![]() |
|
Fruto de un promotor campesino Coco, un multiplicador de frijoles Ronal Suárez Ramos PINAR DEL RÍO.— El área, situada en la ladera de una pequeña elevación muy próxima al río, parece pertenecer a una estación experimental; dentro de la cerca perimetral que la protege de animales y demás intrusos, se ven perfectamente delimitadas las diminutas parcelas, señalizadas con números.
Es un lote de la finca de Pedro Felipe González, (Coco) en La Jocuma, territorio montañoso del municipio La Palma, donde el laborioso campesino de 73 años de edad, con la meticulosidad de un investigador científico, ha logrado reproducir 54 variedades de frijoles. Pero ello tiene su historia, que Coco cuenta con la misma sencillez demostrada al asumir un proyecto que le ha dado mucho trabajo y ningún beneficio económico, pues se propone regalar a los productores interesados en incrementar la producción del demandado grano, la semilla próxima a cosechar. "En abril del pasado año fui con otros campesinos del municipio a una feria en San José de las Lajas, donde vi sembradas 80 variedades de frijoles y comprobé que muchas de ellas eran superiores a las que cultivamos aquí. "Me propuse hacer algo similar y así se lo comuniqué al Proyecto de Fitomejoramiento Participativo, que auspician el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas y una ONG canadiense, en coordinación con la ANAP. Me dieron las semillas de 54 variedades y las sembré en distintas condiciones para ver su comportamiento." Mientras recorremos el campo, Coco levanta el ramaje de las plantas para que pueda apreciar su población de vainas. "Como usted ve, es una tierra mala, sin riego. La escogí para demostrar que aun en los peores suelos se puede producir. "Hay parcelas donde no apliqué abono alguno; en otras utilicé el risodio, un fertilizante bioorgánico que asimila todo el nitrógeno de los alrededores y se lo incorpora a la planta. También intercalé maíz a diferentes distancias de siembra para ver su comportamiento". Hace unos días, Coco cumplió su compromiso y la satisfacción le embargó cuando hasta su finca viajaron 370 productores de La Palma y 12 de Batabanó para efectuar allí la Feria del Frijol. "La gente se quedó admirada. Usted sabe que los campesinos aplicamos constantemente el refrán de "vista hace fe". A cada uno le di la posibilidad de escoger cinco variedades, las cuales anotó en un modelo. Ahora cuando coseche, a cada quien le daré un puñado de la semilla solicitada con el fin de que la reproduzca y así ir buscando mayores rendimientos." Con la sabiduría de quien lleva más de 60 años pegado a la tierra, tiene siempre a flor de labios la respuesta a cada interrogante, como cuando le pregunté: ¿Por qué hay parcelas con buena producción y también algunas de escasas vainas? "Porque se trata de variedades y estas son como las personas, que no todos somos iguales, sino que los hay más trabajadores, más desinteresados, pero también otros no tan buenos. De todas formas me quedaré con las 54 para sembrarlas, pues aun de lo malo se saca provecho". Niosdanis Martínez, quien atiende la esfera agroalimentaria en la dirección municipal de la ANAP, amplía la información al agregar que en La Palma se desarrolla un movimiento de promotores y facilitadores, integrado por productores que aman sus tierras y les gusta investigar para el bien colectivo. "Diez de ellos son de La Jocuma, integrantes de las CCS Pedro Lantigua y Lucas González. La mayoría de ese grupo apoyó a Coco en la atención a la plantación experimental de frijoles y también introdujeron nuevas variedades en sus fincas, con buenos resultados", afirma. Coco asegura que los campesinos cubanos han aprendido mucho después del triunfo de la Revolución que les dio acceso a los conocimientos además de hacerlos dueños de la tierra. "Estoy seguro de que si cada productor hace una parcela con las diferentes variedades de semillas y escoge las que mejor se adaptan a sus suelos, los resultados se van a ver en la producción", enfatiza. Y para predicar con el ejemplo, allí están sus 54 variedades en un área de cuatro cordeles, que en esta ocasión cultivó "por amor al arte", y cuya recompensa espera recibir cuando por todo el municipio pueda ver reproducirse sus semillas. |
|