Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
28/03/2002
Portada de hoy

Temas beisboleros

Pinar: ¿habrá récord?

SIGFREDO BARROS

Como se ha hecho habitual en los últimos años, Pinar del Río no tuvo una buena arrancada en esta XLI Serie Nacional. Al lógico cansancio de sus estrellas mundialistas —Contreras, Pedro Luis Lazo, Yobal Dueñas—, se unieron las lesiones de otros, entre ellos su astro Omar Linares, aquejado de dolores en una de sus piernas. Y ya a mediados de campaña se sumaron otras contingencias, como las de Juan Carlos Linares, Gavilán, Juan Miguel Miranda y el zurdo Faustino Corrales. Como para desesperar a cualquiera.

Yobal y Olivera,
una combinación
que rinde dividendos.

Pero si algún mentor en nuestro béisbol debe de tener ancestros asiáticos, ese es Jorge Fuentes. Él es todo paciencia, todo reflexión, todo análisis. Ante cada adversidad, respondió moviendo a sus piezas como peones en un tablero de ajedrez. Así apareció un comodín de la talla del novel Alexis Ramírez, capaz de desempeñarse en segunda o en el jardín central; Ramiro Chamizo y el debutante Donal Duarte para ocupar la antesala tras las ausencias de Omar y un lanzador como Orestes González, líder en salvados (11) y ganador de 6 juegos, equivalente a estar presente en 17 triunfos vueltabajeros.

Foto: RICARDO LÓPEZOrestes González, presente
en 17 de los triunfos pativerdes.

Ahora, a punto de entrar en el tercer y último tercio de esta temporada, Pinar del Río es el equipo más ganador de la XLI y amenaza seriamente con implantar una marca para este tipo de torneo, con 16 equipos y 90 partidos para cada uno, marca que está en poder del Santiago de Cuba de la 39 Serie, ganador de 62 encuentros. Aclaración: los Industriales salieron airosos en 69 juegos durante la VII Serie, pero esta lid estaba acordada a 99 desafíos.

Luego del espectacular triunfo del martes ante Matanzas —con el oportuno jit de Olivera y el pitcheo de Contreras, que pese a no ganar rebajó una centésima su promedio, 1,21—, la selección vueltabajera totalizó 37 victorias, líder absoluta, por encima de los otros punteros y del segundo de su grupo, la Isla, segundo con 33 éxitos.

Para romper la primacía establecida por la tropa de Higinio Vélez, Jorge Fuentes y sus discípulos necesitan ganar 26 de los restantes 36 partidos, algo nada fácil si analizamos el calendario que les aguarda. Veamos:

Después de los dos choques restantes ante los yumurinos, les restan aún otros 14 encuentros con los tres miembros de su grupo, Metropolitanos (2), Matanzas (5) y la Isla de la Juventud, con la cual tienen que enfrentarse en nada menos que ¡siete ocasiones! Los demás choques serán versus equipos de la región oriental: Holguín (2), Granma (3), Ciego de Ávila (2), Villa Clara (3), Santiago (2), Guantánamo (3), Las Tunas (2) y Camagüey (3).

Sin dudas, una tarea gigantesca. Necesitarían vencer en 15 de los 20 compromisos ante los conjuntos del este para buscar entonces 11 victorias en los 16 juegos (incluídos los de ayer y hoy vs. Matanzas) ante sus compañeros del siempre difícil grupo A.

Pero, día a día, los pinareños han sabido imponer su juego.Yobal, Daniel Lazo y Juan Carlos, una terna que promedia sobre los 320, junto a los Peraza, Lázaro Arturo y Juan Miguel Miranda, le ofrecen al seleccionado bateo de tacto y de fuerza. Y de sobra es conocida la calidad del staff, encabezada por los dos olímpicos y mundialistas, a los que hay que sumar lanzadores efectivos como Raidel Miranda y el zurdo Osvaldo Jiménez, todos auxiliados por un Orestes González convertido en paño de lágrimas. Pinar promedia 295 con el madero, 3,47 desde el box y 973 a la hora de fildear, promedios todos por encima de la media de la Serie. ¿Podrá romper el récord de victorias?

28/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy