ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Pinar del Río sale hoy al todo o nada frente a Granma, pues una victoria de la caballería oriental pondría a esta en su tercera final en la historia de las Series Nacionales. ¿Qué deben cambiar los vueltabajeros para forzar un séptimo encuentro, y qué tendrían que hacer los Alazanes para que eso no ocurra? La respuesta podría encontrarse en una aproximación a cómo han jugado en los cinco partidos celebrados.

La tropa occidental ha de aprovechar que no estará Lázaro Blanco en el montículo, a lo que debe sumar la experiencia y calidad de su abridor, Vladimir Baños. Aunque la ofensiva no fue lo que más destacó en los Vegueros en la etapa regular, tienen que salir a batear, pues ante la ausencia del Cañón de Yara, ellos han promediado en esta semifinal 283 de average por solo 208 cuando el astro granmense se encarama en la lomita. Ahí radica la primera clave.

Anular a los tres primeros hombres de la alineación granmense es la segunda, pues los primos Roel y Raico Santos, con Osvaldo Abreu en el segundo turno, han pegado 23 jits en 55 veces al bate, para astronómico promedio de 418, y han anotado 17 de las 39 carreras de su equipo, casi la mitad, exactamente el 44 %.

Para Granma, es vital que Leandro Martínez, en su condición de segundo abridor de ese cuerpo de lanzadores, consiga su primer triunfo de la postemporada. Este hacendoso pitcher, también de excelente control, no ha perdido, pero no ha podido aportar un éxito. Y, por supuesto, que ese trío de bateadores se haga sentir como hasta ahora.

Si los dirigidos por Carlos Martí llegan hoy con ventaja es porque han jugado más coherentemente con lo hecho toda la campaña. En la etapa de 75 encuentros, batearon para 314, y ahora lo hacen todavía mejor, 325, aunque deben superar su lado más débil en la actual fase, los corredores dejados en base, que han sido 203, pues con hombres en las almohadillas su ataque se reduce a 260; llegaron a esta instancia con 4,34 promedio de carreras limpias (pcl) por juegos de nueve entradas, y se han mantenido en ese entorno (4,39), al igual que en la defensa (976 por 973 en estos cinco desafíos).

En cambio, Pinar del Río, que con el madero había registrado 284, se ha quedado por debajo, con 269, sin embargo, con jugadores en circulación alcanza 368, con 115 esperando en los corrillos por un batazo; su defensa es la misma que traía (974). Pero, sorprendentemente, el punto flaco ha sido el pitcheo, que de ser el mejor de la contienda, gracias a sus 3,58, único equipo por debajo de cuatro por juego, lanza frente a Granma para un pálido 7,68. En 75 choques regaló 243 boletos, a 3,46 por desafío, y en la semifinal se ha desmoronado, con 39 transferencias, a casi ocho por partido, y solo 22 ponches.

Números a un lado, ambos cuadros necesitarán de todo el arrojo para coronar sus esfuerzos, y hacer de este sábado un gran día. Uno persigue seguir con vida, y regalarnos otra jornada más de pelota, y el otro pretende asentarse en el nivel más alto, en espera de su rival por el título.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.