«Hemos trazado una estrategia respecto a la preparación psicológica de nuestros atletas, en la que hemos garantizado que todos los deportistas de nuestra delegación, tengan como parte imprescindible de su preparación, el apoyo de nuestros psicólogos», expresó Pablo Castillo Díaz, director del Instituto de Medicina Deportiva (IMD), en su intervención en el espacio televisivo de la Mesa Redonda.
El directivo agregó, que la atención a nuestros representantes en Tokio-2020 ha sido individual y diferenciada, tomando en cuenta las particularidades de cada disciplina y haciendo énfasis en los atletas con mayores posibilidades de obtener medallas, que han recibido con motivación y compromiso la máxima de que, «sus objetivos en la cita estival son alcanzables».
El equipo olímpico cubano sufrió los embates provocados por la pandemia de la COVID-19, lo que afectó sobremanera su preparación, al punto de modificar planes y proyecciones competitivas, una vez se conoció el traslado de los Juegos para 2021.
A pesar de los cambios y dificultades en los entrenamientos, «nuestros atletas tienen la convicción de alcanzar sus propósitos, como la manera de representar dignamente a nuestro pueblo», afirmó Castillo, quien agregó, que luego de los test realizados, se comprobó la existencia de una «alta disposición psicológica», en la delegación antillana.
Respecto a la vacunación anti-COVID-19, se conoció, que nuestro país informó al Comité Olímpico Internacional (COI), su intención de que todos los miembros de la armada cubana que competirá en Tokio-2020 sean inmunizados, por lo que el IMD fue incluido en la intervención sanitaria del candidato vacunal, Soberana 02.
«Hasta el momento han sido vacunados 96 de nuestros atletas. En este mes de junio, deben ser inmunizados los restantes, entre los que se incluyen los deportistas paralímpicos, todos, con un monitoreo clínico para evaluar sus respuestas inducidas respecto a las vacunas», indicó Castillo.
El avituallamiento logístico de un equipo olímpico lleva un esfuerzo enorme, por ello, se reconoció el apoyo del gobierno cubano, el Partido Comunista de Cuba y las direcciones provinciales de deportes con vistas a Tokio-2020.
«En la actualidad, con el bloqueo económico de los Estados Unidos contra Cuba y la crisis económica agravada por la pandemia mundial, se incrementó en un cinco por ciento el costo de los implementos deportivos homologados por el COI para participar en los Juegos Olímpicos, sin embargo, se ha garantizado la preparación y asistencia a nuestros atletas, con la reparación de instalaciones y otras inversiones», dijo Gisleydi Sosa Cabrera, directora de Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).

















COMENTAR
Leo dijo:
1
18 de junio de 2021
18:26:48
Jose Respondió:
29 de junio de 2021
17:33:15
Responder comentario