ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Cuba terminó en cuarto lugar en el Campeonato Mundial de Béisbol Sub-23 al caer por 5-3 en la disputa de la medalla de bronce ante la escuadra de Colombia, en un partido en el que otra vez supo pelear en cada inning, aun cuando el resultado le fuera adverso.

Habíamos dicho que la selección colombiana salía con la etiqueta de favorita para ese duelo medallista, por lo que hizo en todo el torneo, por su ofensiva, buena mecánica de juego y, también, por las carencias que mostraron los antillanos en el certamen.

Sin embargo, se trató de un encuentro digno de una porfía por el podio, pues los dos conjuntos mantuvieron un bonito desafío, tanto que Cuba, excepto en el último episodio, atacó en todos con su ofensiva, la cual, justamente, llegó a este momento como el punto más débil del elenco.

Vale apuntar que, pese a deficiencias y otros males que tuvieron que enfrentar, la tropa que dirigió Eriel Sánchez fue encontrándose con un mejor béisbol en la medida que avanzó el torneo. El mismo partido de Súper Roda ante la propia Colombia, con marcador desfavorable más amplio de 1-6, el triunfo ante Panamá y este por el tercer puesto, son pruebas de que escalaron juego tras juego.

Aun así asomaron grandes deudas en el orden táctico más que nada, pues como todo deporte de conjunto, en el béisbol el patrón técnico se subordina a esa arista. Las ausencias de ajustes, ante lanzamientos rápidos o rompientes, en la caja de bateo o desaciertos en la mecánica defensiva volvieron a mostrarse en este último cotejo.

Por ejemplo, una de las carreras del oponente en el segundo acto, obedeció a un error táctico. Con tercera y primera ocupadas, un doble robo demorado sobre un lanzamiento que era la cuarta bola para el bateador, confundió al receptor Andrys Pérez, quien trató de sacar en segunda, cuando esa base ya estaba ganada por el corredor por el boleto del pitcher, y en consecuencias le abrió, cómodamente, las puertas de la registradora al rival que estaba en la antesala.

Más como apuntábamos la disposición competitiva y el carácter fueron prendas que también volvieron a vestir los muchachos del Sub-23, y más con combatividad que con cualidades beisboleras se batieron de tú por tú con un adversario superior.

Aguerrido, como siempre, estuvo el zurdo matancero Naykel Cruz en la lomita de la Mayor de las Antillas, tras el esfuerzo que hizo en su presentación anterior, con 109 lanzamientos. Aquella ardua labor claro que le pasó factura y tuvo que dejar el montículo en el tercer capítulo, con un out. De ahí en adelante, el novato del año de la pasada 60 Serie Nacional, el mayabequense Marlon Vega, fue dominante y los adversarios no pudieron pisar más el home. En cuatro y un tercio de actuación ponchó a cuatro, no regaló boletos y toleró dos jits.

El verdugo del pitcheo cubano fue Andrés Angulo, quien pegó dos de los cinco imparables de su equipo frente a Cruz, ambos jonrones, con los cuales empujó tres de las cinco carreras de su plantilla y, por supuesto, con esos batazos anotó dos de ese total.

Una vez más, los jugadores cubanos salieron al combate con dos ausencias, porque Miguel A. González y Bryan Chi abandonaron a sus compañeros y a lo que representaban, por lo cual encararon el choque con solo 15 peloteros.

Pero pese a todo, y a las críticas, las válidas y sanas, y hasta las que no aportan nada, este equipo cumplió, no solo por ese cuarto puesto del mundo en la categoría, sino porque le permite a su país continuar entre los 12 primeros del ranking mundial.

Su aporte para ese listado fue de 405 puntos, lo que hace que Cuba se ubique ahora, con 2012 en la séptima posición, de un 11 que hacía peligrar la presencia, primero en el Premier 12 del próximo, año con el equipo de mayores, y en un futuro en el Clásico Mundial.

En las primeras horas de este lunes llegarán a la Patria, no tras un acto quijotesco que hace imposible conseguir un objetivo. Quienes estarán de vuelta forman un grupo de jóvenes muchachos que supieron combatir en la defensa de su béisbol, que es sagrado para su pueblo, y que pusieron muy en el alto el nombre de Cuba, al hacerla retornar a una disputa de medallas a nivel mundial, después de cinco largos años, cuando en 2016 el conjunto Sub-15 ganara la cita del orbe de ese año.

Sonora Stadium             C  H  E
Cuba           101 100 0    3  6  0
Colombia   221 000 x     5  7  1
G: Carlos de Ávila. P: Naykel Cruz. Jrs: Andrés Ángulo (2) e Iván Prieto

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Víctor ramos dijo:

1

3 de octubre de 2021

11:02:57


Vamos muchachos, a recuperar terreno para la patria.

Homero dijo:

2

3 de octubre de 2021

11:11:41


Siempre combativos, adelante nuestro beisbol con nuestros jovenes prospectos, seguro que con sus sacificios en el terreno volveremos a ser potencia beisbolera al igual que con la medicina.

Guillermo dijo:

3

3 de octubre de 2021

11:13:45


Nuestros aguerridos jovenes patriotas supieron representarnos con dignidad dentro y fuera del terreno de juego, son un ejemplo a seguir por todo nuestro pueblo.

Rafael dijo:

4

3 de octubre de 2021

11:14:56


Todos cumplieron porque son continuidad.

Leandro dijo:

5

3 de octubre de 2021

11:18:20


Sin lugar a dudas el ejemplo de esos jovenes patriotas es digno de seguir por todos nuestros atletas.

Rafaela dijo:

6

3 de octubre de 2021

11:30:04


Todos esos jovenes deportistas son el digno ejemplo de nuestra juventud comunista. Somos continuidad!.

Javier dijo:

7

3 de octubre de 2021

12:01:32


Bienvenidos a la Patria gloriosos patriotas. A pesar de las adversidades siempre nuestro Beisbol de victoria en victoria.

Enrique santiesteban Hernández dijo:

8

3 de octubre de 2021

13:22:29


Buen trabajo de nuestro equipo pero no se pudo por los motivos ya expuestos eso demuestra que es hora que cambiar los métodos y ajustarse al béisbol moderno si queremos regresar a planos estelares

Leticia dijo:

9

3 de octubre de 2021

13:32:00


Bueno el cuarto lugar es un buen puesto y no ganamos porque los patriotas nos traicionaron, lo cual nos indica que tenemos que profundizar en la formación ideológica de los peloteros, porque una cosa es lo que dicen y otra lo que piensan y hacen!..Así también nos sucede con los artistas y muchísimos jóvenes que gritan Patria o Muerte, pero piensan y actúan como Patria y Vida!!. En realidad es muy difícil hoy día saber lo qué hay en el pensamiento de las nuevas generaciones de cubanos, pero lo que resulta evidente es que no están conformes con el sistema en que viven.

Jose dijo:

10

3 de octubre de 2021

15:10:30


Gran reportaje que se traduce en “nuestras tropas avanzan hacia la retaguardia mientras el enemigo se retira ocupando nuestras posiciones”… bravo!

FPF dijo:

11

3 de octubre de 2021

16:05:52


Quijotesca labor! Solo 15 en el último juego! de esos ya se habla q más también abandonaron (Chapelli y Yañez, que al menos esperaron a terminar). ¿Cuántos regresarán? difícil responder. Los q abandonaron pusieron por delante sus ambiciones personales q el de representar a un país; defraudaron a muchos, empezando por sus cros de equipo y a una gran parte del pueblo! Les faltó patriotismo (amor a su patria -ojo para ser patriota no hay q ser revolucionario) A los q se quedaron les quedará la amargura (por mucho q lo nieguen) de la traición. A los q retornan, pues bienvenidos a casa. Hay mucho por hacer; pero mientras exista el bloqueo será la lucha del "león contra el mono y el mono con las manos amarradas". Hay q fortalecer el trabajo patriótico con estos muchachos. Más de 400 beisbolistas de todas las edades han dejado el beisbol cubano (legal unos, ilegal otros). No todos llegan a MLB; unos se quedan en A, otros AA, algunos AAA y muchos ni juegan más pelota. Lamentable; pero cierto!!!

Joaquín S dijo:

12

3 de octubre de 2021

22:41:06


Los que quedaron en el equipo son los patriotas, es la continuidad del legado del comandante, vamos muchachos hasta la victoria siempre queda mucho camino por delante para seguir batallando, los felicito por el cuarto lugar obtenido y los exhorto a seguí superándose en el aspecto técnico-táctico con entrega, esfuerzo y sacrificio en los entrenamientos y juegos