![]() |
|
|
![]() Cantares de América justifica su permanencia Omar Vázquez Al finalizar la gala de clausura (Teatro Guaso), donde se dieron a conocer los premios del XIV Festival de Tríos Cantares de América los comentarios solo incluían adjetivos superlativos acerca de su nivel artístico. Criterio compartido por el redactor. La preferencia del público se polarizó desde el inicio del evento. Finalmente, el Premio de la popularidad (votación del público) fue para los aztecas de Albatros, quien también obtuvo el del Mejor trío extranjero, el segundo lugar lo obtuvo Los Bohemios (también de México) y el tercero, para los santiagueros de Ensueño, que por segundo año consecutivo obtuvo también el de Interpretación; mientras que el del trío Más joven sus coterráneos de Brisas del Palmar. Serían muchos los nombres y aciertos a mencionar en esta edición, a pesar de algunos problemas organizativos y, sobre todo, por la capacidad de los tríos de sustentar un evento de tal envergadura, así como la labor de la Orquesta del Festival, dirigida por Ayani Payán, de los presentadores Aurelio Cardosa y Vivian Velazco (de Solvisión), y de Andrés Pompa, su director general; pero hay otro aspectos que no se pueden dejar de mencionar, como el anuncio hecho por Yanet Pollato, directora del Centro de Superación Profesional de Guantánamo, de crear la Escuela Provincial de Tríos (el curso tendrá dos años de duración). El Centro Provincial de la Música Luis —Lilí— Martínez Griñán (con el concurso de otros organismos), ha sido capaz de mantener un evento que es esperado por un gran público que se ha educado en la admiración y el gusto por un tipo de agrupación que forma parte de lo mejor de nuestra cultura sonora y por ello merece apoyo. Fue lanzada la convocatoria para la próxima edición —4 al 8 de marzo del 2003—, la cual estará dedicada a la música del maestro César Portillo de la Luz y a los quince años del evento. |
![]() |
|||
|