De excelente calificó la presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro Gutiérrez, la jornada de elección de delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, a las cuales estaban convocados a votar 8 351 311 cubanos.
En los diferentes partes de esa instancia se dio a conocer el alto nivel de organización y disciplina con los que se desarrollaron los comicios, gracias también al apoyo y trabajo coordinado de las autoridades electorales, las organizaciones de masa y el pueblo.
En estas elecciones municipales, las primeras que se realizan luego de la restructuración del sistema electoral en el país, los 23 480 colegios abrieron sus puertas a las siete de la mañana con todas las condiciones creadas y cumpliendo con los protocolos establecidos en la Ley Electoral.
Se destacó el papel desempeñado por los jóvenes y las mujeres en este proceso. Las féminas, en primer lugar, mantuvieron una participación activa en todo el proceso de nominación y organizativo, además de que el 70 % de las autoridades electorales son mujeres, y también se manifiesta un alto porciento del género (más del 44 %) en las candidaturas.
En el caso de los jóvenes, resultaron vitales en el funcionamiento de los colegios electorales, y más de un 17 % de los candidatos se encuentran en este rango de edad.
En cuanto a las incidencias reportadas en la jornada electoral, se explicó que estas solo se evidenciaron a la hora de iniciar las labores de los colegios, por algunas tardanzas de pioneros o miembros de las mesas electorales; sin embargo, todos los colegios funcionaron con la cantidad de miembros necesarios establecidos por la Ley Electoral.
Varias autoridades de nuestro país calificaron esta jornada como histórica, pues a pesar de la compleja situación económica, la mayoría de los cubanos refrendaron su compromiso y confianza con el sistema político y electoral de la Mayor de las Antillas.
De hecho, a petición de los consejos electorales en varios territorios y de los propios electores que solicitaron poder ejercer su derecho al voto, el CEN decidió extender una hora más el horario de votación en todo el país, amparado en la facultad que le otorga el artículo 97.2 de la Ley Electoral.
FIDEL, ARTÍFICE DEL SISTEMA ELECTORAL CUBANO
El miembro del Buró Político del Partido y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, tras ejercer su derecho al voto, evocó la memoria de Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana y artífice de este sistema electoral democrático cubano.
Destacó que como este proceso no existe otro en el mundo, pues no es copiado de nadie, sino que es reflejo de nuestra propia historia y experiencias.
Lazo Hernández comentó que a lo largo de los años el sistema cubano se ha ido perfeccionando desde los órganos del Poder Popular, y que no ha concluido, pues por su naturaleza es un proceso que debe ir corrigiendo el propio pueblo.
Puntualizó que el delegado es una autoridad estatal, un ente político; sin embargo, no es la máxima autoridad de la circunscripción, pues este poder lo ejerce el pueblo y los electores.
El dirigente parlamentario evocó, sobre todo, lo que representa esta jornada decisiva, que mucho tiene que ver con lo alcanzado por la Revolución, pues en la participación popular de este día está reflejada la convicción del pueblo con la defensa de esta obra.
EXPRESIÓN DE LA DEMOCRACIA SOCIALISTA
Como la más alta expresión de la democracia socialista calificó estos sufragios municipales el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro de la República, Manuel Marrero Cruz.
Explicó que en estos comicios seleccionamos a los legítimos representantes del pueblo, y después se desencadena un importante proceso que continúa el próximo 17 de diciembre, con la constitución de las asambleas municipales.
«El papel de la Asamblea Municipal es clave en la democracia cubana. La nueva constitución le da toda la autonomía a ese ente local. Estamos en un proceso de descentralización de competencias desde el Gobierno central, pasando por el Provincial, para que los municipios tomen sus propias decisiones», argumentó Marrero Cruz.
Reconoció que la jornada fue trascendental y significativa, porque el pueblo, a pesar de las dificultades, continúa depositando su confianza en el sistema político cubano. Recalcó que se trabaja en aras de disminuir los problemas que enfrenta el país y que impactan directamente a la población.
«Estamos orgullosos de la confianza depositada por el pueblo en nosotros y les aseguro que no les fallaremos. Seguiremos adelante hasta resolver todos los problemas y lograr esa prosperidad que deseamos para la población», concluyó el Primer Ministro.
MAYOR AUTONOMÍA DE LOS MUNICIPIOS
El miembro del Buró Político del Partido y secretario de Organización de su Comité Central, Roberto Morales Ojeda, describió la jornada de ayer como un día de júbilo, en el que el pueblo hace uso de su derecho de elegir a los delegados, a quienes caracterizó como figuras decisivas en el sistema democrático de nuestro país, siendo los encargados de evaluar y transformar las principales preocupaciones de la población.
«Es una posición transformadora que contribuye al bienestar de cada uno de nuestros barrios y circunscripciones. Al participar en las votaciones, los electores están formando parte de ese proceso de perfeccionamiento y cambio. Eligiendo buenos delegados estamos contribuyendo al fortalecimiento de los órganos locales del poder popular», señaló.
Comentó el papel que desempeñaron los delegados en los últimos años en el país, en situaciones como la crisis sanitaria provocada por la covid-19 y la recuperación tras fenómenos como el huracán Ian.
Ratificó la idea de que cada día los municipios deben tener más autonomía, y destacó la importancia en ese plan de las asambleas municipales.
En memoria a los hechos del 27 de noviembre de 1871, recordó el aniversario 151 del fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, uno de los sucesos más oscuros de la historia de Cuba.
Además, calificó esta jornada como un homenaje a la memoria de nuestro líder histórico Fidel Castro Ruz, de cuyo fallecimiento se cumplieron seis años el pasado 25 de noviembre.
DELEGADO, ESLABÓN PRIMARIO DE NUESTRO SISTEMA POLÍTICO
«Esta es una jornada patriótica en la que cumplimos con la responsabilidad cívica de elegir a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, para seguir defendiendo nuestro proceso revolucionario», aseguró el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.
Venimos a ejercer el derecho y deber refrendado en nuestra Constitución de elegir a quien mejor nos representará ante las estructuras del Gobierno y busque soluciones a los problemas de la comunidad, declaró a la prensa.
Comentó que el delegado es el eslabón primario de nuestro sistema político y desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones a otros niveles. Añadió que, luego de estos sufragios, comenzará el proceso de conformación de las asambleas municipales, máximo órgano representativo en las localidades.
En esta jornada, agregó, el país ratificó su sistema político que es único, genuino y democrático.
MILITARES REAFIRMAN APOYO A LA REVOLUCIÓN
Para los jóvenes que cumplen el servicio militar activo en la Gran Unidad de Tanques de la Gloria Combativa Rescate de Sanguily, Orden Antonio Maceo, este domingo no fue un día común y corriente.
Con la disciplina, el entusiasmo y la responsabilidad que los caracteriza, los combatientes realizaron las votaciones de este domingo, para elegir a su representante en la Asamblea Municipal del Poder Popular, en la circunscripción especial 117 del colegio electoral, en Managua.
Allí se establecieron seis colegios electorales especiales, organizados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias, para garantizar el derecho al voto a cientos de combatientes, entre ellos sargentos y soldados de otras provincias, que se encuentran temporalmente en la capital para cumplir con su misión combativa, según explicó a la prensa el presidente de la Comisión Electoral de la circunscripción, teniente coronel Eulices Modoy Duverger.
COMENTAR
Responder comentario