Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
28/03/2002
Portada

Presentan Estado Mundial de la Infancia 2002

Ana Ivis Galán García

El informe sobre el Estado Mundial de la Infancia correspondiente al 2002 fue presentado en la tarde de ayer por Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en la sede de UNICEF en nuestro país.

Asegurar los derechos y el bienestar de la infancia es la clave para el desarrollo sostenible en un país, y para la paz y la seguridad en el mundo. Por ello, la esencia de la capacidad de liderazgo es cumplir con esa responsabilidad de una manera plena, coherente y a cualquier costo, lo cual corresponde en mayor medida a los jefes de Estado y de Gobierno, y donde indudablemente, los países ricos están obligados en buena medida, a demostrar esas aptitudes en favor de los niños.

De ahí que el Estado Mundial de la Infancia para el presente año tenga como tema central precisamente el liderazgo, pues UNICEF siempre ha tenido la profunda convicción de que sin voluntad de los gobiernos, poco puede hacerse en favor de la infancia y la adolescencia, según expresó la señora Francoise GruloosÄAckermans, representante de esa organización internacional en Cuba, en el acto de presentación del informe.

Destacó, además, los esfuerzos que el Gobierno y el Estado cubanos han realizado para mantener sus políticas sociales relacionadas con la infancia, la mujer y la familia, a pesar de las dificultades económicas y materiales, y recordó que en el informe presentado en el 2001 se reconoció a nivel global la experiencia cubana en la atención educativa en edades tempranas, a través del Programa Educa a tu hijo, y de los Círculos Infantiles.

El Estado Mundial de la Infancia para el 2002 aborda en su contenido las acciones que pueden cambiar el mundo, promesas rotas, metas como reducir las tasas de mortalidad infantil y materna, mejorar la protección de los niños; las opiniones de la juventud sobre el SIDA, la discriminación, la pobreza y la educación, así como recuadros sobre la participación de niños en los conflictos armados, la venta y prostitución infantil, entre otros.

Ricardo Alarcón señaló que este informe debe ser una oportunidad para reafirmar los compromisos de Cuba con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y un llamado para rescatar el espíritu de cooperación de la comunidad internacional, y concluyó que hoy más que nunca se requiere del esfuerzo de los organismos internacionales, de los estados miembros y de todos los factores, para que dentro del próximo decenio no volvamos a hablar de promesas rotas.

28/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy