![]() |
Crecen protestas en Uruguay MONTEVIDEO, 15 de mayo.— El presidente uruguayo, Jorge Batlle, dejó hoy antes de viajar a España un torbellino de protestas por la nueva Ley Urgente de ajuste económico que recaerá una vez más sobre los trabajadores y productores, reporta Prensa Latina. Batlle anunció nuevos impuestos sobre los salarios de empleados públicos y privados, así como la extensión del Impuesto al Valor Agregado a la leche, agua potable y transporte, entre otros severos ajustes. Las protestas de diversos sectores sociales arrancaron desde la noche del domingo pasado con un cacerolazo en esta capital, que se multiplican por toda la población y el país. La Central Única de Trabajadores, PIT-CNT, convocó la víspera a los gremios afiliados a analizar la propuesta de paralización total a nivel nacional por 24 ó 48 horas en rechazo de la política económica neoliberal del gobierno de Batlle. Según trascendió también hoy, en medio de una fuerte lluvia, partió hacia esta ciudad una marcha de mujeres afiliadas a la Federación Uruguaya de Cooperativas de Ayuda Mutua, del departamento (provincia) Salto, a unos 500 kilómetros de aquí. Los manifestantes recorrerán el trayecto a pie para exponer durante sus demandas y el rechazo a las medidas anunciadas por el Presidente, según confirmaron voceros de esa organización. El gremio de funcionarios estatales COFE prepara, por su parte, la ocupación en los próximos días de instalaciones laborales en el país, por lo que ministerios públicos y empresas estatales podrían quedar bajo control de los trabajadores durante varias horas. Las medidas anunciadas por el gobernante uruguayo poco antes de partir a la Cumbre de la Unión Europea con América Latina y el Caribe en España, provocaron indignación también entre pequeños y medianos productores agropecuarios, mientras los transportistas estudian el caos que provocará otro impuesto. El izquierdista Encuentro Progresista-Frente Amplio se sumó asimismo al rechazo de las medidas oficiales. En tanto, el cogobernante Partido Nacional enfrenta duras contradicciones internas que impiden expresar por el momento una postura colectiva respecto a los anuncios del Ejecutivo. |
|