 Buen comienzo para el Festival El
presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika, dio la bienvenida a los
delegados María Julia Mayoral La apertura ayer del XV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Argel fue, como se esperaba, una gran fiesta de amor, solidaridad y combate, que quedó oficialmente inaugurada por Abdelaziz Bouteflika, presidente de la República Argelina Democrática y Popular.
Por primera vez una cita de este tipo tiene lugar en un país africano y del mundo árabe, siguiendo las más nobles tradiciones de luchas mantenidas por la juventud a escala internacional. El estadio 5 de Julio, en la capital de esta hermana nación, sirvió de sede a la ceremonia iniciada con el desfile de las más de cien delegaciones participantes y en la que hicieron uso de la palabra el mandatario Bouteflika y los presidentes de los comités de coordinación del Festival en Argelia y en el ámbito internacional.
Varias horas duró la marcha de las delegaciones por el óvalo del centro deportivo, con capacidad para 100 000 espectadores y cuyas gradas estaban repletas de público, la mayoría joven. Como es tradición, los muchachos portaron en el desfile numerosas banderas de sus países y organizaciones, así como distintas telas y pancartas con consignas a favor de la solidaridad, la libertad, la paz y en contra de los bloqueos y el imperialismo.
No faltaron tampoco las fotos del Che en manos de representantes de distintas naciones ni su imagen en los pulóveres que vestían los integrantes de la delegación multinacional conformada en nuestro país.
Hermoso fue también el colofón de este acto. Cientos de argelinos brindaron una excelente gala artística, testimonio de la diversidad y riqueza culturales de ese país.
Como recordaron los oradores en el acto, el programa político del Festival posibilitará un profundo intercambio sobre la globalización neoliberal, el empleo, el azote del SIDA, la participación de los jóvenes en la toma de decisiones y la necesidad de continuar reforzando la unidad, entre otros temas.
Será un intercambio en aras de encontrar alternativas, ejecutar programas de acción conjunta y expresar la solidaridad con los pueblos, según remarcó el Presidente del comité organizador internacional del evento.
Hasta el próximo 16 de agosto se extenderán los trabajos de esta importante reunión, que incluye la realización de talleres, seminarios, actividades en las casas club y tribunas abiertas. Esto último constituye una de las experiencias aportadas por la delegación cubana en tiempos cuando resulta impostergable reforzar la movilización y el liderazgo de los jóvenes en las luchas políticas, sociales y económicas.
(Más información)
|