![]() |
Venezuela Denuncian nuevos planes conspirativos CARACAS, 15 de mayo.— El ministro venezolano de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, denunció hoy que la oposición trata de crear un clima similar al que precedió al golpe de Estado del 11 de abril.
Cabello, quien fuera vicepresidente de la República en la fecha de la asonada, fue interpelado por la comisión especial de la Asamblea Nacional (Parlamento) que investiga los hechos ocurridos tras el pronunciamiento militar. Al responder a las interrogantes de los diputados, señaló que algunas personas "no perdieron aún las ganas" de quebrar el hilo constitucional e instaurar una dictadura en el país. Cabello se refirió a detalles de lo ocurrido tras la detención de Chávez, y reveló que los golpistas circularon una lista en la cual se solicitaba la localización "vivos o muertos", no solo de su persona, sino de otros miembros del gobierno. El Ministro dio lectura a una lista abandonada en el Palacio de Miraflores por Pedro Carmona, el presidente impuesto el 12 de abril por los conspiradores, con nombres de las personas que ocuparían cargos en el gobierno de facto: dirigentes y diputados de partidos políticos de oposición, dueños de los medios de comunicación privados y hasta delegados de organizaciones supuestamente no gubernamentales. Al referirse a las críticas a los Círculos Bolivarianos, Cabello señaló que, para disgusto de la oposición, aumentaron sensiblemente después de esa campaña y ya los integran más de un 1 200 000 personas. En este contexto, otro despacho de PL da cuenta de que la Fiscalía General de Venezuela se prepara a presentar la acusación oficial a un grupo de generales y almirantes por su participación en el golpe de Estado del pasado 11 de abril. El grupo de expedientes en tramitación hasta el momento afecta al ex jefe del Ejército Efraín Vázquez, el contraalmirante Daniel Comisso, el general Pedro Pereira y el contraalmirante retirado Carlos Molina Tamayo. Otro grupo calculado en más de 30 altos oficiales son interrogados, paralelamente, por la Fiscalía Militar, debido a las evidencias existentes por su actuación en la conspiración previa y los hechos del propio 11 de abril. REVELAN INTENTOS CRIMINALES La víspera, un sargento del ejército venezolano presentó declaraciones por escrito ante el Parlamento, que comprometieron seriamente a uno de los golpistas del pasado 11 de abril. El hecho se suscitó cuando ya habían transcurrido más de nueve horas de la interpelación hecha por una comisión especial al general de brigada Néstor González, figura destacada de la asonada contra el presidente Hugo Chávez. González instruyó al sargento para que le acompañara hasta la oficina del jefe del ejército, Efraín Vázquez, cabeza principal del golpe, y en presencia de este, le informó que irían a detener a García Carneiro. Le debes dar dos tiros en la frente, manifestó González al asombrado militar, quien pidió a Vázquez una aclaración, recibiendo del mismo la ratificación de la orden, pues "lo que él te diga es igual a si fuera una orden mía". |
|