Nuestro alfabeto tiene 28 letras. ¿Qué sucede si lo aplicamos a la geografía? Pues cosas tan curiosas como las siguientes. Los invito a seguirme por este sorprendente camino que genera inquietudes y preguntas no imaginadas. La S es la inicial que más aparece en los nombres de países. 21 naciones empiezan por esa letra. Sólo en África hay ocho estados cuyos nombres comienzan por S. Compruébelo.
Sao Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán y Swazilandia.
En esta geografía del alfabeto hay una incógnita a la cual no he podido hallar solución. El misterio se relaciona con la letra A.
Con A, precisamente (y más exactamente con la a minúscula) terminan las zonas geográficas más importantes del planeta. Fíjense bien. América, Europa y Asia (o más exactamente Eurasia), Australia, África y Antártida ¿Simple casualidad repetida? Este amigo de ustedes no ha encontrado respuesta todavía. Pero, quizás, alguno, o alguna de ustedes, tengan la solución.
Pero les agradeceré otras respuestas pues hay muchas más dudas o interrogantes respecto a la Ala cual, les recuerdo, es la primera letra de todos los alfabetos de un mundo tan variado como el nuestro. Reflexionen sobre esto último. Y díganme si no les llama la atención.
Más aún. De 43 naciones independientes que componen la zona europea del continente euroasiático, 34 terminan con la letra a. Desde la poderosa Alemania, pasando por la bella Italia, la Españadel canto flamenco o la gigantesca Rusia con sus más de 17 millones de km2 , la majestuosa Francia , la diminuta Andorra, entre otras naciones. Continúe usted misma la enumeración para comprobar si me he equivocado. Y sigo con el llamativo tema…
Por si lo anterior no bastara les aseguro casi la mitad de las naciones del orbe terminan con la letra a. Para no cansarlos compruebe usted mismo lo que afirmo…
Hay más incógnitas en este abecedario geográfico, esta vez respecto a laÑ y la X las cuales son las más escasas en la nomenclatura de los países...
La ñ sólo aparece en España mientras la x apenas irrumpe en México.
Apliquemos ahora el alfabeto y las matemáticas a los nombres de los estados independientes. Con apenas 160 km2 de superficie, el diminuto Principado de Liechtenstein tiene 13 letras y es el nombre más largo para un país diminuto. ¿El nombre más corto de un estado? Pues Laos, en la parte asiática de Eurasia. La capital de nombre más extenso es Antananarivo, en la isla africana de Madagascar, cuarta isla más grande del planeta después de Groenlandia, Nueva Guinea y Borneo.
¿Y pueden existir naciones independientes con nombres idénticos?
Pues sí. En África coexisten, frontera con frontera, la República del Congo y la República Democrática del Congo. En la zona asiática, en una misma isla, existen la república de Chipre y la República Turca del Norte de Chipre
Finalmente, sólo hay una capital en el planeta cuyo nombre está compuesto por tres palabras. Se trata de Bandar Seri Begawan, capital de Brunei Darussalam, en la parte asiática del mundo.
Si usted amigo, o amiga tiene respuesta para alguna de las incógnitas planteadas hasta aquí les agradeceré enviar sus respuestas a mi mail schlachter@enet.cu . Será un aporte a la cultura general de nuestros ciberlectores … y no guardaré en secreto los nombres de los autores.
COMENTAR
Jesus Osberto Camacho dijo:
1
9 de junio de 2014
15:54:00
geo Respondió:
9 de junio de 2016
18:19:59
rlago dijo:
2
10 de junio de 2014
08:44:47
mara dijo:
3
10 de junio de 2014
12:56:40
wuillian dijo:
4
10 de junio de 2014
14:47:19
pedro Respondió:
17 de junio de 2016
10:11:06
cubano+ dijo:
5
11 de junio de 2014
13:44:34
robcanar dijo:
6
16 de junio de 2014
14:35:58
geo Respondió:
9 de junio de 2016
18:21:43
Jorge dijo:
7
16 de junio de 2014
17:55:40
Bruno Martignon dijo:
8
19 de junio de 2014
21:53:56
José Antonio dijo:
9
24 de junio de 2014
20:23:57
APS dijo:
10
25 de junio de 2014
17:13:56
Karel dijo:
11
27 de junio de 2014
05:29:15
Karel Cantelar dijo:
12
27 de junio de 2014
05:39:07
Luca dijo:
13
27 de junio de 2014
10:00:11
Gabriel dijo:
14
28 de junio de 2014
13:28:57
Enroke dijo:
15
30 de junio de 2014
12:54:31
Karel dijo:
16
2 de julio de 2014
06:01:21
Karel dijo:
17
2 de julio de 2014
06:08:25
Edgar dijo:
18
23 de julio de 2014
13:55:27
Ricardo Duval dijo:
19
26 de julio de 2014
09:26:08
Canario. dijo:
20
17 de agosto de 2014
19:49:56
Responder comentario