ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sería una redundancia decir réplica exacta, pues –además de «acción de replicar», «expresión, argumento o discurso con que se replica» y «repetición de un terremoto, normalmente más atenuado»–, réplica significa «copia de una obra artística que reproduce con igualdad la original», de modo que toda réplica es exacta. Y otra más, que se oye bastante, testigo presencial, pues testigo es «persona que presencia o adquiere directo y verdadero conocimiento de algo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jopema dijo:

1

14 de mayo de 2021

16:26:26


Me asalta una duda en el caso de testigo presencial. Según mi experiencia como estudiante de Derecho y mi actividad profesional, en el plano jurídico penal un testigo puede ser presencial o de referencia. La diferencia radica en que el primero estuvo presente en el lugar de los hechos y el segundo no. Mis Respetos y Saludos.

Ma. Luisa Respondió:


17 de mayo de 2021

08:30:18

Cada sector o profesión va adaptando el idioma a sus necesidades; a veces bien y a veces mal. En este caso, creo que mal. La definición que doy en la nota proviene del Diccionario de la lengua española. Quizás sería mejor usar para ese que no presenció los hechos, pero q tiene información al respecto el término testimoniante. Entre los sinónimos de testigo' está espectador.

Roger Respondió:


22 de mayo de 2021

22:03:15

Coincido con Usted colega. En el sistema jurídico de Cuba y de otros países se definen diferentes tipos de personas que comparecen en los procesos judiciales. El testigo presencial es aquel que le consta un hecho, de propio y personal conocimiento. Asimismo, se identifican otros testigos como el testigo pericial, aquel que tiene pericia en una profesión y comparce a brindar su testimonio sobre algo que analizó y estudio.

Rodrigo Fernández Respondió:


29 de octubre de 2024

10:56:19

Las Siete Partidas ya se refieren a los testigos de oídas, e incluso ya los conocía el Derecho Romano. Es decir, no es una mala adaptación del idioma por un sector o profesión, sino un uso técnico que antecede la existencia de la Real Academia e incluso la del propio idioma español. Por otra parte, no todas las acepciones de "testigo" y "testimonio" en el diccionario de la RAE comprenden como nota distintiva la presencia del testigo. Saludos

Emilio suri dijo:

2

14 de mayo de 2021

16:43:50


Escucho todos los dias a Reinaldo Bozaer en A primera Hora en Radio Progreso, en su espacio efemérides decir , por ejemplo: "Un 14 de mayo de 1990". Mi pregunta es. Acaso en 1990 hubo varios 14 de mayo. Opino debe decir : un 14 de mayo pero de 1990. Porque 14 de mayo hay mucho, pero en 1990 solo hubo uno. Gracias