Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
02/06/2002
Portada de hoy

Cero tabaco... no solo por 24 horas

Alfonso Nacianceno

El deporte, fuente natural de vida, encabeza la batalla universal no solo contra el tabaquismo, sino también por erradicar el consumo de drogas y el alcoholismo.

Ayer, en coincidencia con la inauguración de la Copa de Fútbol Åevento seguido por millones de aficionados en el planetaÅ la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró el Día Mundial sin tabaco (instaurado en 1988), convocatoria que realmente debiera perpetuar su existencia mucho más allá de 24 horas. El lema de esta jornada, "Deporte sin tabaco-juega limpio", prevaleció de un confín a otro del planeta.

Un memorándum de cooperación firmado entre la OMS y la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) señala que durante los desafíos del certamen del orbe, en Japón y Corea del Sur, no habrá lugar para el consumo, exposición pasiva al humo ambiental, publicidad, promoción, en tanto no se permitirá la comercialización de cigarrillos.

También el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) apoyan a la OMS en su empeño de librar a los terrenos de tan nociva práctica. La organización rectora del voli expresó su intención de "cero tabaco" en los venideros Campeonatos Mundiales 2002 y en las competencias de playa.

EN LOS JCC

Igualmente, el Comité Olímpico Salvadoreño acordó con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) mantener libres de humo los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe, señalados para noviembre. Otras naciones se han unido al llamado en pos de mejorar la salud del hombre y festejaron la fecha con diferentes iniciativas.

En Cuba, el acto nacional en honor a la fecha se celebró con un espectáculo deportivo-cultural, en la sala polivalente 19 de Noviembre de Pinar del Río. Los pinareños ganaron el año pasado el primer premio para Las Américas, sorteo internacional entre los comprometidos a librar esta batalla.

TABACO POR ALCOHOL

En medio de esta cruzada por la vida, Uton Muchtar Rafei, director de la OMS para el sur y sudeste asiático, reconoce algún éxito a escala global a la hora de persuadir a las organizaciones deportivas mundiales para que revoquen el permiso de patrocinio del tabaco, pero gran parte de este lo ha heredado el alcohol. "Eso es igualmente malo... debemos tener otras formas de patrocinar eventos", concluyó Uton.

 

02/06/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy