley.

Foto: LIBORIO NOVALLos mecánicos Jesús y Juan Alberto asumen un sinnúmero de tareas en el taller de montaje.

Las faenas de corte y conformado de metales y pailería corren a cargo del taller ubicado en otra área de la extensa fábrica que en el 2002 cumple 27 años de creada. Luis Enrique Almora, jefe de ese taller, recuerda que en las jornadas más tensas se montaron cuatro limpiafosas, y confeccionaron las piezas necesarias en todo el proceso de producción.

En cada taller visitado —todos muy organizados y limpios— encontramos a hombres enamorados de la labor que realizan.

 

02/06/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy