ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pinar del Río cambió a modo play off para obtener su clasificación. Foto: Pepe Morejón Morejón

Pinar del Río.–Cuando se anunció su designación al frente del equipo de Pinar del Río, muchos pensaron que Alexander Urquiola solo sería un director en papeles, y que las riendas de la selección las seguiría llevando Alfonso, su padre.

Las circunstancias, sin embargo, se han encargado de dejar claro que el actual mentor vueltabajero ha llegado por méritos propios, y que, si en algo ha influido su apellido, ha sido apenas para confirmar el dicho de que hijo de gato caza ratón.

Su clasificación a la postemporada, ha sido la última prueba, en una serie plagada de contratiempos, que incluyó, desde la lesión de su capitán y cuarto bate (William Saavedra), hasta un largo periplo fuera de su tierra y de su estadio, a causa de la COVID-19.

«Nadie pensó que tendríamos ese tipo de dificultades. Pero hasta de las cosas malas uno debe sacar provecho», dice Alexander.

Por ello, considera que los 53 días en carretera, debido a la situación epidemiológica de Vueltabajo, constituyeron «una escuela», para probar a sus atletas y al colectivo en general.

Sobre la actuación del equipo, asegura estar contento, pero no satisfecho. «Ya logramos la clasificación, que era el objetivo principal. Ahora tenemos que ir a luchar a los play off, y tratar de seguir avanzando».

Detrás de la labor de los Vegueros, confiesa que hay un riguroso trabajo con las estadísticas, que ha contado con el apoyo de un equipo de jóvenes de la Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca.

«En el beisbol moderno, quien no aplique la sabermetría, es muy difícil que consiga un buen resultado. Por eso, la hemos estado empleando desde que comenzamos la preparación para la Serie.

«Si usted se fija, nuestras alineaciones nunca eran las mismas, y eso se debe al estudio que hacíamos de los equipos contrarios y la efectividad de nuestros bateadores frente a los lanzadores que iban a enfrentar».

Así, por ejemplo, surgió la decisión de romper la rotación del picheo contra Sancti Spíritus, durante la primera subserie ante ellos.

«Nos dimos cuenta de que los zurdos les estaban haciendo daño en aquel momento, así que acordamos ponerles a Dariel Fernández, que hasta ese momento había sido relevista, y lo hizo de manera excelente».

Cuenta que el empleo de la sabermetría ha ayudado a compensar las carencias ofensivas del equipo. «Aunque no estamos ente los primeros en bateo, sí somos de los que más impulsan con hombres en posición anotadora.

«Además, la ofensiva no es solo batear. Hay otros aspectos que nos han permitido estar donde estamos, como el robo de bases, el bateo y corrido, el amago de toque y bateo. En todos estos aspectos, hemos superado con creces las estadísticas de años anteriores».

De cara a la pos temporada, confiesa que ya han pensado en algunos jugadores que podrían tomar de refuerzo, aunque prefiere no mencionar nombres, y añade que también se incorporará el estelar Liván Moinelo.

Ello vuelve aún más temible al pitcheo pinareño, que contará en el último tercio del juego con dos de los mejores relevistas del beisbol japonés.

«Tanto Moinelo como Raidel Martínez fueron mis alumnos en la EIDE, y  antes de comenzar la Serie, me dijeron que guapeara, que si clasificábamos, estarían con nosotros apoyando a Pinar.

«Algunas personas, en las redes, han cuestionado que los atletas de otras provincias que intervienen en ligas extranjeras, se han incorporado primero que los nuestros, pero hay que entender que no es lo mismo un jugador de posición que un lanzador.

«Sería un error de nuestra parte apurar un muchacho de 20 años, con un futuro por delante, por las ansias de ganar».

Aunque para la mayoría de los aficionados, Pinar ya cumplió, Alexander Urquiola asegura que el equipo va por más.

Sabe que los pronósticos no están de su lado y que, nuevamente, la selección de Vueltabajo se saldrá a los play off sin etiqueta de favorito, pero advierte que tampoco la tuvo las últimas veces que quedó campeón.

«A través de los años ha sido así. Nadie nos da, con posibilidades y luego sorprendemos.

«Hay algo que está en los genes de los peloteros pinareños: Cuando llegan a los play off se transforman.

«De alguna manera, los muchachos ya lo hicieron en los últimos partidos de la clasificación, que fueron muy reñidos, y es lo que esperamos que siga sucediendo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Esteban González dijo:

1

19 de enero de 2021

21:19:34


Te mereces lo mejor ,y lo mejor es el campeonato, ara ti y los jugadores

Esteban González dijo:

2

19 de enero de 2021

21:23:23


Este año Pinar campeón, tenlo por seguro

Maza dijo:

3

20 de enero de 2021

07:42:20


A mi juicio existen mucho más Directores Técnicos para el equipo CUBA , mas resultados y experiencia, es hora der la CNB tome en cuenta el resultado de Borroto en esta recien terminada serie...desde luego para él.

Yoel dijo:

4

20 de enero de 2021

19:14:55


Confío en Pinar y seguro k se transforma

el pinareño dijo:

5

25 de enero de 2021

16:31:08


es verdad llegamos de ultimo , pero en esta fase todo cambia y pinar siempre crece cuando llega la hora buena PINAR CAMPEON