Pinar del río.–Con un amplio programa cultural, la Feria Internacional del Libro comenzó su recorrido por el Occidente del país desde el pasado 6 de marzo y hasta el domingo 10, con el afán de llevar a toda Cuba este importante suceso que deviene una fiesta de todas las artes.
Con sus tradicionales cepellones-librería, instalados en medio de la calle, y subsedes repartidas por toda la ciudad, Pinar del Río es uno de los territorios que acoge por estos días el evento.
Presentaciones de textos, lecturas de narrativa y de poemas, conferencias especializadas, espectáculos infantiles, exposiciones de artes plásticas y conciertos, destacan entre las actividades. Una vez más, las editoriales territoriales vuelven a tener un papel relevante en el evento, con textos para todos los públicos y decenas de novedades.
Luis Enrique Rodríguez Ortega, director del sello Ediciones Loynaz, explicó que solo de esa editorial están presentes 30 títulos y 17 novedades. La biblioteca provincial Ramón González Coro, Faktoría de Letras, las sedes de la Uneac y de la ahs en la provincia, entre otras instituciones culturales, vuelven a estar entre las principales sedes del programa profesional, en el cual destacan las presentaciones de títulos de autores pinareños y de otras provincias.
La fiesta de las letras también llegará hasta varias instituciones educativas, centros laborales y comunidades rurales en las que habitualmente es esperada con avidez por el público lector.
EN MATANZAS, CARPENTIER Y PLÁCIDO, MÁS CERCA
A la presentación del volumen Carpentier, la otra novela, se le puede conceder el apetecido galardón de ser uno de los momentos más esperados en el programa de la Feria Internacional del Libro en esta provincia,
dedicado al escritor José Manuel Espino y al aniversario 30 de Teatro de las Estaciones.
Se trata de la primera biografía de ese autor fundamental de las letras cubanas, escritor de innumerables méritos y con una formidable obra literaria.
En las palabras elogiosas de esta biografia-ensayo, que ha visto la luz en dos tomos, Norge Céspedes resalta el largo y paciente trabajo de investigación de Urbano Martínez Carmenate, su autor.
El texto comprende las principales etapas en la vida de Carpentier: desde su nacimiento en Suiza, en 1904, desde su establecimiento y formación emocional e intelectual en Cuba, hasta su inicial periodo parisino, su estancia en Venezuela, la vuelta a la Isla con el triunfo revolucionario y, finalmente, su lapso como diplomático en Francia, donde moriría en 1980.
Asegura Norge Céspedes que, al leer esta biografía del autor de El siglo de las luces, se le entiende mejor, a él y a su obra, algo que era necesario, insiste, tras evocar la dimensión de una personalidad como Carpentier.
Otro suceso acaecido fue la develación, ayer, por parte del Archivo Histórico de Matanzas, de un cuadro restaurado que ilustra la figura del poeta Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido), en homenaje al precursor del romanticismo en Cuba, informó Prensa Latina.
La presentación del cuadro, de la autoría del pintor Miguel Melero, se realizó como parte del programa de actividades colaterales, y deviene reconocimiento a la figura de Plácido, un paradigma en la cultura cubana, refirió la agencia.
Un puesto reservado ha tenido también en esta fiesta de las letras el Pabellón Infantil, espacio que agradecen los más pequeños y la familia en general.
El municipio especial de Isla de la Juventud, y las provincias de Artemisa y Mayabeque, disfrutan también de su Feria del Libro con múltiples actividades.
COMENTAR
Responder comentario