ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

5:30 p.m. EXTIENDEN HORARIO DE VOTACIÓN POR UNA HORA MÁS 

María Esther Bacallao Martínez, secretaria del CEN, comunicó que, al amparo del artículo 97.2 de la Ley Electoral, se acordó extender el horario de votación una hora más, por lo que los colegios en todo el país permanecerán abiertos hasta las 7:00 p.m.

La decisión, detalló, se adoptó teniendo en cuenta la alta movilidad de nuestros electores y las posibilidades que ofrece este ejercicio democrático de poder votar fuera del lugar de residencia, el sostenido incremento de la asistencia a las urnas y las solicitudes recepcionadas desde los territorios y en la propia sede del CEN.

Todo ello, destacó en el comunicado, demuestra el positivo ambiente electoral en que se desarrollan estas elecciones.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4:00 p.m. CASI CINCO MILLONES DE CUBANOS HAN VOTADO EN ELECCIONES GENERALES

Elecciones Nacionales en Cuba 2023 Foto: Juvenal Balán

Hasta las 2.00pm de este domingo, 4 883 476 cubanos habían sufragado su voto en las elecciones nacionales, lo que representa el 60,14 % del parte básico de electores, informó Tomás Amarán Díaz, vicepresidente del CEN.

Dicha afluencia de votantes es un resultado satisfactorio, consideró el directivo, al tiempo que resaltó que el proceso ha transcurrido con total tranquilidad, sin incidencias.

Significó que la tendencia de votación durante el día ha sido favorable en comparación con los últimos procesos electorales.

Con respecto a los recientes comicios municipales se aprecia una afluencia superior en más de un 6%, y en relación al Referendo del Código de las Familias un 5% por encima.

Señaló que hasta el momento no ha habido influencias negativas que atenten contra el desarrollo normal del proceso.

Asimismo, insistió una vez más en la posibilidad que tienen todos los electores de ejercer su derecho al voto hasta las 6pm, aunque no se encuentren en su lugar de residencia.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3:55 p.m. ASEGURA ETECSA SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3:20 p.m. CABAIGUÁN EN VOTACIÓN: CAMPO Y CIUDAD

En el colegio número 1 de la Circunscripción 10 del municipio Cabaiguán, ejerció su derecho al voto la primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus, Deivy Pérez Martín, quien es también candidata a diputada a la Asamblea Nacional.

Desde bien temprano en ese colegio se activó la votación y han comenzado a llegar ciudadanos para hacer su elección. Allí estaban a las hermanas gemelas María Paula y Ana Paula que cursan el cuarto grado y dicen que es un gran orgullo cuidar las urnas en un día como hoy porque así cumplen con la patria.

Granma también se acercó al colegio número 1 de la circunscripción 5 del propio municipio donde Arcide Ramos Lorenzo, presidente de ese colegio electoral, declaró sentirse seguro de la transparencia y la participación popular en esta votación.

Además, la ciudadana Edita Jardines Leyva manifestó lo contenta que está de poder ejercer este derecho: «Yo soy de Oriente, donde se hizo la Revolución, amo a Dios porque soy cristiana y amo este país, por eso también vengo a votar hoy».

Hasta la comunidad rural La Prueba, perteneciente al municipio Cabaiguán, llegó Granma. Allí votan 127 electores según nos confirma Marisela Fernández Vidal, presidenta del único colegio electoral de esa comunidad. Al mediodía ya habían votado 85 % de los electores.

El delegado de la única circunscripcion de esta comunidad, Abelardo Hernández, nos comenta que el compromiso con el voto es alto y que las demandas populares más importantes serán expuestas en un futuro a los que resulten hoy electos como sus representantes en la Asamblea Nacional.

Así ocurre igual en la comunidad rural de Tres Palmas, donde al mediodía ya habían votado el 60 por ciento de los 419 electores. Destaca en este colegio que la mayoría de los integrantes de la mesa son jóvenes menores de 30 años trabajadores de la escuela pedagógica Vladislav Vólkov.

La presidenta del Consejo Electoral Provincial, Neisa Muro Ríos, destacó que el pueblo espirituano ha acudido a las urnas y las condiciones han sido garantizadas en toda la provincia para que el proceso culmine sin dificultades.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:31 p.m. EL CHANGÜÍ TAMBIÉN VOTA POR TODOS

La Casa del Changüí de Guantánamo, una vez más cedió su local a las autoridades electorales de la provincia para contribuir al proceso de elecciones generales que vivimos en nuestro país.

Esta vez acogen al colegio electoral # 1 de la circunscripción 61 en la barriada de la Loma del Chivo, ubicada en la ciudad del Guaso, uno de los focos culturales más importantes de la provincia no solo por ser la cuna del gran Elio Revé Matos, sino porque en sus entorno está la Tumba Francesa Santa Catalina de Ricci, Patrimonio de la Humanidad; la casa del Son; el Patio de Adela (Premio Nacional de Cultura Comunitaria), entre otras instituciones y sitios de incalculable valor espiritual para el pueblo.

No es coincidencia ni azar que sea esta zona, y en específico la Casa de los changüiceros, la escogida para acoger a quienes desean ejercer su derecho al voto en esta parte del Alto Oriente Cubano.

Se trata de una muestra del respaldo de la comunidad cultora de ese género montuno patrimonio inmaterial de la nación, que reconoce y agradece a la Revolución el haber estimulado y desarrollado la música popular tradicional como elemento identitario, orgullo de los cubanos.

Más de la mitad de los alrededor de 500 electores que debían votar en el colegio # 1 habían asistido a las urnas, justo cuando el reloj marcaba las 12 del medio día. Ello da fe de la alta motivación que había en el pueblo por dar su voto por Cuba, por todos, así lo significó Ileana Gertrudis Fernández Brooks, vocal de la circunscripción.

Foto: Dairon Martínez Tejeda

«Desde que abrimos las puertas a las 7:00 am la gente ha acudido con masividad, disciplina y mucho sentido de pertenencia. También porque se ha vuelto una tradición que la Casa apoye este tipo de procesos, como lo fueron las votaciones por el Código de las Familias y las elecciones de los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular.

«Nos brindan no solo la sede, velan por la limpieza, los aseguramientos logísticos como mesas, sillas… y el mayor regalo es que permiten que ubiquemos la urna en el área patrimonial de la institución, donde están las esculturas de Elio Revé, Lilí Martínez Guiñán, fotos y otros testimonios de la rica vida changuicera…que ahora protagonizan otro hito en la historia local y nacional.

«Estar en esta Casa nos genera un alto compromiso con la calidad y transparencia del proceso, es la mejor forma de agradecer a los artistas que nos ceden su local, cambian los instrumentos por boletas y son los primeros en portarse frente al colegio para votar por una Cuba más unida y fuerte», significa Fernández Brooks.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:00 p.m. CON RAÚL SIEMPRE EN SEGUNDO FRENTE

Una jornada de intenso júbilo patriótico volvió a vivir este domingo la provincia santiaguera, en la cual al votar por la elección como diputado al Parlamento cubano del líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, por décima ocasión ininterrumpida, el montañosos municipio de Segundo Frente volvió a hace historia.

«Raúl es nuestro diputado eterno. Si bien vio la luz allá en Birán y entró en la historia en el Moncada, el Granma y la Sierra Maestra, aquí la engrandeció al fundar y llevar a la victoria al Segundo Frente Oriental Frank País García, al hacer de esta olvidada serranía un digno municipio», dijo luego de ejercer el voto Ángel Leonidez López González, quien por 10 años fungiera como presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.         

Similar orgullo mostró su hijo, Ángel Leonidez López Sosa, subdirector general del complejo histórico de esa agrupación guerrillera, al decir desde el Palacio de Pioneros: «Aquí ha venido a votar varias veces Raúl y, aunque físicamente no esté, su presencia la sentimos con la alegría de siempre en este colegio, en Soledad de Mayarí, en La Luisa, Margot, Tumba Siete, y todo ese lomerío de Mícara».         

Ya a media mañana, el periodista, Eudis Cabrera Luis, aseguró que ese sentimiento late aquí en los 116 colegios de las 79 circunscripciones, es el de sus 29 670 electores agradecidos, que    junto a Raúl tiene además como candidato al delegado de base Alender Chaveco Torres, y que con sus banderas cubana y del 26 de Julio, esperó este día en la rehabilitación de barriadas, en la producción de alimentos, y en actividades festivas.

Foto: Ángel Leonides López Sosa

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:38 p.m. ORGULLOSA DE SER JOVEN, MUJER Y ARTISTA

Foto: Germán Veloz Placencia

La gira artística que realiza por Cuba la cantante Annie Garcés, precandidata a diputada a la Asamblea Nacional, la ubicó en Holguín durante las elecciones de este domingo. Para ejercer su derecho al voto, se presentó en el colegio electoral No, 2, de la Circunscripción 214, en el Consejo Popular Pedernales.

«En la X legislatura los jóvenes menores de 35 años serán el 20 % de los diputados. Es muy importante que estos se sientan partícipes del proyecto de mejor país que deseamos construir junto con personas que también han hecho mucho. Igualmente, las mujeres serán el 55 %, por lo que el nuestro será el segundo parlamento del mundo con mayor cantidad de féminas. De ser electa diputada, representaré tanto a los jóvenes como a las mujeres. 

«Estar en ambos grupos es un honor que acompaño con mi labor artística, que es, en definitivas, lo que validó estar en ellos. Ahora mismo estoy muy contenta por el resultado de las actuaciones que se dedican a los próximos cumpleaños de la Unión de Jóvenes Comunistas y de la Organización de Pioneros José Martí».

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:24 p.m. RAÚL FUE EL PRIMERO DE SU COLEGIO EN VOTAR

Foto: Estudios Revolución

Al amanecer de este domingo, día de elecciones nacionales en Cuba, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, fue el primero en ejercer su derecho al voto en el colegio No.2, perteneciente a la circunscripción 60, del reparto Siboney en el capitalino municipio de Playa.

A su llegada al colegio, uno de los 23 648 habilitados en todo el país para estos comicios, Raúl intercambió con los vecinos de la comunidad que se iban dando cita allí para ser parte de una jornada que reafirma las esencias democráticas y participativas de nuestro sistema político.

«Usted primero», coincidieron quienes, de a poco, iban conformando una pequeña fila, sencillo gesto, casi inadvertido podría decirse, pero que entraña esa mezcla de respeto y cariño por un hombre que ha puesto su vida a los pies de un país.

Ya en el colegio, el General de Ejército también saludó a los integrantes de la mesa electoral y, tras cumplir con el procedimiento de rigor, le fue entregada la boleta, con una candidatura compuesta, como tantas a lo largo y ancho del archipiélago, por dos jóvenes valiosos: Denisse Ricardo Estrada, viceintendente del Consejo de la Administración Municipal de Playa; y Carlos Miguel Pérez Reyes, director de la mipyme Dofleini Software.

Poco después, al depositar la boleta en la urna, custodiada por dos pioneras, símbolo de transparencia del proceso eleccionario cubano, el «votó» solemne y el saludo pioneril fueron la antesala del breve diálogo de Raúl con las pequeñas.

Casi a la salida, luego de que el General de Ejército se interesara por el número de electores del colegio, ascendente a 255, y les deseara a todos una buena jornada, las autoridades de la mesa electoral le hicieron entrega de un pequeño diploma por haber sido el primero en votar allí.

Como él, millones de cubanos han sido protagonistas este domingo de un proceso que, más allá de un ejercicio para elegir los 470 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, consolida como cimientos a la unidad y la democracia; ratifica que el voto, según la palabra encendida del Apóstol, «es un depósito más delicado que otro alguno, pues va con él vida, honor y porvenir»; y confirma, como dijera el Comandante en Jefe, que «el voto unido no es una consigna, es una estrategia revolucionaria. No es un acto de disciplina, es un acto de conciencia».

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:15 p.m. DISPONIBLE MICROSITIO ESPECIAL DE GRANMA SOBRE LAS ELECCIONES NACIONALES

Unos 150 materiales periodísticos que integran entrevistas, artículos, reportajes... integran el micrositio especial del diario Granma sobre las elecciones nacionales 2023.

Puede consultar toda la cobertura, aquí.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:00 p.m. MÁS DEL 40 % DE LOS ELECTORES HAN VOTADO EN COMICIOS GENERALES

Al cierre de las 11am, unos 3 382 992 electores (el 41,66% de un parte básico de 8 120 072) habían votado en los comicios generales de diputados al Parlamento cubano.

María Esther Bacallao, secretaria del CEN, comunicó que en el horario comprendido entre las 9 y 11am se reportó un incidente en el Consejo Electoral Municipal de Mantua, Pinar del Río, el cual tuvo que ser trasladado a otra circunscripción, debido a una falla eléctrica.

La directiva del CEN destacó que la jornada de hoy no hubiera sido posible sin el pueblo, del cual se conformaron las más de 150 000 autoridades electorales voluntarias que hoy están al frente de los colegios electorales.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:58 p.m. EE.UU. DESMIENTE ADVERTENCIA SOBRE EL DERECHO AL VOTO Y LA EMIGRACIÓN DE CUBANOS

El director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ernesto Soberón, señaló en Twitter que funcionarios del gobierno de EE. UU. confirman que es falsa la advertencia difundida en redes sociales según la cual los cubanos que hoy ejerzan el derecho al voto en Cuba no podrán acogerse al programa de «parole humanitario».

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:43 p.m. EN DATOS, COMPORTAMIENTO DE ETIQUETAS RELACIONADAS CON EL PROCESO ELECTORAL

Desde las 5 hasta las 10 am se ha aprecia un comportamiento ascendente en el uso de los marcadores digitales asociados al proceso electoral cubano.

La web de Razones de Cuba detalla que al filo del mediodía 7 416 usuarios ya habían compartido más de 100 000 mensajes sobre el tema.

La etiqueta más popular hoy asociada a Cuba es #YoVotoXTodos, con más de 300 000 menciones registradas en las últimas 24 horas, detalla el proyecto digital Dominio Cuba.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:22 p.m. UNA JORNADA DE GENUINA DEMOCRACIA

El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ministro del Interior, General de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, ejerció su derecho al voto este domingo en los comicios nacionales.

De genuina democracia, reafirmación revolucionaria y de responsabilidad ciudadana calificó a la jornada electoral.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:05 p.m. HÉROE CUBANO RESALTA SIGNIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES

El Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Gerardo Hernández, ejerció esta mañana su derecho al voto para elegir a los diputados al parlamento.

El candidato a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio habanero del Cerro, dijo que de todas las elecciones recientes esta reviste una importancia trascendental, por la campaña de odio que se desarrolla contra Cuba.

Son muchos los recursos destinados para desmotivar a las personas y que no salgan a votar, en un intento por hacer creer que la Revolución no cuenta con el apoyo mayoritario del pueblo, mencionó.

Concluyó que las personas que salgan elegidas serán las responsables de aprobar leyes de gran importancia para el mejoramiento de nuestro sistema y en representación del pueblo cubano.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:47 a.m. SECRETARIO GENERAL DE LA CTC DESTACA CARÁCTER PLURAL E INCLUSIVO DEL SISTEMA POLÍTICO CUBANO

Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, luego de votar afirmó que este proceso es una reafirmación de la obra creada por la Revolución.

Destacó también el carácter plural, inclusivo y democrático del sistema político cubano, donde el ciudadano está en el centro de la gestión legislativa.

«Los trabajadores contribuyen a mejorar el contenido de las propuestas legislativas, por la diversidad de actores económicos estatales y privados que integran el movimiento obrero», comentó Guilarte.

Asimismo, calificó de significativa la participación de los gremios en debates previos a la aprobación de las leyes en el Parlamento.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:30 a.m. MÁS DE 1 400 000 DE ELECTORES HAN EJERCIDO SU DERECHO AL VOTO

Hasta las 9.00 am de este domingo, 1 473 515 cubanos habían ejercido su derecho al voto en las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, informó Tomás Amarán Díaz, vicepresidente del Consejo Electoral Nacional (CEN).

El directivo precisó que esta cantidad de votantes representa el 18,15 % de un parte básico de 8 120 072 electores.

Indicó que hasta el momento no se ha reportado ningún incidente relacionado con el proceso, e insistió a los ciudadanos a asistir a las urnas, para lo cual disponen del día de hoy hasta las seis de la tarde.

Amarán Díaz recordó que aquellos ciudadanos que se encuentren lejos de su lugar de residencia pueden asistir al colegio más cercano, con la documentación requerida.

En cuanto a la afluencia de votantes, expresó que aún es pronto para emitir una valoración, pues la cifra varía según las preferencias horarias de los habitantes de cada territorio.

Recordó que se encuentran funcionando 23 468 colegios en más de 12 000 circunscripciones.

Colegio electoral de Holguín Foto: José Manuel Correa

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:00 a.m. EL VOTO ES UN ACTO CÍVICO, DE AMOR Y BONDAD

Al colegio electoral habilitado en el hogar de ancianos, muy cerca de su casa, acudió Juan Pedro Melo Pacheco, quien en distintos momentos de su prolífera vida revolucionaria fue Camilito, maestro, historiador, periodista y Presidente de Honor de la Sociedad Cubana José Martí.

«Catalogo el voto actual como un voto unido y limpio. Las jóvenes generaciones no tienen idea de lo que pasaba el pueblo para ejercer el voto antes de 1959. Un proceso lleno de tristezas y de chantajes. El voto, generalmente, estaba condicionado por dádivas: Si me das la cédula electoral yo te ayudo o a que pueda ser atendido por un médico.

«Con el triunfo de la Revolución de enero de 1959, el enero más luminoso de la Patria, se han superado todas aquellas enfermedades que habían generado sobre la sociedad los regímenes de turno, porque hasta los votos estaban enfermos.

«Ahora, la presencia en las urnas deviene en un acto cívico, de amor y bondad para con la patria donde se ha nacido, con la responsabilidad de ser y actuar en virtud de ser cubano. Esa conquista y ese espíritu nos lo iría formando, con decencia cívica, la propia Revolución.

«Todos los cubanos deben entender que esa actividad individual del hombre en la sociedad ante la responsabilidad de compartir e intercambiar con el delegado del poder popular, forma parte de un hecho constructivo de realización del poder en el cual el pueblo ejerce como un ente activo, sin olvidar que el de votar continuará siendo un proceso perfectible, enriquecido por las propias ideas y los modos en que los hombres condicionan este pacto democrático».

Melo vota en Ciego de Ávila Foto: Ortelio González Martínez

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:45 a.m. ELECCIONES, UNA TRADICIÓN DE FAMILIA

Las Tunas- Karenia Dotres Núñez tenía solo 6 años la primera vez que, en 1981 fue, como pionera, a custodiar urnas. Lo hermoso de aquella experiencia es que, en la mesa electoral estaban Joaquín Dotres Montero y Omaida Núñez Cruz, sus padres.

Veinte años después, siguen unidos en esa tarea de amor patrio, transparencia y entrega, pues, este domingo, conforman, como tantas otras veces, la mesa electoral del colegio No. 2 de la circunscripción 98 en la ciudad cabecera.

Con orgullo comenta que de sus padres adquirió los valores que le han permitido amar a la Revolución, y hacer por ella cuanto sea necesario. «Gracias a esta obra somos lo que somos, le debemos mucho, y esta también es una manera de defenderla».

Su padre, Joaquín, presidente de la mesa, explica que él y su esposa ocupan estas responsabilidades desde el primer proceso electoral, y trataron de inculcarle a su familia ese sentido de pertenencia. «Cada momento histórico tiene sus peculiaridades, y este, necesita de la unidad del pueblo en torno al voto. Pero mi experiencia me dice que el pueblo va a responder y de hecho, desde horas tempranas lo hemos visto responder».

Por si esta hermosa historia familiar fuera poca, resulta que Laura Gabriela de 10 años y Lorena Kirenia, de 6, nietas de Joaquín y Omaida, custodian las urnas,  como muestra de un relevo que ya siente compromiso con su presente y futuro, como aseguró la mayor de ellas.

«Yo me siento muy orgullosa de ser parte de esta familia, de estar hoy aquí. Vine por primera vez cuando tenía la edad de mi hermana y espero, cuando sea mayor, formar parte de la mesa como mis abuelos y mi tía».

Familia electoral, familia que, como tantas otras en Cuba y en Las Tunas, ha convertido este derecho cívico, en una hermosa tradición.

Foto: Leidys María Labrador Herrera

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:32 a.m. EL CAMPESINADO CUBANO ACUDE A LAS URNAS EN RESPALDO A LA REVOLUCIÓN

Entre los primeros en ejercer su derecho al voto este domingo en el colegio 11 del municipio Plaza de la Revolución, estuvo Rafael Santiesteban Pozo Presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

En declaraciones a la prensa, manifestó que la selección de los candidatos a diputados ha sido un proceso muy democrático y participativo de nuestro pueblo, colocando en el centro al ser humano como actor principal de todos los retos que tenemos en el futuro.

Hoy, aseguró, es un día de respaldo porque el campesinado cubano tiene conciencia y memoria de lo que significan las conquitas de la Revolución.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:25 a.m. EL VOTO DE LA UNIDAD DESDE CUALQUIER RINCÓN DE LA ISLA

Granma.―Minutos antes de que saliera su ómnibus desde la ciudad de Bayamo con destino a la provincia de Villa Clara, el viajero Luis Camilo Rodríguez Martínez no quiso perder la oportunidad de ejercer su derecho al voto en el colegio especial situado en la terminal granmense.

«Esta es una buena posibilidad para que todas las personas que nos encontramos de tránsito de un territorio a otro podamos votar por los diputados que nos van a representar en el Parlamento», dijo a este diario Luis Camilo, quien también resaltó la trascendencia de este ejercicio democrático en el que se decide el futuro de la nación.

«Que cada cubano pueda votar, sin importar en qué sitio del país se encuentre, habla del peso que tiene la participación popular en los procesos eleccionarios en Cuba; por eso es la hora de unirnos los revolucionarios acudiendo todos a las urnas», agregó.

Como Luis Camilo, cerca de medio centenar de viajeros en la terminal de ómnibus de Granma habían ejercido su derecho al voto en las primeras horas de este domingo. En tanto, en el resto de la provincia más de 1 900 colegios acogían a sus electores.

Foto: Mailenys Oliva Ferrales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:50 a.m. CONSTRUCTOR DE UNA OBRA QUE ES PRECISO DEFENDER

CAMAGÜEY. — Con los primeros claros de este domingo, ya estaba Omar Ernesto Sánchez del Risco, junto a sus vecinos, a la espera de la apertura del colegio electoral: «Siempre soy de los primeros. Es una manera muy mía de ratificar mi amor por mi país».

Buena parte de su vida dedicada a la construcción, fue testigo de una obra colosal que llenó a la provincia de carreteras, presas, vaquerías, industrias y escuelas: «Ahora, afirmó, todo eso hay que defenderlo con el voto unido por el presente y el futuro de Cuba».

«Esta Revolución es tan grande que aquí vemos, en igualdad de condiciones, a ministros, maestros, médicos, artistas, obreros, campesinos, científicos y estudiantes», expresó Sánchez del Risco, al argumentar su beneplácito con las propuestas presentadas.

Ya jubilado, el veterano constructor disfruta hoy, junto a la familia, del sosiego del hogar, aunque no deja de participar en las tareas cotidianas de la comunidad: «Esta tranquilidad, periodista, también hay que preservarla y defenderla».

«Es por eso que les digo a los jóvenes que estudien, se informen, estén al tanto de la realidad del país y después saquen sus propias conclusiones. Convencerse por ellos mismos, no dejarse confundir por quienes sueñan con destruir la Revolución.»

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:47 a.m. LA CONFIANZA EN LOS JÓVENES SE EVIDENCIA EN ESTA CANDIDATURA

Es una gran responsabilidad representar a los niños, adolescentes y jóvenes cubanos en el Parlamento, en caso de ser elegida; aseguró Aylin Álvarez, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Al acudir a las urnas en el colegio electoral 2 de la circunscripción 81, pertenenciente al consejo popular Casino Deportivo en La Habana, expresó que de manera individual no se superan los retos del contexto actual sino que es «hacer y trabajar todos en función de ese bien común y de ese país mejor que todos queremos».

De los 470 candidatos a diputados, los jóvenes entre 18 y 35 años representan el 20 % lo que evidencia la confianza depositadada en la juventud e implica un compromiso mayor.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:45 a.m. ESTEBAN LAZO: «ESTAS DEBEN SER UNAS ELECCIONES QUE EVIDENCIEN UNIDAD»

Elecciones Nacionales en Cubºa 2023. Esteban Lazo ejerce su derecho al voto Foto: Juvenal Balán

El proceso eleccionario que estamos viviendo en el país es decisivo, hoy es un día de reafirmación del pueblo en apoyo a nuestro sistema político afirmó Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y diputado al Parlamento en estos comicios por el municipio Arroyo Naranjo.

Al ejercer su derecho al voto en el colegio electoral No. 2 de la circunscripción 10 del capitalino municipio de Playa, Lazo Hernández dijo que este tiene que ser un día donde quede demostrada la unidad de los cubanos, donde se le envíe un «mensaje a aquellos que quieren dividirnos, vencernos a costa de sacrificar a nuestro pueblo, tenemos que mandar un mensaje de unidad y acción», no lo contrario.

Estamos afrontando muchas dificultades económicas, pero la idea no debe ser de división, sino de resistencia, de triunfo, de que vamos a salir adelante, conscientes de que solo nosotros, los cubanos, seremos capaces de resolver nuestros problemas, acotó.

El presidente de la ANPP significó que uno de los mayores retos de la Asamblea que se constituirá próximamente es la transformación de la situación económica; «solo fortaleciendo la economía podrán resolverse las necesidades».

Rememoró, además, el proceso de construcción del sistema político actual y su consolidación liderado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante la experiencia realizada en Matanzas en el año 1974; momento donde se decidió constituir como parte importante de nuestro sistema todos los órganos representativos del Poder Popular.

En este colegio también votó Julio Emilio Morejón Pérez, presidente nacional de la Federación Estudiantil Universitaria y diputado por el municipio Consolación del Sur, en Pinar del Río expresó que, en esta nueva legislatura, está representada la juventud cubana con 96 candidatos de manera general y particularmente la FEU cuenta con cinco estudiantes universitarios, lo que representa un alto compromiso con el pueblo y con el Estado y gobierno cubanos.

Destacó que durante los días de recorrido por las distintas comunidades han podido intercambiar con jóvenes y la población en general y nos podemos establecer esa retroalimentación necesaria para poder llegar a la resolución de los problemas.

Por otra parte, Janny Blanco Gómez, presidenta nacional de la Federación de Estudiantes de Enseñanza Media resaltó la importancia que tiene incluir a los jóvenes mayores de 16 años en el proceso eleccionario, pues es una manera de involucrarlos en el desarrollo del país; que se sientan parte de los cambios que se viven en la nación.

En esta jornada cerca de ocho millones de cubanos están convocados a las urnas para elegir a los 470 diputados que integrarán el Parlamento cubano, un proceso eleccionario que evidencia el carácter democrático y participativo del sistema político cubano.

Elecciones Nacionales en Cubºa 2023. Esteban Lazo ejerce su derecho al voto Foto: Juvenal Balán

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:38 a.m. EL VOTO DE LAS MUJERES ES ESENCIAL PARA LA PATRIA

La Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa María Amarelle Boué, quien también es miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, ejerció en horas tempranas de la mañana su derecho al voto en  la Circunscripción 3 del Consejo Popular 2 del Municipio de Playa, indica la Revista Mujeres.

Elecciones Nacionales en Cuba 2023 Foto: Juvenal Balán

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:34 a.m. LA FEU ESTÁ REPRESENTADA EN LA NUEVA CANDIDATURA QUE SE PROPONE

El presidente nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Julio Emilio Morejón Pérez, acudió a las urnas, en el colegio electoral no. 2 de la circunscripción 10, en el municipio de Playa.

Aseguró que todo el estudiantado cubano está vinculado como figuras electorales, colaboradores y observadores en las mesas.

Elecciones Nacionales en Cuba 2023 Foto: Juvenal Balán

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:35 a.m. CON RAMIRO VOTA TAMBIÉN EN LAS URNAS LA GENERACIÓN HISTÓRICA

El Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, ejerció su derecho al voto este domingo en Artemisa, donde fue el primer elector en el colegio número 1, listado 11, de su barrio en el Reparto La Matilde.

Según indica Cubadebate, el vice primer ministro fue acompañado por la también candidata a diputada, miembro del Buró Político y primera secretaria del Partido Gladys Martínez Verdecia.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:29 a.m. PRIMER MINISTRO: EL PUEBLO NO SE EQUIVOCA, EL PUEBLO ES SABIO

HOLGUÍN.— Como «maravilloso y único» calificó al pueblo cubano el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, tras ejercer su derecho al voto en el colegio electoral 1, de la circunscripción 7, del municipio de Gibara. Y lo expresó con satisfacción porque «a pesar de los problemas objetivos que afectan su nivel de vida, el pueblo ha demostrado confianza en la Revolución, en sus dirigentes y está convencido de que juntos todos vamos a salir adelante».

Temprano en la mañana llegó el Jefe de Gobierno a este territorio holguinero, donde compartió con los pobladores que esperaban para votar en las elecciones nacionales de este 26 de marzo, y les aseguró que hemos hecho este proceso cívico y democrático, según lo establece la Constitución de la República, en condiciones muy difíciles y con el recrudecimiento del bloqueo norteamericano.

«Hoy tenemos aquí a todo el pueblo acudiendo de manera libre y democrática a votar secretamente para elegir quienes serán sus representantes en la Asamblea Nacional del Poder Popular», ratificó el Primer Ministro y aseveró que en días como estos se recuerda «a Fidel con su concepto de Revolución, con su ¡Patria o Muerte!» y también «a Raúl con esa frase más que demostrada de que sí se pudo, sí se puede, y siempre se podrá».

Sobre el urgente vínculo con la población y lo mucho vivido en estas jornadas, Marrero Cruz señaló que es parte del sistema de trabajo que aprobó el Gobierno recientemente. Se trata, dijo, de un Gobierno en la calle, un Gobierno contactando con las personas. Ello lo ha demostrado este proceso de intercambio de quienes somos candidatos a diputados, el cual ha sido muy profundo e importante, remarcó.

Igualmente, reafirmó que estos encuentros van a continuar por parte de quienes resulten electos diputados. «La vida nos ha demostrado que nosotros enfrentamos grandes retos por la falta de recursos —cuestiones a las que estamos buscándoles soluciones alternativas—, pero a veces ocurren otros problemas por causa de chapucería, de desatención, de burocracia.

«Cuando se va a la comunidad, a donde está la población, donde están los problemas, surgen soluciones. A veces el 50 % son temas subjetivos, personas disgustadas porque han tenido que hacer numerosos trámites y no les dan respuestas, y esas cuestiones tenemos que eliminarlas», argumentó Marrero Cruz y dijo ser un convencido de que «el pueblo no se equivoca, el pueblo es sabio».

En otro momento de sus declaraciones a la prensa, el Jefe de Gobierno destacó la necesidad de fortalecer el papel del municipio y las responsabilidades de las autoridades. «Está demostrado que cuando los dirigentes no están en las oficinas, sino caminando, en las comunidades, están al lado del pueblo, van surgiendo soluciones y el pueblo los reconoce y sabe que están trabajando».

Ese sistema, detalló, es el que no podemos jamás olvidar pues nos va a conducir a salir adelante, y salir de manera victoriosa. En tal sentido, trasmitió en nombre del Gobierno la gratitud a cada cubano por la confianza depositada en sus dirigentes. «No acostumbramos a prometer nada que no podamos hacer. No le vamos a fallar, vamos a seguir echando la pelea, vamos a ir poco a poco yéndole arriba a cada uno de los problemas, convencidos de que vamos a vencer».

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:15 a.m. MÁS DE OCHO MILLONES DE ELECTORES EJERCERÁN SU DERECHO AL VOTO

Sigue en vivo la Revista Informativa especial de la TV Cubana aquí:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:00 a.m. CONSEJO ELECTORAL NACIONAL: LOS COLEGIOS ABRIERON SIN INCIDENCIAS

La presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro, junto a sus trabajadores dio inicio al filo de las 7:00 a.m. a la jornada de Elecciones Nacionales 2023 para elegir a los Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Sobre las 9:00 a.m. este órgano emitió el primer parte informativo en el que se detalló que iniciaron con un parte básico de 8 120 072 electores con 12 427 circunscripciones.

Se crearon 80 distritos y el total de colegios asciende a 23 468.

En el caso de los colegios especiales, el total es de 250, de ellos 80 en hoteles, 106 en hospitales y 64 en campismo y otros centros.

Balseiro  informó a la prensa que todos los colegios abrieron sin incidencias a la hora prevista y permanecerán abiertos hasta las 6:00 p.m.

La jornada electoral ha comenzado satisfactoriamente, con el sistema activado como establece la Ley Electoral desde las 7:00 am, dijo.

Balseiro informó que a las 11:00 am se ofrecerá información sobre cuántos electores han votado hasta las 9:00 am.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:45 a.m. ELECCIONES CON BUENA SALUD

Foto: Ventura de Jesús García

Matanzas.-El colegio electoral especial habilitado en el Hospital provincial Faustino Pérez, uno de los principales centros de salud de la provincia, mantuvo una activa participación desde bien temprano en la mañana de este domingo.

Yo di mi voto por todos, confesó Elianes González Fuentes, especialista en Medicina General Integral (MGI), de las primeras personas en ejercer su derecho al sufragio luego de cumplir su guardia de 24 horas en la unidad de cuidados intensivos, área donde realiza su diplomado.

Creo que el voto unido es lo más justo para Cuba, aseguró la joven doctora al salir del colegio ubicado en un lugar apropiado del hospital para facilitar la asistencia de los acompañantes y trabajadores.

Otro que entendió, por conciencia, la importancia del voto unido, fue José Andrés Peña, económico en el centro de Electromedicina, y quien por estos días acompaña a su hijo, ingresado con síntomas de leptospirosis.

En estas elecciones están en juego muchas cosas y para la Patria es primordial el respaldo de todo su pueblo, dijo con convicción.

También admitieron haber votado por todos Odalys Dreke Herrera, supervisora en el frente de enfermería, y Jorge Luis Díaz, operador de la planta de tratamiento de agua que sostiene la sala de hemodiálisis.

Nuestro mayor objetivo es que todo salga bien y contribuir al éxito de las elecciones, por eso vinimos a votar bien temprano, expresó Dreke Herrera, quien acumula 25 años de labor en el sector.

Leticia Expósito Ricardo, presidenta del colegio, destacó el provecho de estas estructuras especiales las cuales aseguran el derecho al sufragio de los votantes que no pueden por diversas razones acudir al lugar que les corresponde.

En la provincia se habilitaron 1 495 colegios, de ellos 54 especiales, y se prevé la elección de 32 diputados, cinco correspondientes a la jurisdicción de Matanzas e igual cantidad a la de Cárdenas por el número de electores existentes allí, y dos por cada uno de los restantes municipios.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:42 a.m. CANCILLER CUBANO: «MI VOTO ES POR LA PATRIA»

El ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó de trascendental esta jornada de elecciones nacionales.

Aseguró que votar por todos es votar por una Asamblea del Poder Popular reflejo de su pueblo noble, revolucionario y patriótico.

«Mi voto es por la Patria, por seguir construyendo una sociedad socialista más justa y democrática, y por la continuidad de la Revolución», escribió en Twitter el canciller.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:30 a.m. EL PRESIDENTE DE CUBA LLAMA A DEFENDER EL FUTURO Y EL PRESENTE A TRAVÉS DEL VOTO

SANTA CLARA. —Hoy es un día de fiesta, de alegría y de confirmación de convicciones. Vamos por más. Yo creo que  vamos a tener nuevamente una victoria revolucionaria y una victoria de pueblo, expresó a la prensa luego de ejercer su derecho al voto, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

A escasas horas de haber arribado a la Patria, tras participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno con sede en República Dominicana, llegó al colegio electoral No. 1, perteneciente a la Circunscripción 44, el mandatario cubano, quien es candidato a diputado por el Distrito Tres de Santa Clara, donde fue saludados por los integrantes de la Mesa Electoral, tras lo cual ejerció su derecho al sufragio.

Al salir de la sede de la Asociación Nacional de Agricultores Pequemos (ANAP), donde está ubicado el sitio de votación, el Presidente se acercó a la prensa acreditada para responder interrogantes y emitir sus consideraciones sobre el proceso y otros asuntos.

A la pregunta de la televisión cubana, acerca de la jornada electoral, el Primer Secretario del Comité Central dijo que en los recorridos previos realizados por los candidatos, el pueblo demostró su apoyo a la Revolución y al voto unido, además de plantear sus exigencias para que se le represente en la Asamblea.

Al respecto, dijo que había que sistematizar este tipo de encuentros con la población, e ir chequeando la solución a los problemas planteados por el pueblo. «Un gran desafío que tiene la nueva Asamblea es perfeccionar la relación candidatos-diputados», expresó Díaz-Canel, quien añadió, que se ha vivido un proceso que conmueve y emociona, al comprobar cómo el pueblo apoya a su Revolución, a pesar de las complicaciones derivadas de una situación tan compleja.

«Cuando se ha vivido un proceso como este, tan intenso y emancipador, que emociona y conmueve, uno piensa que hay que  entregarse y darlo todo por este pueblo heroico y digno que merece la mayor felicidad posible», reconoció emocionado el candidato a diputado por el Distrito No Tres de Santa Clara.

Al referirse a la votación que tiene lugar en todo el país, el Jefe de Estado señaló que con su participación el pueblo defiende el presente y el futuro de la Patria. Con el voto unido estamos defendiendo la unidad del país y del futuro, además de legitimar el legado de Fidel, Raúl y todos los caídos, expresó el dignatario.
A una pregunta del canal multinacional TeleSur sobre el tema de la emigración, el Presidente contestó que aunque se trata de singularizar a Cuba, ese es un fenómeno mundial, agudizado tras la pandemia y la crisis económica que esta generó. Dijo, además, que sí preocupa que se vayan mujeres en edad reproductiva; jóvenes y fuerza calificada, para lo cual se trabaja y se trata de incentivar su participación en la construcción del país que soñamos tener.

Respecto a si tenía alguna preocupación sobre el número de personas que hoy votaría, Díaz-Canel dijo que tenía plena confianza en el pueblo. «Puede que algunos, debido a la situación económica que tenemos, ponga por delante sus intereses personales, pero la mayoría va a votar. La gente sabe que la única alternativa es salir adelante con nuestros propios esfuerzos, nadie va a venir a resolvernos los problemas», reconoció el mandatario, quien añadió, que si el país pasara nuevamente a ser una neo colonia, cosa que nunca va suceder, los problemas, lejos de resolverse, se acrecentarían. «Tengo mucha confianza. El pueblo dirá la última palabra», dijo el Jefe de Estado.

El dignatario cubano es uno de los 32 candidatos por la provincia Villa Clara, la cual cuanta con 956 circunscripciones y 1523 colegios electorales, de los cuales 114 están en casas particulares.

----

Luis de Jesús: ¿Qué opinión le merecen las declaraciones que hizo el gobierno y la embajada de Estados Unidos aquí con respecto a a las elecciones? 

Mguel Díaz-Canel: Los Estados Unidos y su gobierno siempre tienen una narrativa hostil hacia Cuba, no podemos esperar otra cosa, y nosotros no vivimos pendiente de esa narrativa hostil, imaginaria, calumniosa, virtual, provocadora  y mentirosa.

¿Para qué se ponen las embajadas en un país, para qué un país pone una embajada en otro lugar? Bueno, la pone para que represente a ese país y para que fomente la amistad, para que fomente las relaciones bilaterales.

La embajada de los Estados Unidos hace todo lo contrario. Lo que pasa que en Cuba tiene una particularidad: Que en muchos lugares del mundo le dicta a los gobiernos lo que los gobiernos tienen que hacer, y nosotros para nada tenemos que contar con ellos …, somos tan soberanos y tan independientes, tan propios… que no tenemos que someternos a una opinión de la embajada norteamericana porque para nosotros no influye en nada en lo que estamos haciendo, nosotros trabajamos por nuestras convicciones.

Si lo fuéramos a decir en buen cubano: nos resbalan las opiniones irrespetuosas del gobierno de los Estados Unidos.

Habría que ver cómo reaccionara el gobierno de los Estados Unidos si nuestra embajada, que actúa con toda ética en los Estados Unidos, y que respeta lo que son las relaciones bilaterales, hiciera lo mismo que lo que hace la embajada de los Estados Unidos aquí en Cuba.

Además, con una falsa moral… por un lado tienen un discurso construido, una narrativa, de que ellos tienen una preocupación «por el pueblo cubano», y por otra parte actúan rompiendo esa narrativa.

Yo creo que los que tienen que estar preocupados por lo que ellos dicen, por lo contradictoria en que es la manera en que ellos actúan con lo que dicen, es la propia embajada de los Estados Unidos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:00 a.m.EJERCE DERECHO AL VOTO ROBERTO MORALES OJEDA

CIENFUEGOS.-  Tras ejercer su derecho al voto, el miembro del Buró Político del Partido y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, señaló a los medios que este es un día de fiesta, alegría y democracia, a pesar de la compleja situación económica que vive la nación.

Participar en las elecciones ―añadió― resulta otra forma de contribuir a saltar los obstáculos que desde hace más de sesenta años nos impone el gobierno de los Estados Unidos con su política de bloqueo, recrudecida en medio de la pandemia de COVID-19 y después con la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. 

Significó que la nueva legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular tributará a la construcción de un mejor país y, en sentido general, a elevar la calidad de vida de los ciudadanos cubanos.

Morales Ojeda votó en el Colegio electoral 2, de la Circunscripción 24, enclavado en el Instituto Preuniversitario Urbano Martín Dihígo Llanos, del Consejo Popular de Punta Gorda, en la ciudad de Cienfuegos. Estuvo acompañado por su madre y la gloria deportiva del béisbol cubano Antonio Muñoz, El Gigante del Escambray.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7:00 a.m. ABREN LOS COLEGIOS ELECTORALES EN CUBA

Con el objetivo de elegir a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, 8 120 072 cubanos asisten a las urnas desde las 7:00 a.m, hora a la que debieron abrir los 23 648 colegios electorales en toda la isla, de ellos 250 especiales.

Una Revista Informativa especial a través de la TV Cubana informa detalles de lo que acontece a lo largo de la nación, donde se ha previsto la participación de 200 000 autoridades (62 000 de circunscripción y más de 118 000 de mesas) en las12 427 circunscripciones en las que se realizará el proceso eleccionario.

Los electores podrán votar por el candidato de su preferencia marcando en la casilla al lado del nombre, elegir a todos los candidatos señalando todas las casillas o el círculo situado en el centro de la boleta.

Quienes resulten elegidos tendrán a su cargo elegir al presidente y vicepresidente de la República y continuar con el desarrollo legislativo de la Constitución.  

Los colegios tienen un horario de trabajo de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. No obstante, se ha autorizado que colegios de siete provincias abran sus puertas antes de las 7:00 a.m. para facilitar el voto de los electores que viven en zonas alejadas o de difícil acceso, indicaron las autoridades electorales a la prensa en días precedentes.

Los candidatos deben obtener más del 50% de los votos válidos emitidos para ser elegidos como diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Los candidatos son representantes del pueblo, elegidos por y para el pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.