ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tomada del Facebook de Guillermo Rodríguez Hidalgo Foto: Tomada de Facebook

Cuba, por méritos propios, está en la Súper Ronda del campeonato mundial de Béisbol Sub-23, al derrotar categóricamente a República Dominicana por 6-2, en el último partido de la fase preliminar del certamen del orbe, en la ciudad mexicana de Obregón.

Ayer el zurdo matancero Naykel Cruz lanzó 109 envíos hasta el sexto capítulo, en el cual, con dos outs, le pegaron el segundo de los jits que permitió, pero ese fue un largo jonrón de Cristopher Pujol que le impulsó las dos carreras que aceptó. El anterior indiscutible lo toleró en el segundo acto, por dentro del cuadro, al tiempo que ponchó a nueve y regaló cuatro boletos.

A la ofensiva, los de la Mayor de las Antillas lograron nueve imparables, la mayor producción en un juego de los maderos de la combativa tropa de Eriel Sánchez en lo que va de torneo. Es cierto que este pitcheo de los de Quisqueya no es afinado en control, pero sí lanza por encima de las 90 millas, en algunos casos, fácilmente.

Combativa sí, pues aun cuando ayer otro jugador, el lanzador de la Isla de la Juventud, Yeinel Zayas, abandonó a sus compañeros y a su equipo, en un nuevo quebranto ético y moral, al margen de sus lógicas aspiraciones, frustradas por aquellos que incentivan el tráfico de personas al impedir las normales relaciones entre el béisbol cubano y la mlb, los que están han sabido empinarse y ya se ubican entre los seis mejores del mundo.

Aguerrida la escuadra de Eriel Sánchez, porque con dos años sin jugar, viéndose entre ellos solamente en partidos de preparación; sin poder desarrollar en casa, por la COVID-19, el campeonato de esta categoría, que le hubiera dado mayor cúmulo de encuentros preparatorios, y ante conjuntos que no han parado de estar en el terreno en diferentes niveles de calidad de la pelota, lograron una fase preliminar con cuatro victorias consecutivas, cediendo solo ante México, el actual campeón del mundo, y único que llega a la siguiente fase con balance positivo de 2-0.

Sánchez regresó a Rodoleisis Moreno a la alineación y este cumplió con balance de 4-2, incluyendo un triple (dos anotadas y otra empujada); Rangel Ramos, convertido en una póliza de seguro para sus lanzadores en el campo corto, compiló dos incogibles en tres turnos, y también con par de inatrapables se presentó el receptor Andrys Pérez. En el ataque, Yandy Yánez lleva tres choques consecutivos bateando de jit.

Hoy, en el inicio de la segunda manga del torneo, en la ciudad de Hermosillo, Cuba se estrenará ante el líder de la zona b, Venezuela, único equipo que terminó con average ofensivo por encima de 300 (331), con un ops –indicador de bateo integral– de 841, solo superado por el 851 de Colombia. Los sudamericanos lanzaron para 2,20 y sus pitchers fueron poco castigados por los adversarios, quienes les conectaron para 164.

Cuba, cuyo pitcheo es el menos bateado de los que clasificaron (sus rivales le promediaron 150), tiene una efectividad de 2,63 y ha sido, por mucho, el más ponchador, con 54, aunque sus 27 boletos son también, por amplio margen, el índice más negativo de los que avanzaron. Pero el principal problema es la ofensiva. Su average de 250 es muy bajo para producir carreras.

Para el crucial duelo frente a los venezolanos, a las seis de la tarde, lo más seguro es que el mejor hombre de la lomita cubana, Brian Chi, vaya en busca de su primer triunfo, dejando a Jonathan Carbó para mañana, ante Colombia, y quizá Marlon Vega en el cotejo del viernes contra Panamá, ambos a las seis de la tarde.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

29 de septiembre de 2021

11:14:59


Los mayores problemas de la ofensiva radican en un desespero crónico ya en los peloteros cubanos, no tienen paciencia y por tanto no discriminan, se van con lanzamientos muy malos y se dejan cantar los que vienen en zona, esto lo saben los contrarios. Por otro lado estan los sembrados en turnos claves que no producen ni impulsan, es un torneo corto y los mejores al bate tienen que asumir mayores responsabilidades, Cepeda no debe seguir como tercero, esto lo presiona y buscando rendir solo consigue fallar y fallar, Ivan Prieto no ha podido safarce del slum en el que cayó en la final de la 60 serie, está casado con las conecciones para doble matanza pero sigue en el 5to turno, el equipo esta con hambre de jugar y ganar pero se necesitan movimientos.