El Consejo Electoral Nacional (CEN) informa el resultado final de las elecciones nacionales realizadas el pasado domingo, 26 de marzo.
------------------------------------------------------------------------------------
Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional, recordó que el 1ro. de diciembre de 2022 el Consejo de Estado convocó a las elecciones nacionales para elegir a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El Consejo Electoral Nacional, encargado de organizar y validar los procesos de elecciones, procedió a cumplir los diferentes pasos electorales que establece la Ley.
El proceso se desarrolló en 12 427 circunscripciones y se determinaron 23 648 colegios, de ellos 250 especiales en hospitales (106), hoteles (80) y campismos y otros centros (64).
Se crearon 80 distritos en 27 municipios.
Intervinieron más de 200 000 autoridades, de ellas más de 62 000 de circunscripción y más de 118 000 de mesas, que realizan su labor de manera voluntaria.
Previo a la aprobación de la candidatura por las Asambleas Municipales del Poder Popular y el cumplimiento de la Ley, el órgano comprobó que los precandidatos cumplían los requisitos para ser electos diputados.
------------------------------------------------------------------------------------
Consulte aquí nuestra cobertura del proceso eleccionario en Cuba:
Micrositio Especial sobre las Elecciones Nacionales 2023
En vivo: Elecciones Nacionales en Cuba (26/03/2023)
Consejo Electoral Nacional realiza ejercicio práctico previo a la prueba dinámica
------------------------------------------------------------------------------------
La votación inició con un parte básico de 8 120 072 electores.
Luego del proceso de compatibilización de las listas realizado por el Registro Electoral, a partir de que en este proceso los electores podían ejercer el voto en lugar distinto al de su residencia se culminó con un parte actualizado de 8 129 321 electores.
Se ratifica la participación mayoritaria de nuestro pueblo. Ejercieron el derecho al voto 6 167 605 cubanos, lo que representa el 75,87 %.
El número de electores que acudieron a las urnas fue superior a los dos procesos electorales que lo precedieron: el Referendo del Código de las Familias y las Elecciones Municipales.
Todos los diputados resultaron electos con más del 61 % de los votos válidos emitidos, por el voto libre, igual, directo y secreto de los electores, a los que el Consejo Electoral Nacional felicitó por su elección.
------------------------------------------------------------------------------------
Del total de boletas depositadas en las urnas fueron:
Válidas: 5 565 640 (90.28 %)
En blanco: 383 316 (6.22 %); y
Anuladas: 215 920 (3.50 %).
Votos por todos: 4 012 864 (72.10 %)
Votos selectivos: 1 552 776 (27.90 %)
Los resultados mostrados ratifican que la calidad del voto fue superior a la alcanzada en el proceso electoral más próximo (las elecciones municipales) y que los candidatos a diputados recibieron el apoyo mayoritario de los votos, al prevalecer el voto por todos.
El voto selectivo constituyó una opción de voto de los electores, lo que ratifica que el voto se ejerce de manera libre, igual, directa y secreta.
------------------------------------------------------------------------------------
El Consejo Electoral Nacional ratificó que resultaron electos, con más de la mitad de los votos válidos emitidos en el municipio o Distrito Electoral, según sea el caso, los 470 diputados aprobados por la candidatura, de ellos:
Mujeres: 262 (55.74 %)
Jóvenes hasta 35 años: 93 (19.79 %)
Son diputados actuales: 167 (35.53 %)
------------------------------------------------------------------------------------
Los diputados electos representan a todos los sectores de la sociedad, de manera resumida, estos son los principales:
Del Poder Popular y Gobierno: 25.11 %
Educación y Educación Superior: 10.85 %
Sector alimentario, agropecuario, azucarero, cooperativo y campesino: 10.65 %
Salud, Industria médico farmacéutica: 8.94 %
Dirigente político: 6.17 %
Representantes de las FAR, MININT y ACRC: 4.25 %
Representantes de organizaciones de masas y políticas: 2.98 %
Sector jurídico: 1.91 %
Estudiantil: 1.28 %
------------------------------------------------------------------------------------
Los resultados finales de las elecciones nacionales se encuentran disponibles en la web oficial del Consejo Electoral Nacional y en el sitio del periódico Granma.
La presidenta del CEN, Alina Balseiro, informó en rueda de prensa los resultados de las Elecciones de Diputados a la ANPP. Todos los diputados resultaron electos con más del 61% de los votos válidos emitidos, por el voto libre, igual, directo y secreto de los electores. pic.twitter.com/rGNo9IM7qR
— Elecciones en Cuba (@Elecciones_Cuba) March 30, 2023
------------------------------------------------------------------------------------
La periodista Gisela García Rivero, del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, dijo que varias fuentes y medios, radicados principalmente fuera de Cuba, han cuestionado la fiabilidad y la transparencia de este proceso de elecciones nacionales. Entonces, preguntó ¿qué o quiénes auditan este proceso? ¿Por qué razones se extendió una hora las votaciones? ¿Acaso esto influyó en la calidad del voto?
Balseiro respondió que la transparencia y el apego a la verdad son parte del propio proceso. La estructura de los consejos electorales nacional, provincial y municipal es profesional en su dirección, el resto son vocales que comparten sus responsabilidades con las nuestras. Las autoridades de circunscripción y las de mesa son el pueblo mismo convertido en autoridad electoral.
«Se cumplieron todos los pasos electorales: se hicieron videos, capacitaciones», dijo. También aseguró que la preparación a los implicados se realizó en todo el territorio nacional con el pueblo siempre presente.
Las autoridades de mesa, en un lugar público, desarrollaron su trabajo, crearon las condiciones para el voto. Se separaron las boletas en anuladas, en blanco y en válidas; y luego se contaron los votos. Señaló que el escrutinio solo lo realizan las mesas electorales, excepto que el CEN considere que exista una alteración.
Tenemos un sistema informático desarrollado por la UCI donde se introducen todos los datos. Esta herramienta los valida automáticamente y señala los errores.
Nosotros el lunes ofrecimos unos datos preliminares superiores, y ahora los rectificamos, lo que es muestra de que solo decimos la verdad y con transparencia.
Respecto a la extensión del horario mencionó que se debió a las llamadas y solicitudes del pueblo. El derecho al voto, dijo, no se puede limitar: si más de un elector lo pide, no se debe negar.
La periodista Lisandra Andrés, de Telesur, señaló que a raíz de este proceso, del 26 de marzo, algunos medios extranjeros decían que se produjeron algunas irregularidades en algunos colegios que atentaron contra la transparencia y la calidad de este ejercicio electoral. La reportera preguntó si el Consejo Electoral había recibido notificación de algún tipo de incidencia.
Alina Balseiro puntualizó que no. Explicó que no hubo dificultades que afectaran el buen desarrollo de las elecciones. Las incidencias registradas están relacionadas con incidentes como que hubo pasar a segunda posición el mando en Pinar del Río, fallos en algún transporte o que alguna autoridad electoral llegó un poco más tarde.
De la Agencia Cubana de Noticias (ACN), José Manuel Lapeira preguntó sobre el parte básico que, al iniciar la jornada, difiere en una cifra de casi 9 mil electores, lo que repercute en las cifras preliminares.
La Presidenta del CEN señaló que responde a personas que no estaban inscritas en los colegios, no estaban en el padrón electoral y tienen su derecho a votar porque cumplen los requisitos que estable la ley. «Está documentado, y cambió el padrón electoral», dijo.




COMENTAR
Eudaldo Evelio Lores Ulloa. dijo:
1
30 de marzo de 2023
17:00:36
Juan Carlos Lacaba Jofre dijo:
2
30 de marzo de 2023
20:57:57
Victoria Fernández Guerra dijo:
3
2 de abril de 2023
09:25:09
Responder comentario