ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

Ya sea por evitarse la zozobra de las colas; asegurar desde la comodidad del hogar la compra de determinados productos, a tono con el distanciamiento físico necesario en tiempos de la COVID-19; o sencillamente por probar un servicio nuevo, han sido miles y miles los usuarios que se han registrado en las últimas semanas en las plataformas virtuales dedicadas al comercio electrónico en Cuba.

Sin embargo, el tránsito del comercio físico al virtual no ha sido, en todos los casos, el más feliz. A las fallas técnicas y del sistema que, en un inicio, generaron incertidumbres por cobros indebidos, se unen también los errores de carácter humano, la insuficiente infraestructura y preparación para asumir los nuevos roles, así como otras deficiencias asociadas a la atención al cliente, que dejan, una y otra vez, los mismos sinsabores.

Hace solo unos días, directivos de las cadenas de Tiendas Caribes y de la corporación Cimex ofrecieron, en la Mesa Redonda, algunas consideraciones sobre esta temática, y las medidas adoptadas para perfeccionar la experiencia del comercio electrónico en el país.

Héctor Oroza Busutil, presidente de la corporación Cimex, comentó que la plataforma TuEnvío comenzó su desarrollo en el mes de noviembre de 2019, aunque Cimex tenía una experiencia acumulada asociada a las compras electrónicas desde el exterior, pero con una demanda inferior.

Reconoció que no estaban preparados para procesar el volumen de pedidos que empezaron a recibir desde el 9 de abril, cuando el país adoptó una serie de medidas para enfrentar la covid-19. «No fuimos capaces de prever el crecimiento que tendría la demanda y tampoco contábamos con la organización, infraestructura y personal preparado en tal situación», añadió.

No obstante, aseguró, se trabaja intensamente para realizar las modificaciones necesarias. «Entre ellas ha estado la optimización de la plataforma. Las tiendas virtuales no cierran, llegaron para quedarse y se van a desarrollar hasta que cumplan con los requisitos necesarios y además con un proceso de mejora continua», apuntó.

Desde el pasado 29 de abril TuEnvío está funcionando de manera estable, aunque se mantienen dificultades por resolver para lograr su funcionamiento eficiente, precisó el Presidente de Cimex.

Perfeccionar los procesos automatizados de facturación, inventario, conformación de pedidos, organización por rutas y la comunicación con los clientes, forman parte de las acciones que se irán desarrollando en pos de mejorar los procesos logísticos de las tiendas virtuales, indicó.

Adecuar y organizar el transporte en capacidades suficientes para mover la mayor cantidad de órdenes es otra de las encomiendas de cara al servicio a domicilio. Para ello, dijo, se comenzará a trabajar con la empresa Xetid y el grupo empresarial Correos de Cuba, en la implementación de un sistema de geolocalización.

«Las devoluciones pendientes, la actualización del inventario de manera automática, los atrasos en las entregas de pedidos y las respuestas de atención al cliente, son hoy las principales deficiencias que causan descontento en la población. Las acciones que hemos definido deben lograr un cambio positivo en los estándares que este comercio impone, desde su gestión, proyección logística, comercial, técnica y de los recursos humanos», ratificó.

Hay que tener en cuenta que las condiciones en las que se ha desarrollado el comercio electrónico en Cuba no han sido favorables, señaló por su parte Rosario Ferrer, vicepresidenta Comercial de Cimex. Pasamos de procesar 1 356 órdenes en febrero, a 73 386 en abril, y en los 14 primeros días del mes de mayo tenemos ya 78 893 pedidos realizados, detalló.

«En relación con la atención al usuario, se decidió habilitar la mayor cantidad de teléfonos –entre tres y cinco– para garantizar la respuesta de las llamadas».

La devolución de efectivo es otra de las quejas. Sobre ello, la Vicepresidenta Comercial aclaró que esta situación, en un primer momento, fue a causa de un problema técnico y ya se solucionó.

Acerca de la demora en la entrega de las órdenes, por encima de los siete días previstos, Ferrer comentó que este problema tampoco ha quedado resuelto, debido al volumen de órdenes que se reciben, incremento que ha ocurrido en las 17 tiendas que hoy funcionan para el comercio electrónico nacional.

Destacó que desde el 5 de mayo se inició la prueba en la tienda El Pedregal, con la modalidad de módulos de aseo y alimento, como una opción más que permite agilizar las conformaciones de los pedidos y la entrega, informó.

Anunció que se abrirán otras tiendas virtuales en Calabazar, Cotorro, Boyeros y las complementarias de Centro Habana; en tanto, se trabaja en la integración con la pasarela EnZona, lo cual debe concluir al cierre del presente mes. «El objetivo que tenemos por delante es eliminar todas las órdenes vencidas, realizar inventarios y aplicar la facturación automática.

En el caso de la tienda virtual 5ta. y 42, el incremento de la demanda en los últimos meses también ha colapsado sus operaciones, aunque la plataforma EnZona ha mantenido una estabilidad en su funcionamiento.

No obstante, afirmó Yamilet Álvarez Tejo, jefa del Departamento Comercial de Tiendas Caribe, se han generado órdenes por encima de las capacidades y esto ha conducido a devoluciones asociadas al agotamiento de productos reservados por los clientes.

Informó que, desde el 5 de mayo, entró en funcionamiento una nueva tienda con la plataforma TuEnvío: Villa Diana, que comercializa módulos de alimentos y aseo, con entrega exclusiva a domicilio. «La aceptación ha sido buena, y hasta el 12 de mayo se habían generado 15 088 órdenes, con un promedio de 1 160 diarias». Álvarez Tejo dijo que en este mes se pondrán en marcha dos tiendas virtuales más en La Habana, una en el municipio de Diez de Octubre y otra en La Habana Vieja, «En el resto de las provincias se abrirá una tienda en el municipio cabecera y el crecimiento será gradual, de acuerdo con la estabilización de las plataformas», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Loli dijo:

1

20 de mayo de 2020

09:01:04


Buenos días: Le he escrito a EnZona en dos o tres oportunidades y nunca contestan.

CUCA dijo:

2

20 de mayo de 2020

09:08:24


LAS IMPLEMENTACIONES DE LAS NUEVAS TIENDAS ESTA MUY BIEN. PERO SEGUIMOS TENIENDO PROBLEMAS CON EL ACCESO PARA ENTRAR A LA PAGINA

jose dijo:

3

20 de mayo de 2020

12:16:02


Leer esto y leer lo publicado respecto al análisis en Correos de Cuba, tiene una moraleja: Prever es salvar, improvisar es nefasto. O la piscina no tenía agua o estaba demasiado llena.

Ruben Font Respondió:


21 de mayo de 2020

10:31:34

Es realmente penoso, como se reiteran cosas que no se cumplen, la Ministra de Comercio Interior planteo en un Consejo de Ministros que se vincularía transporte de Transcimex a la distribución y ahora dicen que hay problemas de transporte, se planteo que con la actualización se resolverían los problemas y la Tienda Virtual de Santiago paró 5 días para actualizar, luego fuera de servicio mas de 12 horas por más actializaciones y los servicios siguen igual o peor. Antes te enviaban al correo las facturas arregladas con las devoluciones y ahora te dicen que te entregaron y la factura sigue con los faltantes presentes. Sigue primando la improvisación y la falta de organización, ya ha pasado un mes de las declaraciones y las debacles de la plataforma y aún persisten los problemas, los atrasos y la ausencia de devoluciones. Pienso que los directivos de Cimex ha perdido credibilidad al repetir una y otra vez cosas que no se cumplen nunca. Mi hijo espera aún un envio del 25 de abril de 2020 con factura NSG0000397 y yo espero la devolucion de los faltantes de cuatro facturas y facturas con 11 días de espera. Entonces, ¿quién puede creer en lo que repiten y no se cumple?

Maura dijo:

4

20 de mayo de 2020

22:45:13


Sería muy bueno que se desarrolle el comercio electrónico pero si le sumamos al precio del producto (que ya es caro de por si) el precio de la conexión y el de envío, terminamos con un producto que no es asequible al salario del trabajador promedio. Si encima de esto los productos se venden en moneda libremente convertible entonces si se queda afuera la mayoría del pueblo trabajador. Espero que el gobierno tenga en cuenta estas preocupaciones y que implemente la tecnología en función de todos.

Yaly dijo:

5

20 de mayo de 2020

23:08:52


En algunas ya se ve el trabajo mas organizado. Segun mi experiencia Carlos Tercero, tiene un buen servicio y si no está el producto devuelven el dinero. Pedregal, el servicio de Atencion al Cliente, realmente funciona, son los unicos que responden el telefono. Pero Villa Diana, hizo un combo de aseo que incluia Desodorante, sin embargo, no lo enviaro . Varias personas están en la misma situacion. Faltó el desodorante y no atienden las llamadas, no responden el correo y no devuelven el dinero. Cuatro Caminos un caso aparte, faltan muchos de los productos y no devuelven dinero, ni atienden a los clientes. El pago con transfer movil, funciona muy bien. Espero que con la integración no nos obliguen a registrarnos en la plataforma ENZONA

Daniel dijo:

6

21 de mayo de 2020

01:57:36


Es lamentable pero no hay mucho positivo que decir del intento de comercio electrónico en tiempos de pandemia. Como dice la cancion: "no funciona, esa cosita ya no te funciona". Por el bien el pueblo humilde de Cuba le deseo lo mejor en próximos intentos

Eduardo dijo:

7

21 de mayo de 2020

06:40:57


El comercio elect. Realmente es una maravilla, ahora lo que hace falta es que tengan productos que ofertar por las tienda virtual Panamericana de Cienfuegos no tiene nada, esto se debía revizar

mario dijo:

8

21 de mayo de 2020

08:46:28


Tengo 5 órdenes pendientes y de ellas hay 3 que tienen 14 días. En el dia de ayer recibi una orden con 6 dias y faltaba el 50% de los productos por "no disponibilidad". Parece que "se cayeron del carrito" Aún no me han reintegrado la diferencia del dinero a mi cuenta.

Marlon dijo:

9

21 de mayo de 2020

08:56:06


Saludos. La página de Tu envío está bloqueada desde ayer 20 d mayo en la tarde y no abre. Hoy 21 de mayo, 8:56 AM, continúa con problemas.

soe dijo:

10

21 de mayo de 2020

09:39:45


Por favor, todo muy bien explicado pero en la practica es otra historia, el acceso a la pagina www.tuenvio.cu en sancti spirirtus es una odisea, llevamos 3 dias tratando de insertarnos en ese comercio y por gusto, creo sea necesario definir la situación o no demos mas bombo y platillo al comercio electronico, en estos momento es imposible aunque tratemos de acudir a esa opcion de comercio como alternativa, esta casi peor que las colas, solo que nos protegemos de la covid-19, ya que no la enfrentamos.

Ricardo dijo:

11

21 de mayo de 2020

10:20:41


Después de 8 días hábiles esperando por mi compra en villa Diana, llamo al teléfono de quejas que tiene el sitio, recepcionan la queja y me dicen debo esperar respuesta en un plazo de 72 horas. Cuando entonces me llegará la compra?

Martha Beatriz Vento Perez dijo:

12

21 de mayo de 2020

10:50:33


Reconozco el esfuerzo pero pienso no deben abrir más hasta quedar bien Tengo órdenes de Villa Diana del 7 y 9 de Abril que en el rastreo dice en proceso ¿?.Me de deben dinero en otras ¿y? pero lo que más me molesta,reconociendo que hay dificultades e inexperiencia, es que no responden ni correos, ni teléfonos. Espero al menos un email respondiendo este comentario

Albys Cárdenas dijo:

13

21 de mayo de 2020

11:16:33


Realicé una factura a 4 caminos y por la demora decidí cancelarla y aún no he recibido el reembolso del dinero

Carlos dijo:

14

21 de mayo de 2020

11:16:34


Y cuáles son los teléfonos para poderse comunicar ya que ninguno que han salido en la prensa y en las plataformas se puede comunicar pues no timbre dan Agradeciendo su pronta respuesta Carlos Bequet Fernandez

Roberto dijo:

15

21 de mayo de 2020

12:56:55


Ayer recibi la entrega de una orden, por la compra de los escasos productos disponibles en Carlos III hace mas de 7 dias y de estos ademas dos no disponibles sin que se me devolviera el efectivo correspondiente, aunque en el documento que entrega el chofer dice "se hara una devolucion al comprador por el importe de los productos no disponibles en el momento de la entrega". El chofer dijo, al reclamarle, que ellos no pueden devolver efectivo. Entonces; cual es la solucion tecnica encontrada para la devolucion del efectivo?....Por que cobran al cliente productos que ya no disponen?Tambien tengo dos ordenes pendientes de recibir en Cuatro Caminos y en Villa Diana con mas de 7 dias ambas y al lograr conectar aparece un mensaje que esatan en mantenimiento hasta el dia 25. Seguir abriendo tiendas virtuales sin darle solucion a todos los problemas que se mantienen en las existentes parece multiplicar el descontento de la poblacion.

Gilberto Ponce Rios dijo:

16

21 de mayo de 2020

13:05:12


Creo que no debemos justificación de algo que los rebasó sus capacidades. Dirigir es prever. Centrarse en las soluciones y con fechas objetivas. Cada error genera dudas y falta de credibilidad. El Presidente lleva desde antes de asumir, exigiendo uso de tecnologías informática para agilizar y mejorar el servicio. Propuesta de soluciones: Crear capacidades de entregas congeladas, algo parecido a combos. Tratar de acercarlo a los municipios. Todo está claro del impacto económico y social. Ahora mismo nuestro Presidente preside reunión del comercio electrónico. Es una necesidad y una realidad. Priorizar con pasos concretos.

Gilberto Ponce Rios dijo:

17

21 de mayo de 2020

13:07:50


Debemos llevar todo lo posible al comercio electrónico. Gestiones generales, servicios, etc. Poner personas capacitadas y listas para este servicio.

Akex dijo:

18

21 de mayo de 2020

13:30:10


Tuve la oportunidad de hacer dos compras en el pedregal..y realmente estoy muy contento con la entrega..todo se realizó en el marco de 7 días...los compañeros de Cuba correo..muy profesionales..al igual que el personal del Pedregal..gracias y continúen.

Maricel Rojas Domínguez dijo:

19

21 de mayo de 2020

13:53:08


porque no brindan los teléfonos llevo 14 dias esperandodos entragas de.cuatro camino y 7 dias una de.el Pedregal y nada los teléfonossiempreestan ocupados y por atenciónal clientenada ¿ qué hacer?

Oviana dijo:

20

21 de mayo de 2020

14:01:39


Me he visto en la necesidad de hacer varios reclamos de dinero que ha sido retirado de la tarjeta x productos que no han llegado, aún estoy esperando que me repongan el dinero y cuando llamo a los teléfonos eso es misión imposible, tanto en cuatrocaminos, como en Carlos tercero, como en la tienda de mayabeque, cuando no están ocupados dan timbre sin cesar y nadie los coge. Que más debo hacer para que me devuelvan el dinero que me deben?.