ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El equipo campeón, Venezuela, fue felicitado por el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Foto: WBSC

A pesar del hostigamiento de quienes quieren destruir a la pelota cubana, porque es un símbolo patrio al ser parte indisoluble de nuestra cultura y de nuestra identidad nacional, y de las deficiencias que persisten en el béisbol de casa, la selección Sub-23 que participó en el campeonato mundial, en México, cumplió, no solo por su cuarto lugar, sino por lo que representa ese peleado escaño.

Primero, le dio a la Mayor de las Antillas 405 puntos para el ranking mundial, con lo cual llegó a 2 012 unidades en ese listado y la llevó a ocupar el puesto siete de un onceno que tenía. Eso permite que el país se mantenga entre la docena vanguardista y conserve su escaño en los torneos de nivel, como el Premier-12, del próximo año.

Además, superó la actuación de la cita precedente en la que ni siquiera se pudo clasificar a la justa mundialista. Como si fuera poco, la disputa de la medalla de bronce ante Colombia es la primera por el podio que protagoniza un elenco cubano desde que en 2016 la escuadra Sub-15 ganara la justa del orbe de aquel año.

En esta competición, que tuvo como campeón al elenco venezolano, al cual el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, les expresó en un tuit: «Felicidades por el triunfo, hermanos», los cubanos les ganaron a los rivales que podían superar y perdieron solo con los que, en plantilla y en el terreno, eran significativamente superiores, entiéndase México, Venezuela y Colombia. Sin embargo, excepto el nocao ante los monarcas, en los otros partidos frente a esos adversarios no se mostraron vencidos ni mucho menos.

Prueba de ello fue el encuentro por la presea de bronce contra los colombianos, en el que cayeron por 3-5, pero sin dejar de atacar en todos los innings, menos en el último, con Marlon Vega en la lomita, frenando a una ofensiva que se vio poderosa en todo el certamen. Habíamos dicho que la selección cafetera salía favorita, por lo hecho en el torneo, su bateo, buena mecánica de juego y por las carencias de sus rivales en la lid. Sin embargo, se trató de un encuentro digno por la presencia en la ceremonia de premiaciones, pues los dos conjuntos mantuvieron un cerrado y bonito desafío.

Andrés Angulo resultó la diferencia en ese choque, pues el tercer madero colombiano pegó dos jonrones, impulsó tres de las cinco y anotó dos, todo frente al aguerrido Naykel Cruz, visiblemente afectado por el exceso de trabajo de 109 lanzamientos en su salida anterior. Además, ese crucial cotejo Cuba lo asumió con 15 peloteros después de que Miguel A. González y Byran Chi abandonaron a sus compañeros, a su equipo y a lo que representaban, como mismo hicieron ayer Yandy Yánez y Loidel Chapellí.

Cuando se trata de pelota, la inconformidad está presente, pero es bienvenida, pues hay que verla como resorte para acabar de dar el jonrón que nos sacuda. Está claro que el hostigamiento contra cada equipo que salga a una lid internacional no cesará, porque se trata de quebrar una de nuestras más ricas tradiciones, y que se mantendrá la delictiva práctica de la trata de personas con nuestros jugadores, muchos de ellos abandonados a su suerte tras promesas descabelladas. Por lo tanto, a lo que no se puede renunciar es a enfrentarlo y ganar también ese juego, como lo ha ganado la propia Revolución.

Cierra la tercera edición de estos torneos con un equipo, el ganador, que fue por mucho el mejor. Venezuela enseñó una maquinaria de jugar a la pelota, sin fisuras en los principales elementos de juego, destacándose su ofensiva. Esas credenciales les permitieron destronar, en la final, a México, campeón defensor, también con un gran plantel.

En las primeras horas de este lunes, los peloteros llegarán a la Patria, no tras un acto quijotesco que hace imposible conseguir un objetivo. Quienes estarán de vuelta son jóvenes que supieron combatir en la defensa de su béisbol, que es sagrado para su pueblo, y que pusieron muy en alto el nombre de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manalacubana dijo:

1

4 de octubre de 2021

00:33:39


¿4to lugar? Cuba siempre fue campeón. México, Colombia y Venezuela jamás fueron superiores al equipo Cuba

Carlos Tasset Zorzano dijo:

2

4 de octubre de 2021

05:23:18


Realmente estamos en un momento crucial para reconocer la actuación de estos jóvenes los que regresaron cómo verdaderos amantes de su pueblo y deporte nacional, ahora más profundo debe ser el análisis del porqué cada día aumentan las deserciones no es sólo por ese bloqueo y agresividad de los mercaderes del deporte mundial, que no estamos haciendo en nuestro país para que nuestros jugadores se sientan motivados para seguir luchando por sus sueños, yo diría que nuestro pensamiento no pertinente al deporte mundial incrementa ese abismo, felicidades a los Venezolanos y demás, que hacen ellos por su deporte que nosotros tanto le tememos, la pelota profesional, el país puede y debe buscar patrocinadores serios con la inversión extranjera y la empresa socialista, hay que perderle el miedo al dinero y a la propiedad privada para eso el estado tiene una economía y medios para cobrar los impuestos que deben dar los dividendos a largo plazo, de lo contrario en poco tiempo no le ganaremos a nadie en el área ni en Europa miren qué difícil ya resulta ganarle a Alemania y demás, ahora es que hay que pensar cómo país.

Ricardo goure Respondió:


5 de octubre de 2021

13:21:11

Linda respuesta me quito el sombrero ante esta respueta asi es colombia ganandole a cuba cuando fue eso y ese lugar en el ranking mundial da la medida d cuanto hay q cambiar la forma d pensar y abrirse y adaptarse a los nuevos tiempos q como usted dice no hay q temerle al cambios porque sino todo lo q se logro en años anteriores q sera d esas glorias donde el equipo cuba iba y ganaba casi todos sus partidos pero ahora hasta los europeos nos ganan q es esos hasta cuando va ser eso ya cambien esa mentalidad para bien del deporte cubano

Ignasi dijo:

3

4 de octubre de 2021

06:48:46


Yo espero que aquellos que desertaron , no se les permita entrar nunca mas a nuestra Patria ... No a los Puentes de Amor

Fernando González Respondió:


5 de octubre de 2021

09:25:04

Pero porque tanto Odio, cada cual tiene el derecho a decidir por su futuro, Niegas los puentes de amor?, sin palabras.

miguel dijo:

4

4 de octubre de 2021

07:20:59


Los que retornan a la Patria los recibimos con orgullo por lograr subir a Cuba de un 11 a un 7, tenemos asegurada la participación en el Premier12 y en el Clásico Mundial. Los que tomaron otro camino, desearles mucha suerte, que les valla bien.

Rey dijo:

5

4 de octubre de 2021

08:13:11


Bienvenido esos muchacho corajudos. Pero hay que hacer algo con quienes nos hacen quedar en rídiculo. Si lo que te interesa es tu bienestar personal y el dinero, entonces me tendrás que pagar una suma millonaria si avandonas una competencia en medio de un compromiso. Y hay forma de al menos, economicamente, no perder. Estoy hay que llevarlo al debate a la población como hacemos con muchas cosas.

EUJ dijo:

6

4 de octubre de 2021

09:56:14


Mis felicitaciones a esos muchachos que nunca se dieron por vencidos a pesar de tenerlo todo en contra. Ahora que por fin nuestra Federación tiene presidente a ver si toma el toro por los cuernos y cambia lo que debe ser cambiado. Sin acuerdo con la MLB es prácticamente imposible detener el éxodo porque solamente la política de contratación no lo logrará, de hecho ya son numerosos los peloteros contratados por la Federación cubana en otras ligas que han abandonado sus contratos. Es hora ya de aceptar los patrocinios y los sponsors en nuestras ligas y acabar de diseñar un torneo profesional de élite con clubes no con equipos provinciales. No es la solución absoluta pero ayudaría mucho.

sinesio dijo:

7

4 de octubre de 2021

19:32:40


FELICIDADES PARA ERIEL Y EL GRUPO DE CORAJUDOS MUCHACHOS QUE PUSIERON BIEN EN ALTO EL NOMBRE DE LA PATRIA. ASÍ SE HACE PONIÉNDOLE CORAZÓN AL DEPORTE Y A CUBA.

MARTINEZ dijo:

8

4 de octubre de 2021

22:10:13


Creo es hora de dedicar ese recurso a implemento en las escuelas y áreas deportivas en los barrios, el que quiera ser deportista de alto rendimientos que se lo pague el, no el pueblo después ganan millones y no se acuerdan ni de los entrenadores, el mundo cambió, es de clubes y de mafias con dinero que te controlan en todo, es triste pero real.

Mercedes Respondió:


6 de octubre de 2021

15:13:10

Muy bien dicho , Basta ya de que enemigo , nos robe cerebros. Saludos desde España.

Bemep Planchat dijo:

9

11 de octubre de 2021

23:54:39


Ahora es que sigo el béisbol (Industriales) por ser habanera, creo que cuando Cuba tenía 6 provincias, no teníamos un equipo por provincias, mientras más se reparte el talento, habrá menos calidad, Cuba bloqueada y demás no tiene recursos para mantener tantos estadium, que hagan competencias regionales y solo a nivel nacional tres equipos Occidentales, Centrales y Orientales, escuchar los criterios de Reinier Gonzalez, dejar el regionalismo y ponerle el Corazón a la pelota