![]() |
|
|
![]() Atletismo Buenas noticias a domicilio Oscar Sánchez Alentador fin de semana para el atletismo cubano, pues durante sábado y domingo pasados su campeonato nacional apuntó hacia una necesitada y certera estrategia en busca de multiplicar sus resultados internacionales. Lo más importante es que fue a partir de su torneo casero donde se pudo apreciar cómo se anda.
Así, la camagüeyana Yipsi Moreno confirmó que su martillo puede golpear en Atenas con fuerza dorada. Si nos detenemos en su progresión en los más exigentes escenarios, la ruta es ascendente. Recordemos que fue cuarta en Sydney con un envío de 68,33 y campeona mundial en el 2001 con un disparo en la ciudad canadiense de Edmonton de 70,65, y en la jornada sabatina de la Copa Cuba fue hasta el récord nacional de 71,06. Pero todavía más significativo e igualmente decisivo es la oposición que la agramontina ya puede encontrar en el patio. Las juveniles Yunaika Crawford y Aldenai Vasallo lograron marcas (67,38 y 65,07, respectivamente) que las podrían situar en cualquier final de nivel en el planeta. Y si el martillo tuvo esas agradables noticias, la pista encontró en la granmense Mariela González otro notición, pues la muchacha se convirtió en la primera mujer cubana que baja de los 34 minutos en la agotadora prueba de los 10 000 metros al dejar el tope cubano en 33:48,33. También el área de salto aportó a los cintillos. En el triple el liderato obtenido por Yoandri Betanzos con 17,05 para aventajar al ya establecido Yoelbi Quesada (17,02) da para una buena porfía cuando se incorporen el subtitular de Sydney, Joel García, y Michel Calvo. Y pese a la ausencia en longitud de Iván Pedroso, fue bienvenida la porfía por encima de los ocho metros entre Ibrahim Camejo (8,06) y Yoelmis Pacheco (8,02). Osleydis Menéndez llevó el dardo hasta 67,14 metros con relativa facilidad para confirmar que su jabalina vuela cómodamente sobre la elite mundial. También la Copa Cuba brindó sus sorpresas. Anier García, indiscutible número uno de las vallas altas en el país, no pudo agenciarse el título nacional. Tampoco llegó primero el favorito de los 100 metros, Freddy Mayola. Joel Hernández se interpuso en los 110 con vallas con crono de 13,30, mejor que el laureado santiaguero, quien paró los relojes en 13,32. En tercero, llegó el titular mundial juvenil de Chile-2000, Yunier Hernández. Y en el hectómetro, Juan Pita, con un 10,36 dejó en plata a Mayola Y mientras en La Habana se conocían estas buenas nuevas, en Alemania el estadounidense Jeff Hartwig lograba la segunda mejor marca de la historia bajo techo en el salto con pértiga al superar el listón a la altura de 6,02 metros. Antes solo Bubka había sobrepasado esa cota en pista cubierta con un saltazo de 6,15. El norteamericano ahora comparte la condición de segundo con el ruso Rodion Gataulin, conquistador de ese resultado en 1989. |
![]() |
|||
|