Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
02/06/2002
Portada de hoy

Nicaragua nuevas manifestaciones en
demanda de empleo y alimento

Cerca del 73 % de la población de este país está en los distintos niveles de miseria Se estima que del grano depende más del 20 % de sus habitantes

MANAGUA, 1 de junio.—Nuevos plantones en demanda de trabajo, alimento, vivienda y tierras para trabajar, se iniciaron hoy en las principales vías de comunicación entre el municipio Tuma-La Dalia y Matagalpa, a unos 150 kilómetros al norte de Managua, reporta Prensa Latina.

Lázaro Guerra, de Tuma-La Dalia, aseguró a la prensa local que son cerca de dos mil trabajadores cafetaleros, con sus mujeres e hijos los que lucharán por sobrevivir a la crisis económica.

En total son cuatro los grupos que piden al gobierno una solución para que el café continúe siendo la principal fuente de ingresos del país y de los obreros nicaraguenses, señaló Guerra.

Se estima que del grano depende más del 20 % de los habitantes de la nación centroamericana, una de las más afectadas de América Latina por la pobreza (cerca del 73 % de la población esta en los distintos niveles de miseria).

Cecilio de Jesús Molina, de la comuna La Mancia, explicó que la crisis es tan grave que comemos una vez al día y solo guineo (plátano) con sal.

Esto, añadió, nos obliga a asentarnos nuevamente en las carreteras para demandar la atención del presidente Enrique Bolaños. Los obreros están acompañados por sus familiares, en la mayoría niños hambrientos y enfermos, indicó Molina.

Sobre el problema de la caficultura, el diputado sandinista Nelson Artola señaló que tiende a agudizarse y de hecho habrá más hambre.

Comentó que las promesas del gobierno no se cumplen, ni la reestructuración de la deuda a los grandes productores, ni las inversiones anunciadas de 40 millones de córdobas (1, 6 millones de dólares) para 22 000 pequeños cafetaleros.

El propio Presidente del Banco Central de Nicaragua, Mario Alonso, reconoció que en el 2001, para esta fecha, se habían exportado 107 millones de dólares en café, mientras en la actualidad apenas se llega a 32 millones de dólares.

Puntualizó que los graves problemas económicos del país demuestran que el café continua siendo la principal fuente de ingresos, ahora totalmente deprimida por los precios internacionales y una mala politica nacional.

02/06/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy