
El 26 de julio de 2018, al conmemorar el aniversario 65 del Moncada, y el primero de enero del presente año al celebrar el aniversario 60 del triunfo de la Revolución, advertí sobre el escenario adverso que se había conformado y el resurgir de la euforia y el apuro de nuestros enemigos por destruir el ejemplo de Cuba. En ambas ocasiones señalé la convicción de que se estrechaba el cerco del imperio en torno a Venezuela, Nicaragua y Cuba. Los hechos han confirmado aquella apreciación.
La región que Martí llamó Nuestra América había logrado en tiempos muy recientes afianzar la independencia regional, en un clima de paz, cooperación y armonía entre sus Estados miembros.
Con el precepto de alcanzar la unidad dentro de la diversidad, se avanzó sostenidamente hacia la integración, la complementariedad y el concierto entre
todos para solucionar los problemas económicos y sociales de nuestros pueblos.
Se declaró a América Latina y el Caribe como Zona de Paz y se progresó también en el propósito de alcanzar una relación más respetuosa con los vecinos del norte.
El escenario hoy es otro. El actual Gobierno de los Estados Unidos y su ambición hegemónica hacia la región, plantean la amenaza más perentoria de las últimas cinco décadas a la paz, la seguridad y el bienestar de Latinoamérica y el Caribe.
En pos de los objetivos de dominación se orquestaron a lo largo de varios años golpes de Estado, en un caso militar y en otros de corte parlamentario, para despojar del poder a presidentes progresistas y, en evitación del ascenso de líderes de izquierda, se impidió su participación en las elecciones mediante campañas mediáticas y oscuras causas judiciales. Precisamente, el pasado domingo se cumplió un año del injusto encarcelamiento del compañero Inácio Lula da Silva, cuya libertad demandamos.
Desafortunadamente, hay gobiernos y fuerzas políticas que de modo irresponsable acompañan al imperialismo en esta belicosa escalada.
El asedio incesante contra la hermana República Bolivariana de Venezuela, con el uso de métodos de la guerra no convencional y la asfixia económica, es el principal foco de agresión, sin embargo, la amenaza nos concierne a todos.
El Gobierno venezolano y el pueblo chavista están escribiendo páginas admirables de resistencia. En suelo bolivariano se define hoy si es verdad que las naciones latinoamericanas y caribeñas tienen derecho a la libre determinación, si el poder soberano descansa en el pueblo o en un gobierno extranjero, si resulta aceptable que un país poderoso determine quiénes son los gobernantes de un estado independiente, si las normas y principios por los que se rige la Organización de las Naciones Unidas tienen valor real o son letra muerta, si los pueblos de la región permanecerán pasivos ante el arrebato del poder soberano en una nación hermana o responderán en repudio al crimen.
Ratificamos desde este Parlamento la firme solidaridad y apoyo a la Revolución bolivariana y chavista, al presidente Nicolás Maduro Moros y a la unión cívico-militar de su pueblo.
A los más de 20 000 colaboradores cubanos, el 61 % de ellos mujeres, que se encuentran cumpliendo misión en Venezuela les trasmito nuestro profundo reconocimiento por su compromiso y consagración en la noble y profundamente humanitaria tarea que realizan al servicio de las familias de esa hermana nación.
FUENTE: FRAGMENTO DEL DISCURSO PRONUNCIADO POR EL GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL CASTRO RUZ, PRIMER SECRETARIO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO, EN LA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA IX LEGISLATURA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR, CON MOTIVO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, EL 10 DE ABRIL DE 2019.
COMENTAR
Ramón. dijo:
1
7 de agosto de 2019
03:17:56
José Luis Respondió:
7 de agosto de 2019
13:22:20
RAULITO dijo:
2
7 de agosto de 2019
10:28:33
Raúl Rábago Machín dijo:
3
7 de agosto de 2019
10:34:56
Andrachi dijo:
4
7 de agosto de 2019
12:43:40
Luis Angel Respondió:
11 de abril de 2020
21:57:02
ANGEL TAMAYO ORTIZ dijo:
5
7 de agosto de 2019
12:49:56
guillermo dijo:
6
7 de agosto de 2019
13:37:03
peter j. melian dijo:
7
7 de agosto de 2019
13:50:06
Miguel Angel dijo:
8
7 de agosto de 2019
15:55:28
AlfredoMS dijo:
9
8 de agosto de 2019
05:34:16
jose miguel vega mendoza dijo:
10
8 de agosto de 2019
14:07:29
Juan miguel hernandez costa dijo:
11
10 de agosto de 2019
02:22:25
Ernesto Sicilia Belenguer dijo:
12
25 de febrero de 2020
15:34:06
jose hernandez lanao dijo:
13
6 de marzo de 2020
11:40:41
francisco dijo:
14
14 de marzo de 2020
17:00:33
grab dijo:
15
13 de abril de 2020
17:38:56
Primo dijo:
16
11 de julio de 2020
21:16:14
elio Respondió:
21 de septiembre de 2020
12:03:33
Bárbara JuliaGuilarte Toirac dijo:
17
17 de diciembre de 2020
15:49:18
Benicio Flif Respondió:
6 de diciembre de 2021
06:40:53
Responder comentario