Con 118 dudas recibidas en el foro sobre el traslado, cesión y transmisión del servicio de telefonía fija; y 223 inquietudes depositados en el de las ofertas de conexión, cerraron los forodebates abiertos por el diario Granma desde el pasado 5 de diciembre hasta hoy, para intercambiar con los especialistas de Etecsa, quienes estuvieron en nuestra redacción
Presentes en el diario Granma
Luisa Elena González Larrea, especialista en Comunicación de la División de Servicios Móviles. Etecsa.
Yaima Prede Fernández, especialista en Telemática. Dirección de Comunicación Institucional. Etecsa.
Aymé González Hernández, directora de Protección al Consumidor. Etecsa.
Elisa Alfaro Díaz, especialista de la Dirección de Comunicación Institucional. Etecsa
Preguntas y respuestas
Pregunta: Mi pregunta es si el tiular del teléfono es mi papá y me cede la titularidad a mí, ¿se pierde el derecho para el traslado?
Elisa/ETECSA: Buen día. Si su papá le cede la titularidad luego del 8 de enero del 2020 pierde el derecho al traslado. Un placer atenderle.
Pregunta: Me gustaría saber, si con la nueva resolución puedo pedir una línea telefónica fija a ETECSA siempre que haya disponibilidad en mi cuadra, sin tener que pasar por la comision del CAM.
Elisa/ETECSA: Buen día. La vía de ofrecimiento y asignación de estas ofertas es a través de los Órganos Locales del Poder Popular. Reiterar en primer lugar que la empresa está en la obligación de satisfacer, en primer lugar, las instalaciones pendientes relacionadas con solicitudes de traslados. La vía de ofrecimiento y asignación es la siguiente: 1- El Consejo de Administración Municipal (CAM) se encarga de informar a la población los detalles relacionados con el proceso y la fecha a partir de la cual se comenzará a recepcionar las solicitudes de los interesados en las zonas beneficiadas. 2- El propio Consejo de Administración Municipal crea la Comisión de Otorgamiento para recibir las solicitudes de la población, analizar y proponer la lista de las personas que deben ser beneficiadas con la asignación del servicio telefónico. 3- Al final de este proceso, el CAM envía a ETECSA un listado de las personas beneficiadas, las cuales serán contactadas a través de las Unidades Comerciales para establecer el contrato e instalar el servicio telefónico. ETECSA no interviene en el proceso de asignación del servicio telefónico. Sin embargo puede rechazar la instalación de un servicio asignado en caso de que no se cumplan las condiciones que se requieren para su ejecución.
Pregunta:Hola!!!! Para los clientes que suscriban contrato después del 8 de enero, una vez que cambien de domicilio -si bien no pueden solicitar el traslado ¿tienen algun tipo de prioridad en la instalación de un nuevo servicio, suponiendo que hayan capacidades ténicas?. Gracias!!!!!!!!
Ana María/ETECSA: No, no tienen prioridad .
Pregunta: Vivo en el Reparto Santa Catalina Municipio Cerro, localidad que lleva años en zona de silencio, esperando que se hicieran las inversiones pertinentes y ahora que finalmente se trabaja en base a eso, voy a seguir sin tener una línea mía. Si mañana me pusieran finalmente el servicio, y dentro de 3 años me mudo, pierdo mi teléfono... de que valió la espera de tantos años. Vivo ahí desde que tengo 3 años, ahora tengo 27. No creo justo la decisión que han tomado. Sé que hay muchas personas que compran teléfonos y exigen un traslado, pero qué culpa tiene el que se muda para mejorar. Hay que buscar alternativas, no leyes que disgusten al pueblo trabajador... Ya es decisión tomada??? Algo tan injusto….
Ayme/ETECSA: Estimado Claus, la empresa en esta nueva resolución respeta los derechos de todos los clientes que hoy son titulares de un servicio fijo si usted cambia de domicilio, tiene derecho a que se le instale un servicio en la nueva vivienda cuando existan las facilidades técnicas. Si en este momento tiene solicitado un traslado y está pendiente el misma está instalado cuando existan las condiciones técnicas en la zona que esta solicitado. Sus derechos no prescriben siempre y cuando usted no ceda el servicio
Pregunta: Buenos dias, mi inquietud es la siguiente: llevo con teléfono cerca de 70 años en mi casa. He permutado en varias ocasiones y siempre me he llevado el teléfono para mi nueva vivienda, por traslado, vivo hace 4 años en el Reparto Barrio Azul en Arroyo Naranjo y siempre ha sido un problema ese municipio, mi inquietud es la siquiente ahora me pondrán el servicio por traslado, pero si en algún momento quiero vender o permutar mi vivienda como quedo? No soy cliente nuevo. Mi contrato está. Pregunta: ¿Qué hago en caso de querer vender mi casa o permutarla? Pienso que no pierda el contrato y mi número o mi derecho al servicio lo mantenga. Y para cuando sería esas instalaciones. Gracias

Elisa/ETECSA: Buen día. En su caso, la empresa respeta su derecho a la titularidad por el cambio de domicilio, instalándole el servicio de existir las facilidades técnicas en el nuevo domicilio. A partir de este momento usted se acoge al nuevo contrato pero mantiene su derecho a la titularidad en caso de cambiar de domicilio nuevamente siempre que no lo ceda.
Pregunta: Solamente quisiera preguntarle a los especialistas que, si ya la telefonía fija no es una prioridad para esta empresa. Ejemplo, yo vivo en Altahabana en la calle i, donde en esa cuadra hay 5 edificio con mas de 100 apartamentos y se dice no hay capacidad para poner telefonos desde la calle 10 en altahabana. sin embargo se que la planta de la fortuna tiene suficiente capacidad para nuevas lineas.
Elisa/ETECSA: Gracias por su comentario. Conocemos que en Altahabana, al sur de La Habana, hay una alta demanda insatisfecha y puede ser que las capacidades del gabinete de la Fortuna no llegue al lugar donde vive. Su demanda está sujeta a una nueva inversión. Un placer atenderle.
Pregunta: Quisiera preguntarle a los especialistas de ETECSA,sobre la instalacion de los telefonos fijos que se comenzo hace unos meses en el reparto Poey-1 del municipio Arroyo Naranjo y hasta el momento vecinos de dos cuadras de este reparto de la circunscripcion No-29 estan sin respuesta de porque no se le asignaron ningun servicio teniendo instaladas las cajitas con pares y el resto de las cuadras ya se les informo cantidades a distribuir,saludos.
Ayme/ETECSA: Estimada Maritza. La vía de ofrecimiento y asignación de las ofertas del servicio telefónico básico a la población es a través de los Órganos Locales del Poder Popular,
• El Consejo de Administración Municipal (CAM) se encarga de informar a la población los detalles relacionados con el proceso y la fecha a partir de la cual se comenzará a recepcionar las solicitudes de los interesados en las zonas beneficiadas.
• El propio Consejo de Administración Municipal crea la Comisión de Otorgamiento para recibir las solicitudes de la población, analizar y proponer la lista de las personas que deben ser beneficiadas con la asignación del servicio telefónico
• Al final de este proceso, el CAM envía a ETECSA un listado de las personas beneficiadas, las cuales serán contactadas a través de las Unidades Comerciales para establecer el contrato e instalar el servicio telefónico. ETECSA no interviene en el proceso de asignación del servicio telefónico. En la actualidad en este consejo popular se está realizando este proceso. Solo cuando la comisión de otorgamiento entregue los listados aprobados rs que nuestra empresa comienza el proceso de contratación r instalación.
Pregunta: Mis saludos. Quizás no se ajuste al tema del todo pero no puedo perder la oportunidad. Sucede que vivo en un edificio con más de 150 apartamentos y hace más de 18 AÑOS que hicieron una asignación de 50 líneas priorizando a los vecinos del sector de la salud y educación. En la actualidad en el edificio faltan por completar aproximadamente 30 teléfonos y me pregunto si porque somos pocos tenemos qu correr la suerte de esperar a que llenen la Habana de teléfono o simplemente no existe la capacidad para estos pocos, siendo un edificio tan céntrico. Edificio 803 en Independencia / Tulipán y Conill. Plaza de la Revolución. Gracias de antemano.
Elisa/ETECSA: Buen día. Le recomiendo se acerque a la dirección territorial que le corresponda para conocer la situación real de su municipio. Lo más probable es que no exista la capacidad técnica, debe informarse. Un placer atenderle.
Pregunta: ¿Por qué no se establece una cuota fija para consumir en un mes, y no por mb?
Luisa Elena/ ETECSA: La empresa trabaja en el diseño de ofertas comerciales, tendremos en cuenta su sugerencia para la elaboración de las mismas. Gracias por participar
Pregunta: Quisiera preguntar a los especialistas de Etecsa sobre los servicios de telefonía fija, especialmente sobre el cambio de los teléfonos de minutos o TAF que llevan más de 13 años en el Reparto Antonio Guiteras de la Habana del Este, que se plantea que no hay pares aunque en los edificios 12 Plantas a pocos metros todos fueron cambiados hace unos años atrás.
Ayme/ETECSA: Estimada Isabel. Es una intensión de nuestra empresa poder efectuar los cambios tecnológicos de los servicios TFA a la telefonía móvil, teniendo en cuanta que son servicios que hoy compiten los recursos de la telefonía móvil. Esto solo podrá ser posible en la medida que se creen las condiciones técnicas de nuestra red en las zonas donde están instalados, las cuales depende del proceso paulatino de las inversiones o mejoramientos.
Pregunta: Quisiera plantear una inquietud aunque no se ajuste mucho al tema, existiendo aún tantas necesidades de telefonos fijos ¿por qué en lugares donde se instalaron nuevas capacidades como al final del reparto miraflores en moa, holguin, luego de repartir las capacidades supuestamente del lugar aun quedaron más y en hogares donde le correspondió un telefono fijo se están asignando otro, cada uno a diferentes propietarios? esto está pasando así mismo; por eso despues se forma el cuello de botella cuando algunos propietarios se independizan...
Elisa/ETECSA: Buen día. Eso depende de las capacidades reales que existen en el lugar. Reiteramos que el interés es otorgar nuevas capacidades siempre y cuando estén creadas las condiciones. Se trata de no restar, sino sumar nuevos clientes. Le recomiendo estudie las nuevas condiciones que establece la Resolución 176 del Ministro de las Comunicaciones a implementarse partir del 8 de enero que contrarestan en alguna medida la compra venta a la que usted se refiere. Si conoce que se está cometiendo alguna ilegalidad por parte de algún trabajador de la empresa puede reportarlo al 118, servicio de Información quejas y reclamos o personalmente en cualquiera de nuestras oficinas. Un placer atenderle.
Pregunta: Por qué no hacen por los datos móviles un paquete independiente de conexión nacional que no esté sujeto a ningún otro paquete que sea independiente como en la wifi…
Luisa Elena/ ETECSA: Monchi la empresa trabaja en el diseño de nuevas ofertas comerciales. Para ello necesita continuar trabajando en la implementación de nuevos sitios técnicos y facilidades. Gracias por participar en el Foro Debate de Granma.
Pregunta: Buenos días, por favor por qué tanto problema para tener un teléfono fijo en casa que tan útil y necesario es, yo vivo en un lugar en Santiago de Cuba, centro de la ciudad, en mi cuadra solo hay dos teléfonos, cómo pudiera solicitar este servicio sin tener que comprarlo es un escalafon de muchos años, por qué no incrementan los nuevos servicios, por qué se hace tan dificil, gracias
Elisa/ETECSA: Buen día, dependerá de las nuevas capacidades que se creen en su localidad. Luego tendrá que solicitarlo y esperar por el proceso de asignación en el cual ETECSA no participa. Para más información puede acercarse a la Dirección de la empresa en la provincia para conocer la posibilidad de un incremento de líneas en su zona. Un placer atenderle.
Pregunta: La verdad será difícil aceptar esto y pensar que esto era unos de los privilegios que teníamos los dueños de los teléfonos fijos que con tanto esfuerzo han sido adquiridos durante años ganados con estímulos y muchas disputas en centros de trabajo incluso recuerdo hasta por CDR ocasionando hasta discusiones laborales por esto es decir competencia. Creo que si lo decidieron será por algo económico para el país y escuchado sus opiniones. Yo les daré las mías Perder el fijo nos traerá disgusto a todos los dueños. Y la costumbre de haberlo tenido siempre. Porque si había posibilidades de ponerlos cada vez que se hacía un traspaso no dejaban el que ya tenía y ofrecían un servicio nuevo y hacían una tarifa diferente. Sabes que se venden los teléfonos fijos a precios altos en la calle y estos son los que los tienen locos a ustedes. cobren por cambiarlos de domicilios a los legítimos dueños y cobren los cables y accesorios pero no Nos quiten esta satisfacción de tener un teléfono fijo que nos hace feliz y nos da más comodidad en nuestras vidas Creo que deberan saber que solo gana etecsa y no los usuarios . Legítimos y antiguos.
Ayme/ETECSA: Estimado Edve. Hemos reiterados que todos actuales clientes de la empresa no pierden sus derechos. Es decir los actuales propietarios de servicios de telefonía fija, si necesitan cambiar de domicilio, tiene derecho a que se le instale un servicio en la nueva vivienda cuando existan las facilidades técnicas, la actual resolución es para los nuevos clientes que suscriban su contrato a partir del 8 de enero del 2020, los que no tendrán derecho al traslado del servicio telefónico.

Pregunta: Saludos, quisiera preguntar, ¿cuándo se bajarán las tarifas de las llamadas intermunicipales e interprovinciales por esta vía? Aún estan elevadas y no han tenido en el tiempo el mismo beneficio de los celulares...
Elisa/ETECSA: Buen día, comunicaremos su propuesta. Reiteramos una vez más que los precios por el servicio de telefonía fija residencial no son proporcionales al costo de las inversiones y los recursos costosos que esta emplea. También recordamos que desde hace algún tiempo ETECSA estableció una tarifa nocturna más económica en el horario comprendido entre las 11.59 pm y las 6:00 am. Para más información consulte www.etecsa.cu. Un placer atenderle.
Pregunta: Hola quisiera saber de qué forma y cuáles son los pasos para solicitar un teléfono fijo.
Ayme/ETECSA: Estimado Leonardo. La vía de ofrecimiento y asignación de las ofertas del servicio telefónico básico a la población es a través de los Órganos Locales del Poder Popular: • El Consejo de Administración Municipal (CAM) se encarga de informar a la población los detalles relacionados con el proceso y la fecha a partir de la cual se comenzará a recepcionar las solicitudes de los interesados en las zonas beneficiadas. • El propio Consejo de Administración Municipal crea la Comisión de Otorgamiento para recibir las solicitudes de la población, analizar y proponer la lista de las personas que deben ser beneficiadas con la asignación del servicio telefónico • Al final de este proceso, el CAM envía a ETECSA un listado de las personas beneficiadas, las cuales serán contactadas a través de las Unidades Comerciales para establecer el contrato e instalar el servicio telefónico. ETECSA no interviene en el proceso de asignación del servicio telefónico. Aunque si hace entrega a los gobiernos de las zonas comercializables, que son aquellas que tienen las condiciones técnicas para nuevas instalaciones ya sea por el resultado de procesos de inversiones o mejoramientos de sus redes.
Pregunta: Mis saludos, le explico mi duda. Yo soy médico propietario de mi vivienda. Cuando se instaló la línea fija yo estaba de misión internacionalista y se designó por CDR la titularidad del teléfono a mi exmujer merecido por su aptitud ante la comunidad y sus valores. Ahora bien nosotros estamos separados y ella se trasladará para otra vivienda el pare queda libre yo continuó viviendo en mi casa aunque en estos momentos estoy cumpliendo mision.? Yo no tengo derecho a que se mi instale un teléfono a pesar que se mantiene el pare en el reparto donde vivo y ella solicite el traslado del mismo para su vivienda cuando sea preciso? Yo vivo el el Reparto Plaza Nuevo Holguin Edf 8 apto 1 todas las viviendas tienen tlf ahora yo quedo sin tlf, le agradeceria una respuesta .
Ayme/ETECSA: Estimado Carlos Manuel. Si su excompañera no ha realizado el traslado todavía y su solicitud es después del próximo 8 de enero, ella por ser titular del servicio en la actualidad tiene el derecho de solicitar el cambio de domicilio de su servicio. Pero el teléfono que está instalado en su vivienda no se desconecta, la empresa se lo trasmitirá a quien la ley le otorgue el mejor derecho de la vivienda. Esta es una de las ventajas de esta nueva resolución. Si ya el traslado fue solicitado, usted debe adquirir un nuevo servicio según la política vigente para la comercialización de los mismos
Pregunta: Quisiera se diera una información sobre que se requiere para que le pongan a uno el servicio Nauta Hogar.
Luisa Elena/ Etecsa: Jorge Luis, la empresa trabaja arduamente en la confección de ofertas comerciales variadas y asequibles a la población. Todo esto lleva aparejado nun proceso de implementación de nuevos sitios técnicos (radio bases) que permitan mayor acceso a la red móvil. Gracias por participar
Pregunta: Dos preguntas: 1. Yo soy cliente de telefonía fija, pero me encuentro actualmente en la gestión del traslado de mi servicio, entro dentro de la nueva resolución? Y la segunda pregunta: llevo más de tres años esperando por la instalación del servicio continuado, las respuestas q nos da etecsa del territorio es q no está aprobada la inversión. Será que no existe otra alternativa para cumplir un contrato firmado por ambas partes? Por ejemplo telefonía fija alternativa!!! Vivo en el reparto Gelpis, municipio y provincia de Matanzas.
Ayme/ETECSA: Estimado Alain La empresa en esta nueva resolución respeta los derechos de todos los clientes que hoy son titulares de un servicio fijo si usted cambia de domicilio, tiene derecho a que se le instale un servicio en la nueva vivienda cuando existan las facilidades técnicas. Si en este momento tiene solicitado un traslado y está pendiente el misma está instalado cuando existan las condiciones técnicas en la zona que esta solicitado. Sus derechos no prescriben siempre y cuando usted no ceda el servicio.
Pregunta: Etecsa, pido disculpa por mi ignorancia pero mi caso es específico: mi mamá y yo no tenemos los mismos apellidos por error de alguien, y es difícil de explicar, la situación es que yo soy su hija de hecho pero no de derecho. La casa está a mi nombre por esos motivos, pero el teléfono no, qué va a pasar en nuestro caso.
Elisa/ETECSA: Buen día. Su mamá como titular del servicio puede designarla como beneficiaria en el contrato telefónico y de no estar presente ella, usted puede adjudicarse el servicio por ser propietaria de la vivienda tanto en las condiciones actuales como las que se implementarán a partir del 8 de enero. Puede acercarse a su oficina comercial para cualquier otra aclaración. Un placer atenderle.
Pregunta: Pregunto si no existe la posibilidad de que diseñen recargas de 1.00, 3.00 CUC, así serían más las compras y se recaudaría más.
Luisa Elena/ETECSA: Gracias por participar en el forodebate de Granma. Pedro, desde el pasado 8 de agosto de 2019, la empresa lanzó el servicio de microrecargas para los usuarios prepagos y temporales de la telefonía móvil. Este servicio ofrece la posibilidad de realizar microrecargas entre 1.00 CUC y 4.99 CUC. Estas microrecargas se pueden hacer a través de Transfermóvil, Módulo de BAnco, a través de los agentes de Telecomunicaciones y de empresas que brindan este servicio. Muy importante conocer que estas microrecargas no modifica el ciclo de vida de la línea celular. Para más información puede dirigirse a la página www.etecsa.cu o llamar al 118.
Pregunta: Quisiera preguntar cuando se le prestará mayor atención a la ampliación de la telefonía fija, en un país donde cada vez la población está más envejecida, por ende de menos recursos financieros y urgida de teléfonos para realizar sus trámites desde casa. A nuestro país le urge una ampliación más seria de la telefonía fija, a la par de la móvil.
Elisa/ETECSA: Buenos días Victor. La siguiente explicación se ajusta a varios comentarios sobre el desarrollo de la telefonía fija, situación que la empresa ha explicado en diferentes medios. A pesar de la situación económica del país la empresa no ha dejado de destinar cuantiosos recursos hacia el incremento de esta telefonía que por demás es mucho más costosa, por los recursos técnicos que emplea, que la telefonía celular. Incluso el costo para el cliente es muy bajo en comparación con la inversión. A pesar de ello, hoy contamos con mas de 1,2 millones de lineas residenciales que continuara aumentando en las medida que las posibilidades lo permitan. Actualmente se están instalando pequeñas centrales telefónicas, llamadas gabinetes integrales, en todo el país que además de la voz posibilitará la conexión a internet a través del servicio nauta Hogar. La estrategia de la empresa es incrementar las capacidades priorizando siempre las zonas de alta concentración poblacional. Recomendamos a todos estar al tanto del incremento de las nuevas capacidades por los medios locales y canales de comunicación de la empresa. Gracias por su comentario.
Pregunta: Hola quiero saber a donde debo dirigirme para solicitar planilla para el servicio de teléfono fijo.
Ayme/ETECSA: Estimado Rafael, si usted es cliente antes de la aplicación de esta Resolución y cambia de domicilio, tiene derecho a que se le instale un servicio en la nueva vivienda cuando existan las facilidades técnicas, pero los nuevos clientes que suscriban su contrato a partir del 8 de enero del 2020, no tendrán derecho al traslado del servicio telefónico.
Pregunta: Quisiera saber si para el 2020, hay nuevas oportunidades de telefonía fija para los residentes en La Habana.
Ayme/ETECSA: Sí existiran posibilidades, en la medida en que se crean las condiciones técnicas para nuevas instalaciones ya sea por el resultado de procesos de inversiones o mejoramientos de sus redes.
Pregunta: Quisiera saber la fecha establecida para presentar en las oficinas y realizar la renovación del contrato.
Luisa Elena/ETECSA: Buen día. La Empresa anunciará por los canales de comunicación la fecha para que vayan a las oficinas comerciales a renovar el contrato.

Pregunta: Hola quiero saber a donde debo dirigirme para solicitar planilla para el servicio de teléfono fijo.
Ayme/ETECSA: Estimada Adaliz, la vía de ofrecimiento y asignación de las ofertas del servicio telefónico básico a la población es a través de los Órganos Locales del Poder Popular:
• El Consejo de Administración Municipal (CAM) se encarga de informar a la población los detalles relacionados con el proceso y la fecha a partir de la cual se comenzará a recepcionar las solicitudes de los interesados en las zonas beneficiadas.
• El propio Consejo de Administración Municipal crea la Comisión de Otorgamiento para recibir las solicitudes de la población, analizar y proponer la lista de las personas que deben ser beneficiadas con la asignación del servicio telefónico
• Al final de este proceso, el CAM envía a ETECSA un listado de las personas beneficiadas, las cuales serán contactadas a través de las Unidades Comerciales para establecer el contrato e instalar el servicio telefónico. ETECSA no interviene en el proceso de asignación del servicio telefónico.
Aunque sí hace entrega a los gobiernos de las zonas comercializables, que son aquellas que tienen las condiciones técnicas para nuevas instalaciones ya sea por el resultado de procesos de inversiones o mejoramientos de sus redes.
Pregunta: Quisiera saber desde que fecha y hasta cuándo m puedo presentar en las oficinas para renovar el contrato.
Luisa Gonzalez/ETECSA: Buen día tenga usted. Gracias por participar en el forodebate de Granma. Para renovar el contrato telefónico usted puede dirigirse a la oficina comercial que lo atiende. ETECSA anunciará por los canales de comunicación establecido como se va a realizar este proceso.
Pregunta: En el caso mío vivo en Bauta Provincia Artemisa. Hace dos años solicité mi traslado de telefonía fija siendo propietaria hace mas de 20 años del mismo y Etecsa me responde que no hay par y que no esta aprobada su inversion. ¿Entonces me pregunto no existe mas ninguna solución a esto después de tantos años con este servicio y me tendré que conformar a perder el mismo?
ETECSA Artemisa: ETECSA, para aquellos casos que en la actualidad no ha podido darle solución, va a respetar el contrato que tienen los clientes, como el que Ud. tiene establecido con la Empresa, y cuando las condiciones de facilidades técnicas en el lugar donde Ud. reside sean creadas, se le instalará nuevamente su servicio.
Pregunta: Quisiera saber cómo es el proceso del Nauta hogar. Yo tengo teléfono fijo en Centro Habana y quisiera suscribirme al servicio. Qué debo hacer si es que tengo que hacer algún trámite.
Luisa Elena/ETECSA: Buenos días, ante todo agradecerle por participar en el forodebate del periódico Granma. Debe dirigirse a la Oficina Comercial que lo atiende y le explicarán si existe facilidad para el servicio Nauta Hogar segñun la dirección donde usted vive.
COMENTAR
Alain dijo:
121
13 de diciembre de 2019
09:18:24
geordanis dijo:
122
13 de diciembre de 2019
13:47:03
Aimee dijo:
123
15 de diciembre de 2019
19:19:11
Diana dijo:
124
19 de diciembre de 2019
15:46:56
Yiselis dijo:
125
10 de agosto de 2020
22:59:34
Marilin dijo:
126
11 de septiembre de 2021
23:59:43
Yuly dijo:
127
2 de octubre de 2022
19:33:03
Responder comentario