![]() |
|
Agricultura urbana Entran en producción modernos No caben dudas de que en las provincias orientales y en la capital se experimenta por estos días una mayor oferta de vegetales. Ese incremento se debe a que la puesta en producción de los 2 214 modernos sistemas de riego (que benefician a 3 250 nuevas hectáreas) ya ha entrado en su etapa final. En estos momentos se instalan otros 864 sistemas (para 1 000 hectáreas) en las provincias de Camagüey, Pinar del Río y Villa Clara, mientras se preparan otras 1 000 en las restantes provincias. En total, las nuevas 5 750 hectáreas de huertos y organopónicos, además de generar una considerable fuente de empleo, permitirá un incremento de la producción. Junto a este proceso inversionista se intensifican los preparativos para las siembras de primavera-verano, priorizando la habichuela, pepino, remolacha, berenjena, calabaza, pimiento Verano-1, la espinaca de Baracoa, y el quimbombó, además de continuar sembrando la mayoría de las restantes hortalizas, aunque en menor cantidad. Para cumplir el compromiso de 3 000 000 de toneladas de vegetales durante el 2002, es necesario que se puedan alcanzar durante los meses de primavera-verano. En esta tarea, chequeada integralmente por el Grupo Nacional de la Agricultura Urbana, se han evaluado de regular los siguientes municipios: Las Tunas, Amancio, Manatí y Puerto Padre (Las Tunas); Frank País, Urbano Noris, Antillas y Calixto García (Holguín); Bayamo, Media Luna, Manzanillo, Bartolomé Masó y Cauto Cristo (Granma); Baracoa (Guantánamo); Contramaestre y Palma Soriano (Santiago de Cuba); y Candelaria, Bahía Honda y Los Palacios (Pinar del Río). SUB-PROGRAMA DE HORTALIZAS Y CONDIMENTOS FRESCOS CIERRE DE FEBRERO 28 DEL 2002
|
|